Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se aplicó al caso cubano la metodología de CEPAL para la identificación de nodos y eslabones críticos. Mediante la realización de 4 talleres que contaron con la participación de más de 70 expertos de 23 instituciones nacionales y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU), el ejercicio se propuso evaluar la alineación del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social de Cuba hasta 2030 (PNDES) con la Agenda 2030, así como jerarquizas su …
Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se realizó el ejercicio de Mapeo de Políticas de Financiamiento al Desarrollo, con el objetivo de identificar las políticas y estrategias de financiamiento en Cuba, sus metas, instrumentos, actores, sinergias, conflictos y, a partir de ello, sus principales brechas de diseño e implementación.
Con la participación de más de 70 expertos de organismos nacionales, académicos y del Sistema de Naciones Unidas, se elaboraron 23 fichas que es…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo una investigación para identificar un listado o “menú” de mecanismos innovadores de financiamiento que podrían ser de utilidad en el contexto particular de Cuba.
La investigación, a cargo del Dr. Ramón Lecuona Valenzuela, experto internacional en temas de financiamiento para el desarrollo, se validó por medio de encuentros y talleres con las contrapartes nacionales. La revisión de estos nueve mecani…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo un ejercicio de estimación de las brechas de financiamiento para alcanzar las metas del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (PNDES), alineado con la Agenda 2030. Para ello, la CEPAL conformó un equipo liderado por el Dr. Abelardo Medina, experto internacional en temas fiscales, e integrado por 6 expertos nacionales, coordinados por la Fundación para la Innovación y el Desarrollo…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL llevó a cabo un diagnóstico de restricciones vinculantes para el financiamiento al desarrollo, utilizando como insumo el levantamiento de brechas institucionales que resultó del ejercicio del Mapeo de Políticas (ver Nota de Política 4).
La identificación de restricciones vinculantes parte del criterio de que no es posible solucionar o mitigar, al mismo tiempo, el conjunto de limitaciones que …
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL llevó a cabo un diagnóstico de restricciones vinculantes para el financiamiento al desarrollo, utilizando como insumo el levantamiento de brechas institucionales que resultó del ejercicio del Mapeo de Políticas (ver Nota de Política 4).
La identificación de restricciones vinculantes parte del criterio de que no es posible solucionar o mitigar, al mismo tiempo, el conjunto de limitaciones que …
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL llevó a cabo un diagnóstico del estado actual de los mecanismos de coordinación y gobernanza para el financiamiento al desarrollo en Cuba, con énfasis en los asociados a la coordinación interinstitucional.
La nota resume los principales mensajes del reporte, que aborda tres aristas fundamentales: i) descripción general de las instituciones y los procesos existentes en Cuba para impulsar y apoy…
Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se elaboró un informe preliminar con el objetivo de ayudar a los hacedores de política a comprender mejor los riesgos para la financiación sostenible del desarrollo en Cuba.
Dado que en Cuba no hay tradición de realización de estos ejercicios, se aplicó un cuestionario de percepción de riesgos a una muestra de 30 expertos relacionados con las políticas de financiamiento al desarrollo. En adición, se realizó una revisión de …
Como parte de los productos del Programa Conjunto “Apoyo a la implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se elaboró un reporte que discute las medidas que propone la CEPAL en su informe “Una agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe”.
A partir de las reflexiones de CEPAL y de ejercicios precedentes de CIFFRA, en la nota se comentan 5 lecturas y recomendaciones de política para Cuba: i) aprovechar espacios de oportunidad en el acceso a bancos regionales y …
El Programa Conjunto “Apoyo a la conformación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” o CIFFRA (por sus siglas en inglés) es parte de las más de 60 experiencias que, a nivel mundial, se impulsan para financiar la Agenda 2030, bajo el marco global acordado por los líderes mundiales en Addis Abeba, Etiopía, en 2015. CIFFRA es parte de las iniciativas financiadas por el Fondo Conjunto ODS del Sistema de las Naciones Unidas (Joint SDG Fund).
Las Notas de Política de CIFFRA representan un esfuerzo del Comité Técnico del proyecto por documentar, ejecutivamente, sus princ…
Altas autoridades de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) reafirmaron hoy su compromiso de apoyar la agenda de recuperación pospandemia de las Américas y los esfuerzos para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo, en una declaración conjunta emitida durante la Novena Cumbre de las Américas, que se celebra hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos.
En el documento, las autoridades reconocieron la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para abordar de una manera coordinada, integral y efectiva el impacto de la pandemia …
La región enfrenta una compleja coyuntura económica, caracterizada por la desaceleración del crecimiento, una inflación en aumento, alzas de las tasas de interés y volatilidad en los mercados internacionales. Este contexto genera presiones sobre las finanzas públicas, a las que se suman crecientes demandas de bienestar social, inversión y sostenibilidad ambiental, que imponen desafíos al manejo de la política fiscal.
En el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2022 se propone un diseño de la política fiscal que contribuya a impulsar un desarrollo sostenible, basado en el fortalecimien…
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…
En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…
The United Nations Secretary-General, António Guterres, has appointed Argentine economist Mario Cimoli, the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), to serve as the institution’s Acting Executive Secretary starting on April 1, 2022 and until further notice.
Mario Cimoli will replace Mexican diplomat Alicia Bárcena, who concluded her mandate on March 31, after nearly 14 years at the helm of this UN regional commission.
Cimoli, a PhD from the University of Sussex in the United Kingdom and Full Professor of Political Economy at the Ca' Fos…
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha designado al economista argentino Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretario Ejecutivo Interino de la institución a partir del 1 de abril de 2022 y hasta nuevo aviso.
Mario Cimoli reemplazará a la diplomática mexicana Alicia Bárcena, quien el 31 de marzo culminó su gestión de casi 14 años al mando de la Comisión regional.
PhD de la Universidad de Sussex en Reino Unido y Profesor titular de Economía Política de la Universidad Ca Foscari de Venecia …
O Secretário-Geral das Nações Unidas, António Guterres, nomeou o economista argentino Mario Cimoli, Secretário-Executivo Adjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), como Secretário-Executivo Interino da Instituição a partir de 1 de abril de 2022 e até novo aviso.
Mario Cimoli substituirá a diplomata mexicana Alicia Bárcena, que em 31 de março encerrou sua gestão de quase 14 anos à frente da Comissão Regional.
Doutor (PhD) pela Universidade de Sussex no Reino Unido e Professor titular de Economia Política na Universidade Ca Foscari de Veneza na Itália, Cimoli conta c…