Search
Jornada celebratoria sobre la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú
Countries Will Celebrate the Escazú Agreement’s Entry into Force on International Mother Earth Day
The States Parties to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – will celebrate the treaty’s entry into force next Thursday, April 22, 2021, a date which also commemorates International Mother Earth Day. Having reached the required number of ratifications on January 22 of this year, the Agreement will go into effect as of April 22 for all the countries that have ratified it. It thereby becomes the first environmental treaty in Latin America and the Caribbea…
Países celebrarán entrada en vigor del Acuerdo de Escazú en el Día Internacional de la Madre Tierra
Los Estados Parte del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- celebrarán la entrada en vigor del tratado el próximo jueves 22 de abril de 2021, fecha en la que se conmemora también el Día Internacional de la Madre Tierra. Habiéndose alcanzado el pasado 22 de enero las ratificaciones necesarias, el Acuerdo comenzarán a regir el 22 de abril para todos los países que lo han ratificado. De esta manera se convierte en el primer tratado ambiental de Amé…
Summary of the Chair. Fourth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Resumen de la Presidencia. Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
International Comparison Program: 2017 round for Latin America and the Caribbean. Methodology and main results
The International Comparison Programme (ICP) is one of the world’s largest statistical initiatives. A total of 176 economies, 36 of which are from Latin America and the Caribbean, participated in the 2017 comparison. The World Bank, through the ICP Global Office, ECLAC, in its capacity as regional implementing agency, and the national statistical offices of the participating economies worked together to conduct this cycle. This document presents the methodology used and the results pertaining to the PPP-based gross domestic product (GDP) and its expenditure components, as well as to the price …
Programa de Comparación Internacional: ronda 2017 para América Latina y el Caribe. Documento metodológico y principales resultados
El Programa de Comparación Internacional (PCI) es la iniciativa mundial que involucra al mayor número de economías; en la ronda 2017 participaron 176 economías de todo el mundo, 36 de las cuales pertenecen a la región de América Latina y el Caribe. El Banco Mundial, a través de su Oficina Mundial del IPC; la CEPAL, en calidad de coordinadora regional, y las oficinas nacionales de estadística de las economías participantes de América Latina y el Caribe colaboraron de manera conjunta en la consecución de esta ronda. En este documento se presentan aspectos metodológicos y resultados, desglosados …
Intergovernmentally agreed conclusions and recommendations of the Fourth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Conclusiones y recomendaciones acordadas entre los gobiernos reunidos en la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible
Building forward better: Action to strengthen the 2030 Agenda for Sustainable Development. Fourth report on regional progress and challenges in relation to the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean
In an increasingly uncertain world, the decade of action for the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs) is a reference point and a road map. In the face of growing tensions at both the domestic and international levels, the SDGs are an organizing framework that reflects the broad consensus of governments and civil society around sustainable development with equality at the centre and conflict reduction. This document recognizes that key reference, proposes strategies to bring Latin America and the Caribbean closer to achiev…
Construir un futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Cuarto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
En un mundo cada vez más incierto, la década de acción orientada a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es un punto de referencia y una hoja de ruta. Frente a las tensiones crecientes, tanto internas como en las relaciones internacionales, los ODS son un marco ordenador que refleja el consenso amplio de los gobiernos y la sociedad civil en torno a un desarrollo sostenible con la igualdad en el centro y a la reducción de los conflictos. Este documento reconoce esa referencia clave, propone estrategias para aproximar …
Provisional agenda. Fourth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional. Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Annotated provisional agenda. Fourth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional anotado. Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
The Hummingbird Vol. 8 No. 3
Non-Communicable Diseases and their Impact on Sustainable Development
The Hummingbird Vol. 8 No. 2
La participación de América Latina y el Caribe en el mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), 2015‐2020
El objetivo del presente documento es brindar una panorámica de la participación de los países de América Latina y el Caribe en el Mecanismo de Solución de Diferencias (MSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el sexenio 2015-2020. Este período ha estado marcado por la aguda crisis por la que atraviesa la OMC. Ella se ha manifestado de modo especialmente dramático en su función de ayudar a resolver las controversias entre sus miembros, con el cese de funciones del Órgano de Apelación desde diciembre de 2019.…