12 May 2022, 00:00 - 9 Oct 2025, 21:16
|
Publication
El objetivo de este estudio es contribuir a la discusión sobre la viabilidad y el alcance potencial de aumentar sustancialmente las percepciones de los trabajadores con menores ingresos. Para ello, se lleva a cabo un conjunto de simulaciones con la matriz de insumo-producto que permiten evaluar el impacto en las variables económicas (PIB, empleo, inflación e importaciones intermedias) del aumento del salario mínimo. El análisis muestra indicaciones muy favorables sobre la viabilidad del crecimiento con redistribución del ingreso en México, movido esencialmente por el mercado interno de consumo…
10 May 2022, 00:00 - 9 Oct 2025, 21:16
|
Press Release
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas sobre el modelo de desarrollo de la región, los determinantes de la acumulación del capital, y una mirada de la inversión extranjera directa (IED) desde los flujos financieros ilícitos, entre otros temas.
En su edición N⁰ 136 (abril de 2022), el documento incluye en total 10 artículos de reconocidos expertos y profesores internacionales, quienes analizan varias temáticas relacionadas con la s…
10 May 2022, 00:00 - 9 Oct 2025, 21:16
|
Fact sheet
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 136, abril de 2022. Autores: Jeruza Haber Alves dos Santos, Leonardo Bornacki de Mattos y Luciano Dias de Carvalho.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó hoy sus condolencias por el fallecimiento del destacado profesor y economista sueco Alex Leijonhufvud, quien realizó importantes contribuciones a la teoría macroeconómica.
A través de una carta dirigida a sus familiares y amigos, el Secretario Ejecutivo a.i. del organismo regional, Mario Cimoli, recordó su vasta y extensa trayectoria, así como su aporte indiscutible a la economía global.
En la misiva, Cimoli destacó que el profesor Leijonhufvud “es una fuente de inspiración para quienes se preocupan por la inestabilidad in…
Panorama de las relaciones fiscales entre niveles de gobierno en países de América Latina y el Caribe es una publicación conjunta elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de brindar un análisis regional y nacional de las finanzas públicas subnacionales de los países de la región. En el documento se presentan estadísticas detalladas y comparables a nivel internacional sobre las finanzas públicas subnacionales de 26 países de América Latina y el Caribe, incluida información inédita sobre algunos país…
The economies of Latin America and the Caribbean face a complex juncture in 2022 due to the war between Russia and Ukraine, which ushers in a new source of uncertainty for the world economy. This is negatively affecting global growth, now estimated at 3.3%, a percentage point below original projections before the hostilities began. At the regional level, lower expected growth will be accompanied by higher inflation and slow employment recovery.
According to new estimates released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in this press release, average growth…
Las economías de América Latina y el Caribe enfrentan una coyuntura compleja en el 2022 debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que abrió una nueva fuente de incertidumbre para la economía mundial y está afectando negativamente el crecimiento global, estimado en 3,3%, un punto porcentual menos de lo que se proyectaba antes del inicio de las hostilidades. En el ámbito regional, el menor crecimiento esperado se verá acompañado por una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo.
Según nuevas estimaciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (…
As economias da América Latina e do Caribe enfrentam uma conjuntura complexa em 2022 devido ao conflito bélico entre Rússia e Ucrânia, que abriu uma nova fonte de incerteza para a economia mundial e está afetando negativamente o crescimento global, estimado em 3,3%, um ponto percentual a menos do que foi projetado antes do início das hostilidades. No âmbito regional, o menor crescimento esperado será acompanhado por uma maior inflação e uma lenta recuperação do emprego.
De acordo com as novas estimativas divulgadas hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) por meio …
El Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, analizó hoy el complejo contexto socioeconómico que vive la región a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, durante una reunión con representantes permanentes de los países miembros de la Comisión regional, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La reunión fue convocada por las Misiones Permanentes de Costa Rica y de la Argentina ante la ONU, en su calidad de Presidente saliente y entrante de la CEPAL, respectivamente. El encuentro fue inaugurado por el…
Tax revenues in Latin America and the Caribbean (LAC) fell by 8.0% on average in nominal terms and by 0.8% as a share of GDP in 2020 because of the COVID-19 pandemic, according to a new report released today. However, the region’s economic recovery and a rebound in commodity prices supported a recovery in tax revenues in 2021.
Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2022, released during the 56th General Assembly of the Inter-American Center of Tax Administrations (CIAT), shows that the decline in tax revenues in LAC in 2020 exceeded the region’s economic contraction in nominal t…
En 2020, los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe (ALC) cayeron en promedio un 8,0% en términos nominales, y un 0,8% como porcentaje del PIB, a causa de la pandemia del COVID-19, según un nuevo informe publicado el día de hoy. Pese al descenso en 2020, la reactivación económica de la región y el repunte de los precios de las materias primas facilitaron la recuperación de los ingresos fiscales en 2021.
La publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2022, presentada durante la 56ª Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIA…
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic is the worst global crisis since the Second World War, with developing countries suffering more devastating economic and social effects than developed countries. Governments’ increased pandemic-related expenditure combined with the drastic fall in tax revenues have increased their fiscal deficits and heightened their debt vulnerabilities. The generalized increase in fiscal imbalances and indebtedness has given rise to greater liquidity needs across developing countries, despite considerable heterogeneity in their fiscal positions and debt profiles.
E…
Em sua edição de 2021, o Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe examina o comportamento das economias da região durante o ano e atualiza os números de crescimento e outros indicadores que refletem o impacto sofrido pelos países da região como resultado da crise do COVID-19. Em particular, o documento apresenta novas estimativas do produto interno bruto (PIB) para a região e todos os seus países em 2020 e fornece uma primeira estimativa de crescimento para 2022.…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…
En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…
En el presente documento se hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2021 y se presentan las perspectivas para 2022.…