Authorities from Social Development Ministries and equivalent entities in Latin America and the Caribbean championed the role of regional cooperation for moving forward on strengthening the social institutional framework amid the current, complex socioeconomic scenario, during the Fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean of ECLAC, held on the afternoon of Thursday, September 29, 2022 in Cuenca, Ecuador.
The meeting took place in the framework of the XIV Ministerial Forum for Development in Latin America and the …
Autoridades de los ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe reivindicaron el rol de la cooperación regional para avanzar en el fortalecimiento de la institucionalidad social ante la compleja coyuntura socioeconómica actual, durante la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la CEPAL, celebrada en la tarde del jueves 29 de septiembre de 2022 en Cuenca, Ecuador.
La cita tuvo lugar en el marco del XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, organi…
Cuenca, Ecuador, September 30, 2022– More than 550 attendees and 30 government representatives from 25 countries met on September 29 and 30 at the XIV Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean under the theme: “Recalibrating… How to get back on track towards the Sustainable Development Goals (SDG)”, organized by the Government of Ecuador, the United Nations Development Program (UNDP) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The Forum was a space for high-level dialogues on how to get back on the path to the SDGs, organized around table…
Cuenca, Ecuador, 30 septiembre 2022– Más de 550 asistentes y 30 representantes de gobiernos de 25 países se reunieron los días 29 y 30 en el XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe bajo el tema: “Recalibrando… Cómo retomar el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, organizado por el Gobierno de Ecuador, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Foro fue un espacio de diálogos de alto nivel sobre cómo retomar el camino a los ODS, organizados en mesas sobre gober…
September 29, 2022, Cuenca, Ecuador - In a context of greater uncertainty, in which the region continues to feel the effects of the COVID-19 pandemic and geopolitical conflicts, the XIV Ministerial Forum on Development of Latin America and the Caribbean: “Recalibrating… How to get back on track towards the Sustainable Development Goals (SDGs)”, begins today. This is an effort to analyze how social protection, effective governance and financing for development can get back on the path of the SDGs in the region.
In the context of the Forum, the Fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regi…
29 de septiembre de 2022, Cuenca, Ecuador - En un contexto de mayor incertidumbre, en que la región continúa sintiendo los efectos de la pandemia del COVID-19 y de conflictos geopolíticos, se inicia hoy el XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe: “Recalibrando… Cómo retomar el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, un esfuerzo por analizar cómo a través de la protección social, la gobernanza efectiva y el financiamiento para el desarrollo se puede volver a la senda de los ODS en la región.
En el marco del Foro se realiza la Quinta Reunión …
The Montevideo Consensus is Latin America and the Caribbean’s most important intergovernmental agreement on population and development matters, and it is the means by which the region conducts follow-up to the Cairo Programme of Action beyond 2014.
It is a progressive and comprehensive instrument, because it includes aspects that are key for implementing policies geared towards ensuring the full exercise of human rights in such important topics as sexual and reproductive health, population ageing, international migration, indigenous peoples and the Afrodescendent population.
Download it here: …
El Consenso de Montevideo es el acuerdo intergubernamental más importante de América Latina y el Caribe en materia de población y desarrollo, y la expresión regional del seguimiento al Programa de Acción de El Cairo después de 2014.
Se trata de un instrumento progresista e integral porque incorpora elementos trascedentes para la implementación de políticas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos en temáticas tan relevantes como la salud sexual y reproductiva, el envejecimiento de la población, la migración internacional, los pueblos indígenas y la población afrodescendiente.
…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe reafirmaron el Consenso de Montevideo como base de una hoja de ruta integral para la acción nacional y regional en materia de población y desarrollo, durante la clausura de la cuarta reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que culminó este jueves en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En sus resoluciones, los países reconocieron el rol estratégico del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo como marco para la implementación de acciones que con…
Representatives of Latin American and Caribbean countries stressed today the urgency of moving towards an agenda for equality geared towards the fulfillment and full enjoyment of the entire population’s rights, which would put an end to the multiple, overlapping inequalities that characterize the region, during the inauguration of the fourth session of the Regional Conference on Population and Development, which is taking place through Thursday, June 30 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At the meeting, countries also …
Representantes de los países de América Latina y el Caribe subrayaron hoy la urgencia de avanzar hacia una agenda igualadora y orientada a la realización y el pleno goce de los derechos de toda la población, que ponga fin a las múltiples desigualdades cruzadas que caracterizan a la región, durante la inauguración de la cuarta reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se realiza hasta el jueves 30 de junio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En el encuentro, los países renovaron también su pleno compromiso co…
(English translation)
Fourth session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean (first day, Monday 28 June, 2022).
More info in https://crpd.cepal.org/4/en 
#populationLAC
#CRPD2022
…
Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (primer día, martes 28 junio 2022)
Más información en https://crpd.cepal.org/4/es 
#poblaciónALC
…
The region’s countries must safeguard and strengthen the rights of all people in the post-pandemic reconstruction scenario, and address and respond to the various – and often overlapping – situations of disadvantage and vulnerability that affect their health and their quality of life, a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends upon analyzing COVID-19’s deep and multiple effects on distinct population groups in the region.
The document entitled The sociodemographic impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean includes poli…
Los países de la región deben resguardar y fortalecer los derechos de todas las personas en el escenario de reconstrucción pospandemia, y atender y dar respuesta a las diversas —y muchas veces superpuestas— situaciones de desventaja y vulnerabilidad que afectan su salud y su calidad de vida, plantea un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que analiza los profundos y múltiples efectos del COVID-19 en los diferentes grupos de población en la región.
El documento Los impactos sociodemográficos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe, inc…
Altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria y social para la implementación del Consenso de Montevideo, durante la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se realizará del 28 al 30 de junio en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión será inaugurada el martes 28 de junio a las 14:30 ho…
Senior representatives of government, international institutions, the private sector, academia and civil society will gather to analyze the sociodemographic impacts of the COVID-19 pandemic in the region and the challenges posed by the health and social crisis for implementing the Montevideo Consensus, during the Fourth Session of the Regional Conference on Population and Development, which will take place on June 28-30 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The meeting will be inaugurated on Tuesday, June 28 at 2:…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá del 28 al 30 de junio de 2022 la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, en la que altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo.
El encuentro, que se realizará en modalidad híbrida -presencial y virtual-, se celebrará en la sede central del o…