En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2022 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, publicado por la Comisión. En dicho informe anual se analiza el desempeño de la economía regional en 2021 y su evolución durante los primeros meses de 2022, así como las perspectivas de crecimiento para este mismo año. Asimismo, se exponen algunos de los principales retos en materia de inversión que enfrenta la región para impulsar un crecimiento económico sostenible e inclusivo.…
Em sua edição que corresponde a 2022, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe consta de três partes. A primeira resume o desempenho da economia regional em 2021 e analisa sua evolução nos primeiros meses de 2022, bem como as perspectivas de crescimento para este mesmo ano. Também examina os fatores externos e internos que incidiram no desempenho econômico da região em 2021 e sua evolução em 2022, bem como a maneira em que condicionarão o crescimento econômico nos próximos anos.
A segunda parte do relatório expõe alguns dos principais desafios em matéria de investimento que a região en…
The Caribbean faces multidimensional vulnerabilities driven by climate change and aggravated by Small Island Developing States’ natural and economic characteristics (SIDS). A critical natural feature of SIDS is the extreme vulnerability to climate-change-induced events. Economically, the Caribbean has followed the global trend of seeing its urban areas swell during the last decades. Moreover, the region’s coastal areas expose human settlements, infrastructure, and businesses to external shocks, such as climate change-induced extreme weather events. In addition, the 2019 novel coronavirus disea…
El próximo martes 23 de agosto la CEPAL dará a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países en el presente año.
La presentación del documento se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) en la sede central del organismo en Santiago d…
Este documento presenta los resultados finales del proyecto “El Big Push para la Sostenibilidad y la dinámica del empleo, el trabajo y los ingresos: el trabajo en el contexto de la transformación social y ecológica de la economía brasileña”, cuyo objetivo general es contribuir al debate crítico sobre el potencial de las inversiones sostenibles para generar más oportunidades de acceso a mejores empleos, a partir de estudios seleccionados.…
En este documento se aborda el impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los cuidados y en el endeudamiento de los hogares de clase media en la Argentina. A partir de una investigación de tipo cualitativa, sustentada en entrevistas semiestructuradas a mujeres asalariadas y cuentapropistas, se analiza el modo en que las relaciones de género operan, no solo en la organización y distribución de las tareas de cuidado, sino también en la gestión de los créditos y de las deudas. En estas familias de clase media, las mujeres cargan, en gran medida, con las deudas del cuidado …
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…