¿Quo vadis, América Latina? Las dos caras del nuevo capitalismo latinoamericano
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 140, agosto de 2023. Autor: Jorge Katz.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 140, agosto de 2023. Autor: Jorge Katz.…
In Latin America, “islands of modernity” associated with a new biological and digital paradigm in the exploitation of natural resources and the production of services and manufactures coexist with vast segments of the population mired in insecurity, poverty, stagnation and social exclusion. This structural dualism reflects a growing gap between a modern segment of society that emulates the behaviour patterns of developed nations and a segment that lags behind, in which labour informality, basic material deprivations and rising citizen insecurity predominate. The lack of an appropriate theory o…
En América Latina existen “islas de modernidad” asociadas a un nuevo paradigma biológico y digital en la explotación de recursos naturales, la producción de servicios y la industria manufacturera, que coexisten con vastos segmentos de la población sumidos en la precariedad, la pobreza, el estancamiento y la exclusión social. Esta dualidad estructural refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y …
Los niveles de pobreza y desigualdad en Panamá han disminuido en los últimos 30 años. Sin embargo, en el país existen grandes brechas estructurales, definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, que dificultan la consecución de un desarrollo sostenible e inclusivo. En el marco del diagnóstico de brechas verticales (en el interior del país) realizado en este estudio, se hallan marcadas desigualdades entre la población urbana y la rural, y se observa que esta desigualdad socioeconómica es de naturaleza estructural. A pesar de que algunas de las brechas vert…
Los niveles de pobreza y desigualdad en la República Dominicana se han reducido significativamente en los últimos 30 años, si bien continúan siendo elevados. Todavía existen importantes brechas estructurales, definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, que dificultan la consecución de un desarrollo sostenible e inclusivo. En el marco del diagnóstico de brechas verticales realizado en este estudio, se hallan marcadas desigualdades entre la población urbana y la rural, y entre los diferentes territorios del país, y se observa que esta desigualdad socioeco…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented a document today to the Heads of State and Government of Ibero-America identifying 15 opportunities that hold great potential for promoting growth, creating employment and improving well-being in the region, through public policies, investment, public-private partnerships and international cooperation. The document entitled Ibero-America: A space of opportunities for growth, collaboration and sustainable development is a contribution by the United Nations regional commission to the debates of the XXVIII Ibero-America…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó a los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica un documento que identifica quince oportunidades que poseen gran potencial para promover el crecimiento, generar empleo y mejorar el bienestar en la región, mediante políticas públicas, inversiones, alianzas público-privadas y cooperación internacional. El documento Iberoamérica: espacio de oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible es una contribución de la Comisión regional de las Naciones Unidas a los debates de la XXVIII Cumbr…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou aos Chefes de Estado e de Governo da Ibero-América um documento que identifica 15 oportunidades com grande potencial para promover o crescimento, gerar empregos e melhorar o bem-estar na região, mediante políticas públicas, investimentos, parcerias público-privadas e cooperação internacional. O documento Ibero-América: espaço de oportunidades para o crescimento, a colaboração e o desenvolvimento sustentável é uma contribuição da Comissão regional das Nações Unidas aos debates da XXVIII Cúpula Ibero-Americana , realizada e…
En este documento se calculan e interpretan las brechas de pobreza rural en México y su evolución reciente por cada unidad geográfica: entidades federativas y municipios. Si bien el análisis de la evolución solo se presenta para 2016, 2018 y 2020, también se calcularon las brechas para el período 2012-2014-2016 usando la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas, una fuente ligeramente distinta a la ENIGH para la serie 2016-2020 y, por tanto, no comparable al 100%. Los cálculos se hicieron aplicando el método de medición integrada …