La cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará de forma virtual del 15 al 18 de marzo bajo la Presidencia de Costa Rica. El objetivo del encuentro es analizar los avances en la implementación regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Contará con la presencia de altas autoridades, entre ellas Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la CEPAL; Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; Munir Akram, Presidente del Consejo Económico y Social…
A quarta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável será realizada de forma virtual de 15 a 18 de março sob a Presidência da Costa Rica. O objetivo do Encontro é analisar os avanços na implementação regional da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável.
Contará com a presença de altas autoridades, entre as quais Carlos Alvarado, Presidente da Costa Rica, país que exerce a presidência pro tempore da CEPAL; Amina Mohammed, Vice-Secretária-Geral das Nações Unidas; Munir Akram, Presidente do Conselho Econômico e Social (ECOSOC); e Alic…
Esta publicación tiene como objetivo presentar los conceptos centrales de la resiliencia de la infraestructura, así como identificar los principales desafíos para su promoción en el fomento de la transformación productiva en los países de América Latina y el Caribe. Plantea, también, la adopción de un abordaje integrado para la resiliencia de los servicios de infraestructura en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mediante el imperativo de promover el equilibrio entre tres dimensiones: resiliencia, eficiencia y sostenibilidad.…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en ocasión de la conferencia magistral del Excelentísimo Señor Alberto Fernández, Presidente de la República Argentina
Miércoles 27 de enero, 2021
CEPAL/Sala Raúl Prebisch
Excelentísimo Señor Alberto Fernández, Presidente de la República Argentina,
Saludo con afecto al canciller Felipe Solá, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, y al resto de los ministros y gobernadores que componen la su delegación,
Y al canciller Andrés Allamand, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, me alegra compartir este evento co…
The President of the Argentine Republic, Alberto Fernández, delivered a virtual keynote lecture this Wednesday, January 27, from the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, in which he advocated for the unity of Latin America and the Caribbean and for strengthening multilateralism to build fairer and more egalitarian societies.
The Argentine leader spoke during a high-level event in which Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, also participated along with Ennio Vivaldi, Rector of the University of Chile.
Attending the lectur…
El Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, dictó este miércoles 27 de enero una conferencia magistral virtual desde la sede la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde abogó por la unidad de América Latina y el Caribe y el fortalecimiento del multilateralismo para construir sociedades más justas e igualitarias.
El Mandatario argentino expuso en un evento de alto nivel en el que intervinieron también Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile.
Asistieron a la conferencia los…
The President of the Argentine Republic, Alberto Fernández, will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Wednesday, January 27, 2021, in the framework of his state visit to Chile.
The Argentine leader will deliver a virtual keynote lecture starting at 11:00 a.m. local time (UTC/GMT -3:00), speaking from the United Nations organization’s central headquarters, where he will be received by Alicia Bárcena, the regional commission’s Executive Secretary.
Also participating in the event, to be inaugurated by Alicia Bárcena, will be Ennio Vivald…
El Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, visitará la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el miércoles 27 de enero de 2021, en el marco de su visita oficial a Chile.
El primer mandatario argentino ofrecerá a las 11:00 a.m. locales (UTC/GMT -3:00) una conferencia magistral virtual desde la sede central del organismo de las Naciones Unidas, donde será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional.
En el evento, que será inaugurado por Alicia Bárcena, intervendrá también Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chil…
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización d…
En esta publicación se revisan conceptos, herramientas y prácticas relacionadas con la manera en que el comercio internacional puede aumentar su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se presentan algunas buenas prácticas de políticas públicas e iniciativas privadas que potencian el aporte del comercio a los ODS.
A través del comercio, es posible vincular la producción y el consumo sostenibles. Los intercambios de bienes y servicios entre los países no están al margen del equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, sino que tienen el potencial de mi…
FAL Bulletin 373 published in January 2020, documented the first results of a rapid assessment methodology for calculating CO2 emissions generated by the maritime transport of the region’s exports.
Continuing on from that earlier research, this study aims to apply that methodology to imports by the countries that were examined in the previous publication. Similarly, in consideration of the comments received on that edition, some methodological adjustments were made and the sample was increased; thus, a revision of the export calculations is included, which now cover 82% of total Latin American…