En este estudio se analizan las posibilidades de mercado que ofrecen las compras públicas de alimentos producidos por las organizaciones vinculadas al comercio justo en la región. Para tal efecto, se pone el foco en la experiencia acumulada por los productores y asociaciones de la agricultura familiar de la región como abastecedores de mercados institucionales. Se examinan las investigaciones más recientes realizadas sobre compras públicas en América Latina, con énfasis en los programas de alimentación escolar. Además, se analiza la experiencia de numerosas organizaciones de la agricultura fam…
El acceso a las vacunas a nivel regional ha sido uno de los mayores retos a los que debió enfrentarse Centroamérica en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el presente trabajo, los autores se plantean el objetivo de analizar la situación general de la pandemia en la región y evaluar los retos y las buenas prácticas de la cadena de suministro de vacunas, así como los impactos sobre las tasas de vacunación en Centroamérica.
En conclusión, se observa un claro patrón de falta de suministro de vacunas y una ausencia de planificación resiliente para responder de fo…
Among the several development issues facing Caribbean SIDS, food and nutrition security has emerged as a particularly important challenge given its role in affecting the health and well-being of all of its peoples. According to the Food and Agriculture Organization (FAO), (2021), as much as 67.5 per cent of the subregion’s population
is currently living in moderate to severe food insecurity. This is related mainly to the cost of accessing food, as well as the quality of food accessed. This compares to a global average of 27.6 per cent.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 137, agosto de 2022. Autores: Eliene de Sá Farias, Leonardo Bornacki de Mattos y Fabrício de Assis Campos Vieira.…
La incertidumbre mantiene una directa correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: la tasa de inflación, el producto interno bruto (PIB) y el tipo de cambio real de las economías. Así lo sostiene una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Su edición N⁰ 137 (agosto de 2022) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se estudian los precios de los productos básicos y s…
This manual summarizes the theoretical bases of the input-output model applied in the economic analysis of countries and groups of countries (subregions). The input-output tables developed by the Regional Integration Unit of the International Trade and Integration Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will be of use to government experts for conducting their own calculations and analyses, following and adapting the guidelines and recommendations contained the manual to design specific public policies. Some indicators suggested in the document include …
Este trabajo responde a la petición del Gobierno de la República Dominicana, a través de su Embajada en México, de identificar oportunidades de comercio e inversión con México. Para elaborarlo se aplicó una metodología de análisis de competitividad ex post, adaptada a las peculiaridades de su comercio bilateral. En el primer capítulo de este documento se incluye un análisis de los perfiles comerciales globales de ambas economías. En el segundo capítulo se presenta un análisis de sus relaciones bilaterales, entre 2012 y 2021; en el tercer capítulo se muestran los principales resultados del ejer…
Con el fin de evaluar los efectos que la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID19) tuvo en los sectores del turismo y el comercio de Panamá, se utilizó como marco de referencia la tercera edición de la metodología para la evaluación de desastres —Damage and Loss Assessment (DaLA)— formulada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La evaluación se llevó a cabo en estrecha colaboración con el sistema de las Naciones Unidas en Panamá, y se emplearon datos oficiales e información de entrevistas con el sector público y el privado.
A partir de las pérdidas asociadas…
El aprovechamiento de las nuevas oportunidades tecnológicas no constituye simplemente una opción, sino que representa un cambio necesario e ineludible para cumplir con las nuevas expectativas del mercado. En consecuencia, el uso de tecnologías digitales ha experimentado un crecimiento exponencial, facilitando los procesos logísticos y posicionando a los datos como uno de los activos más importantes de las instituciones. Sin embargo, ello ha generado a su vez un aumento del espacio expuesto a riesgos tecnológicos. En el presente estudio se aborda la problemática de la ciberseguridad en las cade…
Em razão da crescente importância das políticas ambientais de Estados Unidos e União Europeia, inclusive no que concerne à repercussão sobre o comércio internacional, propõe-se a análise comparada das regras e de instituições que regem o tema ambiental nesses dois atores. Após considerações sobre o conceito de potência em matéria de meio ambiente e comércio, identifica- -se o impacto das medidas ambientais da União Europeia e dos Estados Unidos sobre o sistema de comércio internacional. Posteriormente, analisam-se as duas políticas separadamente, com identificação de instituições e de regras a…
Este documento busca resumir los lineamientos a tener en cuenta en el diseño y construcción de un observatorio logístico que abarque los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), de modo de asegurar un repositorio sistemático y sostenible de datos sobre las principales áreas focales de la AEC. Además, se mencionan las actividades de asistencia técnica llevadas a cabo con ese fin por el equipo de la Unidad de Servicios de Infraestructura de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en estrecha colabor…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de una asistencia técnica a la Asociación de Estados del Caribe (AEC), realizó, entre otras actividades, un primer estudio sobre la posibilidad de lanzar una red regional de ferris, cuyos resultados se exponen en este documento. En la primera parte se presenta una evaluación técnica y económica del mercado del Caribe Oriental, incluidos cuatro países del continente (Colombia, Guyana, Suriname y Venezuela (República Bolivariana de)), en la que se identifican los flujos potenciales y las posibles rutas para la implement…
En este estudio se analizan los procesos de inversión en México en el contexto del nearshoring producido por la relocalización de las inversiones en las cadenas globales de producción, como parte del cambio en la estructura regional de las cadenas globales de producción identificada por las fábricas globales de Europa, Asia y América del Norte, en la que está incluido México. El cambio detonado por las crisis en cuso desde 2008 abrió un debate sobre el futuro de la globalización y marca el contexto de la relocalización de las inversiones globales hacia los países fábrica. Destaca la singularid…
La enfermedad del COVID-19 en América Latina y el Caribe ha mostrado la carencia de un plan de distribución de vacunas socialmente equitativas que minimice los riesgos y maximice los beneficios de disponer de una vacuna. Existen tres componentes importantes, para garantizar una distribución de las vacunas de una manera equitativa y eficiente, que minimice: i) los tiempos muertos; ii) las mermas; y iii) los costos operativos en su manejo y transporte; y un componente que maximice la resiliencia en la cadena de suministro.
Con estos componentes en mente y considerando el reto de alcanzar la equi…
A pesar de los avances registrados en las últimas décadas, las brechas de género son una realidad en Costa Rica y representan una forma de desigualdad arraigada en la sociedad. Este documento evalúa —mediante la descomposición Oaxaca-Blinder— la discriminación salarial por motivo de género en el mercado laboral costarricense entre 2001 y 2019, período caracterizado por un fuerte aumento de la presencia de empresas multinacionales en el país que habría contribuido a mejorar las oportunidades de inserción laboral de las mujeres y la calidad de los empleos a los que tienen acceso.…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las Reflexiones sobre Tecnologías Disruptivas en el Transporte de la CEPAL. Esta edición analiza en particular las oportunidades y los desafíos que la implementación de gemelos digitales puede tener en la competitividad de operaciones logísticas y puertos. El documento señala la importancia de los gemelos digitales como una de las nuevas tecnologías claves para el desarrollo de la infraestructura logística y urbana, cuya aplicación en los países de América Latina y Caribe proporcionaría muchos beneficios. En particular, permitiría optimizar las ope…
El turismo de cruceros es uno de los segmentos de la industria turística internacional con mayor crecimiento durante las últimas décadas, y el Caribe se presenta como el principal destino de interés, con una participación del 40% del mercado mundial de cruceros en 2019. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y las medidas implementadas para mitigar la propagación del virus tuvieron un gran impacto en la industria y en el turismo en general en toda América Latina y el Caribe, con importantes repercusiones económicas a nivel local y regional. Las restricciones sobre los cruceros f…
As estatísticas de comércio exterior e as estatísticas de produção industrial são computadas e divulgadas por agências governamentais distintas (Secretaria de Comércio Exterior – Secex e Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística – IBGE). Os fluxos de comércio exterior e produção são integrados anualmente, de forma agregada, pelo Sistema de Contas Nacionais do IBGE e apenas quinquenalmente, em nível setorial, nas matrizes de insumo produto (MIPs). Existem estatísticas derivadas dessas fontes que compatibilizam, com alguns problemas, as informações computadas segundo as classificações do c…