Search
Informe de resultados “Análisis de situación: estado del arte sobre aspectos estratégicos de una cartografía institucional para censos y encuestas"
Este informe da cuenta de la autoevaluación realizada por los departamentos de cartografía de las Oficinas Nacionales de Estadísticas -ONEs de la región en cuanto al estado del arte de sus plataformas cartográficas y sistemas de información geográficos, además se enmarca en las actividades del grupo Censos de la CEA/CEPAL liderado por el INE Chile, relacionadas con los censos de la ronda 2020.…
La CEPAL abre nueva convocatoria para la presentación de artículos académicos en temas de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas. Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de enero de 2020 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 110 de la publicación, que se difundirá en julio de 2020. Notas de Población es una publicación semestral, con más de 45 años de trayector…
La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América Latina: entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa
Este trabajo es descriptivo y se propone presentar un panorama de la medición de la diversidad sexual y de género en censos y encuestas probabilísticas de alcance nacional de países de América Latina, además de explorar casos internacionales que han implementado la captación de estas dimensiones, a la luz de discusiones conceptuales sobre la sexualidad y el género planteadas desde la teoría feminista y los estudios de género. Tras una revisión contextual de algunas de las problemáticas principales que afectan a la población LGBTIQ+ y la forma en que se han considerado sus derechos en la normat…
Notas de Población Vol. 46 N° 108
El número 108 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que versan sobre una variedad de temas y campos, tales como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo infantil.…
Database creation and development of web applications for data processing and dissemination with Redatam Webserver
CELADE is pleased to invite all Redatam users to the 2019 training workshop to be held in Santiago, Chile from August 19th through 30th, 2019…
Creación de bases de datos y desarrollo de aplicaciones web para la difusión y procesamiento en línea con Redatam Webserver
CELADE tiene el agrado de invitar a todos los usuarios de Redatam a una nueva versión del curso-taller ha realizarse en Santiago de Chile, entre el 19 y el 30 de agosto del presente año.…
Criação de bases de dados e desenvolvimento de aplicações web para disseminação e processamento on-line com o Redatam Webserver
CELADE-Divisão de População da CEPAL tem o prazer de convidar todos os usuários REDATAM uma nova versão do workshop que se realizará em Santiago do Chile entre os dias 19 e 30 de agosto deste ano…
The Hummingbird Vol.6 No.5
CEPAL abre nueva convocatoria para la presentación de artículos académicos en temas de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas. Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de julio de 2019 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 109 de la publicación, que se difundirá en diciembre de este año. Notas de Población es una publicación semestral, que se emite los meses …
The Redatam Workshop “Census data analysis and processing for the creation of sociodemographic indicators” available now via streaming.
We also want to inform that the deadline for registration has been extended until March 20th.…
Nueva modalidad vía Streaming para participar en el Taller de Redatam sobre uso y procesamiento de datos censales para la generación de indicadores sociodemográficos
Además queremos informar que se ha extendido el plazo para inscripción hasta el 20 de marzo.…
The latest edition of the Demographic Observatory refers to International Migration in Latin America
The number corresponding to 2018 of the Demographic Observatory is available, which offers immigration tables for 19 Latin American countries for which data were available on the population censuses of the 2000 and 2010 decades.…
Edición 2018 del Observatorio Demográfico hace referencia a la Migración Internacional en América Latina
Se encuentra disponible el número correspondiente al 2018 del Observatorio Demográfico, el cual presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010.…
Taller de Redatam: Uso y procesamiento de datos censales para la generación de indicadores sociodemográficos utilizando Redatam
CELADE tiene el agrado de invitar a todos los usuarios de Redatam a una nueva versión del curso taller Uso y procesamiento de datos censales para la generación de indicadores sociodemográficos utilizando Redatam7 que se realizará desde el lunes 8 al viernes 12 de abril de 2019 en Santiago de Chile.…
MIALC 2.0 se actualiza con Redatam7, se procesan nuevos censos y se incorpora migración entre ciudades por categoría de tamaños, entre otros cambios
Durante buena parte del segundo semestre de 2018, se llevó a cabo un proceso de revisión, actualización y re-estructuración de la base de datos MIALC lo cual incluyó procesar todas las tablas (más de 10 mil) usando programas en formato Redatam7, los cuales además han sido incorporado para descarga.…
REDATAM Informa N° 24, diciembre 2018
Este boletín presenta tres interesantes artículos que utilizan información sociodemográfica procesada con Redatam ya sea para crear un sistema de indicadores, para analizar ciertas preguntas de los censos de la década de 2010 o para mostrar una metodología de análisis demográfico aplicada con Redatam.…
Análisis de la calidad de la edad declarada en los censos de población del Uruguay
El objetivo del presente trabajo es evaluar la calidad de la edad declarada en los censos de Uruguay de 1963, 1975, 1985, 1996, 2004 (conteo poblacional) y 2011. A partir de la aplicación de los índices de Whipple, Myers y Naciones Unidas, se observó un progreso sistemático en la calidad de los datos hasta 1996, un deterioro en 2004 y una mejora sustancial en el censo de 2011, constatándose a su vez la posición destacada del Uruguay en el contexto regional. Mediante la comparación de los resultados entre el cuestionario aplicado con dispositivo electrónico (indagatoria sobre edad cumplida y la…
El uso de la tecnología con miras a la ronda de censos de población y vivienda 2020
Ya se encuentra disponible la publicación “Experiencias, buenas prácticas y desafíos para los sistemas estadísticos nacionales de los países de América Latina frente a la ronda de censos de población y vivienda de 2020” que sistematiza los resultados del Seminario internacional del mismo nombre, que tuvo lugar en la sede de la CEPAL, Santiago de Chile, entre el 27 al 29 de noviembre de 2017.…
Redatam workshop “Database creation and development of web applications for data processing and dissemination with Redatam Webserver”
The objective of the workshop is to train participants in the creation of Redatam databases, therefore, emphasis will be given in the migration to Redatam format from external sources such as DBF, CSPro, SPSS, ASCII. Subsequently, using the Redatam Webserver platform and language a web application will be developed that allows online processing of microdata, thus, achieving the dissemination of information through the Internet.…