En la presente publicación, se analiza la experiencia de 20 pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras de la región chilena del Biobío. Los investigadores postulan que la capacidad de absorción de nuevos conocimientos de las empresas se correlaciona directamente con variables como la cultura y el perfil de liderazgo empresarial, su tecnología, el grado de preparación del personal y las relaciones con el entorno. Partiendo de esta base, se tipifican las empresas y se profundiza en el análisis de las motivaciones que las indujeron a invertir en nuevas tecnologías, así como de los obstác…
La infraestructura de interconexión y distribución de contenidos en Internet en América Latina se ha desarrollado significativamente en los últimos años. Si bien se constatan las mismas heterogeneidades que cuando analizamos cualquier indicador social o económico, en términos generales, el desarrollo actual constituye una buena base para continuar el camino de crecimiento necesario para enfrentar los desafíos futuros.…
En la presente publicación se analiza la experiencia de 15 mipymes de diferentes estados del Brasil que han invertido o prevén invertir en la incorporación de estas tecnologías. El objetivo principal del estudio es esclarecer las motivaciones que indujeron a estos empresarios y empresarias a tomar la decisión de realizar dichas inversiones, los obstáculos que tuvieron que enfrentar y los beneficios que obtuvieron gracias a ello.…
The role of digital technologies as critical instruments for alleviating the effects of the crisis stemming from the COVID-19 pandemic will be analyzed during the Seventh Ministerial Conference on the Information Society, to be held on November 23-26, 2020 and organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Ecuador.
At the meeting, which will take place virtually, delegates from the region’s countries will debate the policy priorities on digital matters for the next two years and will aim to approve the eLAC 2022 Digital Agenda for…
El rol de las tecnologías digitales como instrumentos fundamentales para paliar los efectos de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 será analizado durante la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, que se celebrará del 23 al 26 de noviembre de 2020 organizada conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno del Ecuador.
Durante la reunión, que se realizará de forma virtual, los delegados de los países de la región debatirán sobre las prioridades de política en materia digital para los próximos dos años y se espera …
The crisis prompted by the coronavirus (COVID-19) pandemic is hitting the world and the region at a time when serious problems of low growth, inequality and environmental imbalances – created by an unsustainable development pattern – were already present. Political polarization, growing rivalry, conflict and loss of confidence in democracy were signs of these structural problems. The pandemic has created the need for urgent action. That is why the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposes in its new position document a set of policies that responds to the gravity…
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) golpea al mundo y a la región cuando ya mostraban graves problemas de bajo crecimiento, desigualdad y desequilibrios ambientales creados por un estilo de desarrollo insostenible. La polarización política, la rivalidad creciente, el conflicto y la pérdida de confianza en la democracia eran signos de estos problemas estructurales. La pandemia ha creado la necesidad de una acción urgente. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone en su nuevo documento de posición un conjunto de políticas que respo…
A crise provocada pela pandemia do coronavírus (COVID-19) atinge o mundo e a região quando já apresentavam graves problemas de baixo crescimento, desigualdade e desequilíbrios ambientais gerados por um estilo de desenvolvimento insustentável. A polarização política, a rivalidade crescente, o conflito e a perda de confiança na democracia eram sinais desses problemas estruturais. A pandemia criou a necessidade de uma ação urgente. Por isso, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) propõe em seu novo documento de posição um conjunto de políticas que responde à gravidade do mo…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the dialogue of ministers of foreign affairs and high-level authorities of Latin America and the Caribbean on the post-pandemic economic recovery
Thirty-eighth session of ECLAC
Monday, 26 October 2020
Thank you very much Minister Rodolfo Solano.
Dear Ministers of Foreign Affairs and high-level authorities of the countries of Latin America and the Caribbean
Friends,
We are facing a real change of era with global challenges such as climate change, inequality, growing…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el Diálogo de Cancilleres y de altas autoridades de América Latina y el Caribe sobre la recuperación económica pos-COVID-19 Trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL
Lunes 26 de octubre, 2020
Muchas gracias Ministro Rodolfo Solano
Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores y altas autoridades de los países de America Latina y el Caribe
Amigas y amigos,
Estamos ante un verdadero cambio de época con desafíos globales tales como el cambio climático, la desigualdad, las crecientes asimetrías entre p…
This FAL Bulletin continues the Reflections on Disruptive Technologies in Transport that ECLAC has been publishing through this medium. The present edition analyses the importance of the digital transformation of logistics, especially in the current circumstances where the need for fluid, safe and resilient logistics calls for additional actions on traceability and process facilitation.…
Los efectos del cambio tecnológico en el empleo están en el centro de las preocupaciones de los Gobiernos. Si bien estas transformaciones pueden representar una oportunidad, también implican un reto, por sus potenciales efectos disruptivos en los empleos y las habilidades demandadas.
El objetivo de este estudio es identificar las transformaciones en el mercado de trabajo en México y avanzar en la cuantificación de las ocupaciones emergentes en el contexto de las nuevas tecnologías. Se analiza la evolución del mercado de trabajo (2005-2019) y de las categorías ocupacionales, comparando las que …
In Latin America and the Caribbean, fishing and aquaculture are fundamental in social, economic and nutritional terms: 85 percent of fish and seafood products that reach the tables of the region's households come from small-scale fishing. Besides, it represents the
livelihood of 1.8 million families.
Unfortunately, the crisis has heavily affected fisheries and aquaculture. The restrictive health measures have had adverse effects on the free operation of the sector, and the crisis has changed consumption habits.
The sector needs short term action; it also needs to modify some aspects of th…
En América Latina y el Caribe, la pesca y acuicultura es fundamental en términos sociales, económicos y nutricionales: el 85% de las capturas de pescado y mariscos que llegan a las mesas de los hogares de la región provienen de la pesca artesanal. Además, es el medio de vida de 1,8 millones de familias.
Lamentablemente, la pesca y acuicultura han sido especialmente perjudicadas por la crisis. Las medidas sanitarias han tenido efectos negativos en la libre operación del sector y la crisis, en general, ha modificado los hábitos de consumo.
El sector requiere actuar a corto plazo, pero también mo…
El Informe sobre el estado de la jurisdicción de Internet en América Latina y el Caribe 2020 de la Red de Políticas de Internet y Jurisdicción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el primer ejercicio integral de la región para mapear las diferentes tendencias de política relativas al carácter transfronterizo de Internet y la forma en que afecta a los diferentes interesados, como los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.
¿De qué manera las diferentes normas nacionales y regionales pueden crear barreras que obstaculicen el comercio electrónico transfronterizo…
Digital transformation can help Latin America and the Caribbean (LAC) region recover more quickly from the COVID‑19 crisis, according to the Latin American Economic Outlook (LEO) 2020: Digital Transformation for Building Back Better.
The report is jointly produced by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), CAF Development Bank of Latin America and the European Commission.
“LEO 2020 is a very timely report. It will help foster dialogue across LAC countries and…
La transformación digital puede ayudar a la región de América Latina y el Caribe (ALC) a recuperarse más rápido de la crisis de COVID-19, según la publicación Perspectivas económicas de América Latina (LEO, por sus siglas en inglés) 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción.
El informe LEO es una publicación anual conjunta producida por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro del tema de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. En esta oportunidad se analiza la importancia de la transformación digital en el ámbito logístico, especialmente en el contexto actual donde la necesidad de una logística fluida, segura y resiliente demanda acciones adicionales vinculadas a la trazabilidad y a la facilitación de los procesos.…