Search
Informe de las Actividades del Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 En América Latina y el Caribe
Report on the Activities of the Statistical Coordination Group for the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean
Informe de las Actividades del Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 En América Latina y el Caribe
Fortalecimiento de cadenas de valor agroalimentarias en Cuba: los casos de las conservas de tomate y el camarón de cultivo
La producción industrial de derivados del tomate y el cultivo del camarón son dos segmentos de la industria agroalimentaria cubana que han transitado históricamente por sendas productivas muy distintas. Si bien se trata de producciones de naturaleza muy diversa, con antecedentes, estructuras, coyunturas y perspectivas distintas, ambas ramas son representativas de una realidad heterogénea de la industria agroalimentaria cubana. En un extremo se encuentran las industrias maduras, de lento crecimiento, baja productividad, alta generación de empleo, caracterizadas por un bajo ritmo de cambio tecno…
The Hummingbird Vol.6 No.11
Proposal for a generic law on official statistics for Latin America
Propuesta de ley genérica sobre estadísticas oficiales para América Latina
Income poverty measurement: Updated methodology and results
For over three decades, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has performed measurements of poverty in the Latin American countries in order to estimate its prevalence in the region using a common methodology. Economic and social changes have prompted an update of the thresholds used to quantify poverty and a review of certain aspects of the methodology. Now that all the countries of the region have progressed towards having official poverty measurements calculated by their own public agencies, the figures produced by ECLAC aim to provide a regional overview that …
Provisional agenda. Tenth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Annotated provisional agenda. Tenth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Décima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
ECLA takes part in the Americas Geospatial Forum and the Sixth Session UN-GGIM: Americas
In the framework of the efforts to strengthen geospatial information management in the region, representatives of this Commission will attend these meetings that will be held in Mexico City, from 9–11 October 2019.…
CEPAL participa en Foro Geoespacial de las Américas y en la Sexta Sesión de UN-GGIM: Américas
En el marco de los esfuerzos para fortalecer la gestión de la información geoespacial en la región, representantes de esta Comisión asistirán a estas reuniones que se llevarán a cabo en la Ciudad de México, del 9 al 11 de octubre de 2019.…
CEPAL invita a jóvenes de América Latina y el Caribe con interés en el desarrollo de las estadísticas oficiales de la región a participar en Concurso IAOS 2020
La División de Estadísticas de la CEPAL, en su permanente compromiso con el desarrollo de las estadísticas oficiales en la región, invita a participar en el Concurso de Jóvenes Estadísticos IAOS 2020. El período de postulación concluye el 30 de noviembre próximo.…
Non-monetary indicators to monitor SDG targets 1.2 and 1.4: standards, availability, comparability and quality
Este informe ofrece una revisión de 14 indicadores no-monetarios de pobreza para monitorear el progreso hacia el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) “Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo”. Los indicadores revisados son: materiales de la vivienda, hacinamiento, tenencia de la vivienda, bienes durables, acceso a agua segura y saneamiento mejorado, acceso a fuentes de energía limpia, recolección de residuos y fuentes de contaminación cercanas, transporte (público), asistencia de los niños a la escuela y escolarización de los adultos, empleo, seguridad social y ac…
Nuevo número de Revista CEPAL analiza las instituciones laborales y el rol del Estado desarrollista
El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina. En …
“Desenredar las raíces de la desigualdad y mejorar su medición es clave para abordar los desafíos de los países en transición”: Alicia Bárcena
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy que la igualdad es un instrumento de desarrollo y favorece la eficiencia de las economías, durante una reunión realizada en la sede del organismo en Santiago, Chile. “Desenredar las raíces de la desigualdad y mejorar su medición es clave para abordar los desafíos de los países en transición”, declaró la alta funcionaria de las Naciones Unidas en el seminario Desafíos del desarrollo en transición. Desigualdades: medición, análisis y políticas, organizado por la CEPAL con el apo…
Temario provisional. Décima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Contribuciones a un gran impulso ambiental para América Latina y el Caribe: movilidad urbana sostenible
Este trabajo propone cambios e inversiones en el sector de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe, basado en el análisis de las condiciones actuales, de las experiencias positivas que han ocurrido en la región y de experiencias adicionales que han tenido éxito en otros países. El objetivo final es apoyar el desarrollo de una movilidad urbana sostenible, como parte de la construcción de ciudades sostenibles, y, finalmente, contribuir hacia el avance de un gran impulso ambiental orientado a un nuevo estilo de desarrollo.…