Search
Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo: segundo borrador
Cerrando la brecha: modelo para estimar el costo de erradicar la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes
Este estudio, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ambos organismos del Sistema de Naciones Unidas, tiene como objetivo estimar el costo relacionado con las acciones más apropiadas para combatir a la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes en las poblaciones vulnerables. En el documento se expone la propuesta metodológica para realizar este análisis que puede ser repliicable en distintos países de la región.…
Haiti Needs to Strengthen Its Social Protection System for Childhood and Adolescence
The Haitian State must play a more active role in the social protection system oriented towards childhood and adolescence in the country, in order to improve its quality, broaden its coverage, achieve stable financing and overcome today’s fragmentation, according to the study Promoción y protección social de la infancia y adolescencia en Haití (Promotion and Social Protection of Childhood and Adolescence in Haiti), prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Despite the fact that 47.7 % of Haiti’s population is under 20 years old (2012), and around half liv…
Haití necesita fortalecer su sistema de protección social para la infancia y adolescencia
El Estado haitiano debe jugar un rol más activo en el sistema de protección social dirigido a la infancia y adolescencia del país, a fin de mejorar su calidad, ampliar su cobertura, contar con financiamiento estable y superar la actual fragmentación, según concluye el estudio Promoción y protección social de la infancia y adolescencia en Haití preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A pesar de que 47,7 % de la población haitiana tiene menos de 20 años (2012), y cerca de la mitad vive en situación de pobreza por ingresos, los principales programas de protecc…
O Haiti precisa fortalecer seu sistema de proteção social para a infância e adolescência
O governo haitiano deve desempenhar um papel mais ativo no sistema de proteção social dirigido à infância e adolescência do país, a fim de melhorar sua qualidade, ampliar sua cobertura, contar com financiamento estável e superar a atual fragmentação, segundo conclui o estudo Promoção e proteção social da infância e adolescência no Haiti, preparado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Apesar de que 47,7% da população haitiana tem menos de 20 anos (2012) e cerca da metade vive em situação de pobreza de renda, os principais programas de proteção social dirigidos à inf…
ECLAC and UNAIDS Sign Agreement to Support the Regional Response to HIV/AIDS
With the goal of promoting and facilitating cooperation on matters related to the regional response to HIV/AIDS, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the UNAIDS Regional Support Team for Latin America signed a memorandum of understanding this month in Santiago, Chile. The agreement, signed by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and the Regional Director of the Joint United Nations Program on HIV/AIDS (UNAIDS), César Núñez, states that both institutions share the commitment to promote universal access to prevention, treatment, care and support, reduce…
CEPAL y ONUSIDA firman convenio para apoyar respuesta regional al VIH/sida
Con el objetivo de promover y facilitar la cooperación en temas relacionados con la respuesta regional al VIH/sida, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Equipo de apoyo regional de ONUSIDA para América Latina firmaron un memorándum de entendimiento este mes en Santiago, Chile. El acuerdo, suscrito por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Director Regional del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH y Sida (ONUSIDA), César Núñez, señala que ambas instituciones comparten los compromisos de promover el acceso universal a la prevención, tra…
Tackling Health Inequality Requires New Global Political Governance
(March 23, 2015) The unacceptable inequalities in health both within and among countries cannot be addressed with technical measures or national ones inside that sector but instead require global political solutions, Ole Petter Ottersen, rector of the University of Oslo, said today during a keynote lecture he gave at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile. At the headquarters of the regional United Nations organization, the prestigious Norwegian scholar presented the results of a study carried out by The Lancet—University of Oslo Commission on G…
Desigualdad en salud requiere una nueva gobernanza política global
(23 de marzo, 2015) Las inaceptables desigualdades en salud dentro y entre países no pueden ser abordadas por medidas técnicas o solo nacionales al interior del propio sector, sino que requieren soluciones políticas globales, indicó hoy Ole Petter Ottersen, Rector de la Universidad de Oslo, durante una conferencia magistral ofrecida en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El destacado académico noruego presentó en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas los resultados de una investigación realizada por la Comisión The Lancet - Universi…
Rector de la Universidad de Oslo dictará conferencia sobre la inequidad en la salud
El Rector de la Universidad de Oslo (Noruega), Ole Petter Ottersen, dictará una conferencia magistral sobre los orígenes políticos de la inequidad en la salud el próximo lunes 23 de marzo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El destacado académico será recibido a las 11:00 horas por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien le dará la bienvenida en nombre del organismo regional de las Naciones Unidas. Asistirán autoridades, académicos y expertos internacionales, así como representantes del cuerpo diplomático acreditado…
Derecho a la salud
La situación de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe con relación al derecho a la salud muestra avances en materia de inmunización y controles médicos regulares, aunque refleja desafíos pendientes en cuanto a maternidad adolescente. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014 = Statistical yearbook for Latin America and the Caribbean 2014
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/ Publicación bilingüe (español e inglés), aparece por primera vez en 1973 en sustitución del Boletín estadístico para América Latina y el Caribe, que se publicaba dos veces al …
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014 = Statistical yearbook for Latin America and the Caribbean 2014
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/ Publicación bilingüe (español e inglés), aparece por primera vez en 1973 en sustitución del Boletín estadístico para América Latina y el Caribe, que se publicaba dos veces al …
Innovación social en salud: un aporte al avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
El presente documento parte de un análisis de la situación de la salud en América Latina y el Caribe resaltando que, si bien en promedio ha mejorado, no hay duda de que existen grandes diferencias e inequidades que afectan a grupos muy amplios de la población a los que, en la práctica se les niega el acceso a servicios de salud. Con este panorama en mente se analizan en detalle experiencias innovadoras que atienden temas de salud, que se identificaron gracias al proyecto “Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe”, iniciativa de la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. …
Manual de salud electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud. Volumen II: Aplicaciones de las TIC a la atención primaria de salud
La Declaración de Alma-Ata resultante de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (1978) ha tenido un efecto positivo sobre los indicadores básicos de salud observándose, desde entonces, importantes avances en todo el mundo. Sin embargo, a las tareas pendientes en materia de acceso a la salud en varias regiones se han sumado nuevos retos de alcance global derivados de las transformaciones demográficas y epidemiológicas. Por este motivo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) han reforzado su tra…
La informática en los servicios de urgencias extrahospitalarios
Older persons in Latin America and the Caribbean
It is estimated that the number of older persons in Latin America and the Caribbean will double by 2030, when that age group will represent 16.7% of the population. ECLAC suggests that countries tackle ageing using public policies with a rights-based approach.…
Las personas mayores en América Latina y el Caribe
Se calcula que la cantidad de personas mayores en América Latina y el Caribe se duplicará en 2030, cuando este grupo representará 16,7% de la población. La CEPAL plantea que los países hagan frente al fenómeno del envejecimiento con políticas públicas basadas en un enfoque de derechos.…
Cuentas satélite y cuentas de salud: un análisis comparativo
En numerosos foros y reuniones sobre salud y cuentas de la salud en la región, se ha coincidido en la necesidad de mejorar las estadísticas sectoriales y, sobre todo, de homogeneizar los conceptos para evitar duplicaciones y ambigüedades, asegurando de la mejor manera posible la comparación internacional. En esa perspectiva, este trabajo se centra en las definiciones de gastos y consumo de bienes y servicios de salud y en la institucionalidad del aseguramiento, dejando un cúmulo de otros aspectos para futuros análisis. Su propósito es explicitar los conceptos fundamentales de los marcos metodo…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- …
- Next page
- Last page