This brief is intended to provide general information on the upcoming United Nations Ocean Conference on scaling up ocean actions based on science and innovation for the
implementation of Agenda 2030 - Sustainable Development Goal 14 (SDG 14), with a view to stimulating more active, engaged participation of the Caribbean in the discussions. The
United Nations Ocean Conference will be co-chaired by Kenya and Portugal, and hosted by the Government of Portugal in Lisbon, during 2021. The objective of this conference is consistent with the 2017 UN General Assembly proclamation on the Decade of Oce…
“There is a very close relationship between industrialization, manufacturing and integration, because the creation of value chains helps to create high-quality jobs and foster productivity at the same time, while agriculture and natural resources-based sectors lag behind in terms of innovation and social protection,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event organized by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
Bárce…
“Hay una relación muy estrecha entre la industrialización, la manufactura y la integración, ya que la creación de cadenas de valor ayuda a la generación de empleos de calidad y fomenta la productividad al mismo tiempo, mientras que los sectores basados en la agricultura y recursos naturales se quedan atrás en términos de innovación y protección social”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento internacional virtual de alto nivel organizado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperaci…
The crisis prompted by the coronavirus (COVID-19) pandemic is hitting the world and the region at a time when serious problems of low growth, inequality and environmental imbalances – created by an unsustainable development pattern – were already present. Political polarization, growing rivalry, conflict and loss of confidence in democracy were signs of these structural problems. The pandemic has created the need for urgent action. That is why the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposes in its new position document a set of policies that responds to the gravity…
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) golpea al mundo y a la región cuando ya mostraban graves problemas de bajo crecimiento, desigualdad y desequilibrios ambientales creados por un estilo de desarrollo insostenible. La polarización política, la rivalidad creciente, el conflicto y la pérdida de confianza en la democracia eran signos de estos problemas estructurales. La pandemia ha creado la necesidad de una acción urgente. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone en su nuevo documento de posición un conjunto de políticas que respo…
A crise provocada pela pandemia do coronavírus (COVID-19) atinge o mundo e a região quando já apresentavam graves problemas de baixo crescimento, desigualdade e desequilíbrios ambientais gerados por um estilo de desenvolvimento insustentável. A polarização política, a rivalidade crescente, o conflito e a perda de confiança na democracia eram sinais desses problemas estruturais. A pandemia criou a necessidade de uma ação urgente. Por isso, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) propõe em seu novo documento de posição um conjunto de políticas que responde à gravidade do mo…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the dialogue of ministers of foreign affairs and high-level authorities of Latin America and the Caribbean on the post-pandemic economic recovery
Thirty-eighth session of ECLAC
Monday, 26 October 2020
Thank you very much Minister Rodolfo Solano.
Dear Ministers of Foreign Affairs and high-level authorities of the countries of Latin America and the Caribbean
Friends,
We are facing a real change of era with global challenges such as climate change, inequality, growing…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el Diálogo de Cancilleres y de altas autoridades de América Latina y el Caribe sobre la recuperación económica pos-COVID-19 Trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL
Lunes 26 de octubre, 2020
Muchas gracias Ministro Rodolfo Solano
Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores y altas autoridades de los países de America Latina y el Caribe
Amigas y amigos,
Estamos ante un verdadero cambio de época con desafíos globales tales como el cambio climático, la desigualdad, las crecientes asimetrías entre p…
This FAL Bulletin continues the Reflections on Disruptive Technologies in Transport that ECLAC has been publishing through this medium. The present edition analyses the importance of the digital transformation of logistics, especially in the current circumstances where the need for fluid, safe and resilient logistics calls for additional actions on traceability and process facilitation.…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro del tema de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. En esta oportunidad se analiza la importancia de la transformación digital en el ámbito logístico, especialmente en el contexto actual donde la necesidad de una logística fluida, segura y resiliente demanda acciones adicionales vinculadas a la trazabilidad y a la facilitación de los procesos.…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
Este documento foi desenvolvido no âmbito do projeto “Big Push para a Mobilidade Sustentável no Brasil” com o objetivo de investigar cenários de políticas de incentivo para acelerar a difusão de veículos elétricos leves (VEs) no Brasil, com base na experiência internacional e nas particularidades do mercado automotivo brasileiro. Os cenários propostos neste estudo foram elaborados a partir de um levantamento extenso de políticas de incentivo aplicadas em diversos países e abrangem mecanismos voltados para a redução do custo incremental do VE e o aumento da infraestrutura de recarga no país. A …
La plataforma nacional de comercio sin papel uTradeHub de la República de Corea es un ejemplo de ventanilla única de comercio exterior que facilita el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Ofrece trámites relacionados con el comercio exterior tales como servicios financieros y logísticos y de seguros, y las pymes representan más del 99% de sus usuarios. El caso de uTradeHub muestra cómo se puede incentivar el uso de las ventanillas únicas de comercio exterior por parte de las pymes, al disponer del diseño e implementación de servicios útiles para estas em…
El proyecto CORPYME promueve la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante un uso más intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la innovación para la exportación. En este contexto, en 2019 se realizaron tres encuestas dirigidas a los coordinadores de la ventanilla única de comercio exterior, a empresas de distintos tamaños y a agentes profesionales de aduana para conocer el uso de la ventanilla única de comercio exterior para la internacionalización de las pymes. Más de la mitad de los agentes de aduana y empresarios encuestados …
En este documento se revisan los principales hallazgos del taller de capacitación La Ventanilla Única para la Internacionalización de las Pymes, celebrado en Santiago el 13 de mayo de 2019 en el marco de las actividades del proyecto CORPYME, un plan de acción apoyado por la República de Corea e implementado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para fortalecer las capacidades de los países para promover la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes)
El taller contó con la participación de los encargados de la ventanilla única de comercio exterio…
Latin America and the Caribbean is highly dependent on imports of medical products, as less than 4% of these are sourced within the region itself. To date, more than 70 countries —including four of the region’s top five suppliers, of which the first is the United States— have restricted their medical exports in response to COVID-19. Export restrictions are hampering the supply of products essential for fighting the pandemic in the region. Latin America and the Caribbean should make it a strategic objective to strengthen its productive capabilities in the pharmaceutical and medical supplies and…
América Latina y el Caribe depende en gran medida de las importaciones de productos médicos ya que menos del 4% de ellas proviene de la propia región. A la fecha, más de 70 países —entre los que se incluyen cuatro de los cinco principales proveedores de la región, encabezados por los Estados Unidos— han restringido sus exportaciones de productos médicos en respuesta al COVID-19. Las restricciones a las exportaciones dificultan el abastecimiento de productos esenciales para la lucha contra esta pandemia en la región. América Latina y el Caribe debería plantearse como objetivo estratégico fortal…