Mecanismos de financiamiento: la quinta sesión en el marco de la Comunidad de Práctica
El encuentro abordó las diferentes experiencias en cuanto a la financiación de las iniciativas clústeres. …
El encuentro abordó las diferentes experiencias en cuanto a la financiación de las iniciativas clústeres. …
Latin American and Caribbean bond issuance in international markets amounted to US$ 121.8 billion in 2024, 36% higher than in 2023 and the strongest figure in three years. The average coupon rate, at 7.1%, was slightly above the 2023 level of 6.9%, indicating that financing costs remain elevated. Although the market was still open to high-yield issuers, investment grade bonds accounted for 57% of the region’s issuance. In 2024, issuance of green, social, sustainability and sustainability-linked (GSSS) bonds on international markets climbed by 6% relative to 2023, to a total of US$ 33.1 billi…
Comprender la brecha estructural de la educación en América Latina y el Caribe requiere un enfoque que combine principios de derechos humanos con herramientas analíticas robustas. Este documento adopta el marco de las 4-A —asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad— como eje del análisis, complementado por la noción de brecha estructural y la matriz de la desigualdad social desarrolladas por la CEPAL. A partir de este enfoque, se incorpora una visión prospectiva sobre las grandes transiciones que inciden en la educación —como la digitalización, los cambios en el empleo, el cam…
This report analyses the state of international maritime trade and port activity for the period 2023–2024. It highlights recovery trends, structural challenges and new disruptions impacting the sector. Consistent with the analysis in the previous report, this report examines the effects of global events, such as the coronavirus disease (COVID-19) pandemic and persistent geopolitical tensions, the repercussions of which continue to impact supply chains. It also identifies emerging trends in logistics management and factors behind fluctuations in port activity and provides an analysis of the mar…
Caribbean policymakers and regulators are grappling with the challenges and opportunities associated with the digital transformation, and seeking to develop inclusive, evidence-based policies suited to Caribbean realities. Realizing the need for data related to the digital transformation, efforts are ongoing across the subregion to improve measurement systems and agree on common indicators to enable national and subregional action. One of the outcomes of a 2023 subregional workshop on the measurement of the digital society to advance digital inclusion was a draft list of subregional priorities…
Capital Flows to Latin America and the Caribbean in six charts: 2024 year-in-review and early 2025 developments In 2024, Latin America and the Caribbean's international bond issuances reached a three-year high.…
This document is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to discussions of the Fourth Ministerial Meeting of the Forum of China and the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC). It describes the areas of opportunity for advancing towards a common cooperation agenda that fosters more productive, inclusive and sustainable development It draws on the ECLAC analysis of the development traps facing the region and the strategies to overcome them through a set of vital transformations and a new generation of productive development policie…
El presente documento constituye una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En él se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación que promueva un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Para ello, se basa en el diagnóstico de la CEPAL sobre las trampas del desarrollo que enfrenta la región y en las estrategias para superarlas mediante un conjunto de transformaciones indispensables y un…
Latin America and the Caribbean is caught in a trap of low capacity for growth, according to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The region’s economies are projected to expand by 2.2% and 2.4% in 2024 and 2025, respectively. Although these figures are above the 2015–2024 average of 1.0%, they are insufficient to close the gap with the economies of developed countries. The 2024 and 2025 international context is one of highly uncertain financial and trade conditions and slowing growth for the region’s main trading partners. Domestic macroeconomic policy space rem…
América Latina y el Caribe enfrenta lo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha denominado una trampa de baja capacidad para crecer. Para 2024 y 2025, las tasas de crecimiento serán de un 2,2% y un 2,4%, respectivamente. Si bien estas son mayores al promedio de la década 2015-2024 (1,0%), no permitirán cerrar las brechas que exhiben las economías de la región con respecto a las economías desarrolladas. En 2024 y 2025, los países de la región enfrentan un contexto internacional caracterizado por una elevada incertidumbre financiera y comercial, y una desaceleración d…
Latin America and the Caribbean is home to 47 of the world’s 258 marine ecoregions, and the vast majority of our countries (23) have more marine territory than land area. On average, 50% of the region’s territory corresponds to the ocean. In the Caribbean islands, this proportion rises to 91% and is nearly 99% in some States such as Barbados and Antigua and Barbuda. That is why the region is positioned as a crucial strategic actor in the marine life agenda and why it has a historic opportunity to build a sustainable, just and inclusive marine economy. This was according to the participants in …
América Latina y el Caribe cuenta con 47 de las 258 ecorregiones marinas del mundo y la gran mayoría de nuestros países (23) tienen más territorio marino que terrestre. En promedio, el 50% del territorio de la región corresponde al océano. En el Caribe insular esta proporción alcanza el 91% y se aproxima al 99% en algunos Estados como Barbados y Antigua y Barbuda. Por ello la región está posicionada como un actor estratégico crucial en la agenda de la vida marina y tiene una oportunidad histórica para construir una economía marina sostenible, justa e inclusiva. Así lo indicaron los participant…
En colaboración con ILPES-CEPAL, el Gobierno del Estado afina los contenidos del plan estratégico, con miras a su presentación oficial en octubre de 2025.…
Cooperatives are a strategic actor in the international economy and are called on to play an even more leading role in the productive transformation of Latin America and the Caribbean and in the efforts to achieve more inclusive and sustainable development in the region, according to authorities and other representatives present at the inauguration of an event entitled International Year of Cooperatives 2025: Cooperatives build a better future by promoting productivity, inclusion and territorial development, which is taking place this Monday, May 12 and Tuesday, May 13 at the headquarters…
Las cooperativas son un actor estratégico en la economía internacional y están llamadas a jugar un rol aún más protagónico en la transformación productiva de América Latina y el Caribe y en los esfuerzos por lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible en la región, coincidieron autoridades y otros representantes en la inauguración del evento titulado Año Internacional de las cooperativas 2025: las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial, que se celebra este lunes 12 y martes 13 de mayo en la sede de la Com…
Ignacio Becker es el autor del artículo “Perfiles de las trayectorias sociolaborales de los jóvenes de Chile: un análisis longitudinal, 2018-2022”, trabajo que responde a la necesidad de contar con estudios longitudinales que permitan dar cuenta de la transición crítica -de la juventud a la adultez- de los jóvenes de entre 18 y 36 años en Chile.…
El 6 de mayo de 2025 se llevó a cabo en Montevideo el seminario sobre Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) y Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) como herramientas clave para el diseño, la reforma y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia. El evento, organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), contó con la participación del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, el Director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE) y e…
La reunión contó con la participación de representantes de 20 países de la región y 85 personas conectadas. Los participantes fueron, principalmente, funcionarios de cancillerías, puntos focales de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, de la institucionalidad nacional de discapacidad y de los institutos de estadísticas. …
El lunes 12 y martes 13 de mayo de 2025 se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, un evento titulado Año Internacional de las cooperativas 2025: las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial, que busca aumentar la conciencia pública sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo productivo sostenible e inclusivo, fortaleciendo el intercambio y la colaboración entre las cooperativas, los gobiernos de la región y el sistema de las Naciones Unid…
En el marco de su cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la CEPAL dictó tres módulos en el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Provinciales, un curso dirigido a más de 80 funcionario/as de provincias argentinas. El primer módulo abordó herramientas conceptuales y analíticas para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) que esté alineada con la transformación productiva de los territorios. El segundo se centró en el análisis del panorama actual del comercio internacional y en la provisión de herramientas para fortalecer la planificación estraté…