En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en Panamá, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. En términos institucionales, existe una clara diferenciación de funciones entre los principales actores del sector. Sin embargo, no hay un reglamento que establezca fórmulas, criterios o variables para estructurar y definir las tarifas.
Aunque no existen estadísticas sobre la cobertura de los servicios gestionados de manera segura, el Programa Conjunto OMS/UN…
El boletín Heterogeneidad y políticas públicas. Una mirada hacia la digitalización en el sector agrícola en América Latina y el Caribe que es parte del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea: Agricultura 4.0 que implementa CEPAL, se elaboró con el fin de abordar las diferencias —geográficas, poblacionales, económicas e institucionales— tanto entre países de la región, como al interior de estos, que condicionan el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones y las posibilidades de capacitación de la población en el uso de tecnologías digita…
En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en El Salvador, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. Aunque la Ley General de Recursos Hídricos asigna a dos ministerios la función de fomentar la prestación continua y segura de estos servicios, no establece la obligación de fiscalizar y controlar que ello se cumpla.
Además, el Poder Ejecutivo conserva la facultad de aprobar las tarifas, lo que se ha traducido en un rezago tarifario que, en 2021, hizo que…
O leite é um dos poucos produtos agrícolas em que o Brasil não é competitivo. O mercado interno é atendido pela produção nacional e por importações provenientes principalmente da Argentina e do Uruguai. O Acordo de Associação Birregional (AAB) Mercosul-União Europeia prevê a eliminação de tarifas e a compatibilização de medidas não tarifárias (MNTs) entre as partes. Dado que a União Europeia é uma das regiões mais competitivas no mercado mundial de leite em pó, este estudo analisa os efeitos do acordo sobre os elos dessa cadeia produtiva no mercado brasileiro. Para isso, é estruturado um model…
La CEPAL propone cinco pilares de acción simultáneos para avanzar hacia la transición energética regional, que incluyen universalizar el acceso, aumentar la energía renovable, mejorar la eficiencia energética, fortalecer la complementariedad, la integración y la interconexión, e incrementar la seguridad energética y la resiliencia regional. …
La transición energética es un proceso de trasformación sostenible del sistema energético, que pretende avanzar en cinco pilares de acción y varios ejes transversales, entre ellos el fortalecimiento de la planificación energética de largo plazo y el fomento de las inversiones en nuevas tecnologías, cadenas de valor e industrias relacionadas, señala el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reiteró hoy su compromiso para impulsar la transición energética hacia fuentes de energía más limpias y recordó el imperativo urgente de implementar la descarbonización de las economías con el fin de abordar los desafíos del cambio climático y lograr un desarrollo sostenible, durante un evento en el que se presentó el “Plan de Descarbonización de Chile”.
En el encuentro, realizado en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, el Ministerio de Energía del país sudamericano realizó el lanzamiento del Pl…
Undeniably, Panama has taken a decisive step to support the sustainable use of transboundary water resources, becoming the first country in Latin America to adhere to the Convention on the Protection and Use of Transboundary Watercourses and International Lakes (Water Convention) of the United Nations Economic Commission for Europe - UNECE. Panama's adoption into this convention marks a regional milestone and underscores its leadership in environmental protection and the promotion of a sustainable economy.…
Sin duda, Panamá ha dado un paso decisivo para apoyar el uso sostenible de los recursos hídricos transfronterizos, al convertirse en el primer país de América Latina en adherirse a la Convención sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y los Lagos Internacionales (Convención del Agua) de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas – CEPE - (UNECE) por sus siglas en Inglés. La adhesión de Panamá a esta convención marca un hito a nivel regional y subraya su liderazgo en la protección del medio ambiente y la promoción de una economía sostenible.…
En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en México, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. En México existe una clara diferenciación de funciones entre los principales actores del sector. Sin embargo, la regulación tarifaria y económica varía en cada estado, lo que subraya la importancia de considerar unos costos reales y eficientes y evitar criterios políticos al establecer las tarifas.
Aunque el 96,1% y el 95,2% de las viviendas del país tienen a…
En la sesión llevada a cabo el 18 de julio de 2023 en Quintana Roo, México, en el marco del proyecto de economía circular en el sector de agua potable y saneamiento en México, se presentaron las estrategias abordadas por CEPAL hacia la Transición hídrica sostenible e inclusive en América Latina y el Caribe y las oportunidades para acelerar el ODS 6 en la región. Además, se expuso la Transición energética para impulsar un desarrollo sostenible transformador en la región, incluyendo los proyectos que la CEPAL está abordando en México, Panamá y El Salvador.
Más información en https://bit.ly/3OjU5…
This document is a summary of the Natural Resources Outlook in Latin America and the Caribbean, a forthcoming publication which aims to raise awareness and promote debate on the role of renewable and non-renewable natural resources in the transition to a more sustainable development model.
Natural resources play an important role in the economic development of Latin America and the Caribbean. The region is home to almost 20% of the world’s oil reserves, at least 25% of its reserves of certain strategic metals and more than 30% of its primary forests. Natural-resource-based economic activities …
Este documento es un resumen de la publicación Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, de próxima aparición, cuyo objetivo es aumentar la conciencia y promover el debate sobre el papel de los recursos naturales renovables y no renovables en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Los recursos naturales desempeñan un papel importante en el desarrollo económico de América Latina y el Caribe. En la región se encuentran casi el 20% de las reservas de petróleo del mundo, al menos el 25% de las de algunos metales estratégicos y más del 30% de los bosques…
This month, countries come together at the High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF) to take stock of progress on the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs).…
Este mes, los países se reúnen en el Foro Político de Alto Nivel de las ONU sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) para hacer un balance de los avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).…
En el estudio se revisaron políticas públicas nacionales relacionadas con:
1) los compromisos ambientales internacionales derivadas de la Conferencia de Río (cambio climático, biodiversidad y desertificación);
2) La planeación multisectorial; y
3) los componentes Nexo y la biodiversidad.
Las medidas identificadas promueven directamente las SbN, el PSA , u acciones de restauración, conservación y manejo sostenible de ecosistemas en beneficio de la naturaleza y las personas, denominadas en el estudio como SbN potenciales…
En el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2023, la DRN organizó el evento paralelo “Minerales críticos para la transición energética”, como un espacio de diálogo sobre las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la consecución del ODS7, la transición energética y la electromovilidad.…