“La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género” será el tema principal de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará en el último trimestre de 2022 en Argentina, según acordaron hoy las Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres que participaron en una reunión virtual de dos días organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujere…
Durante 2017 la División de Asuntos de Género impartirá tres cursos a distancia y uno presencial. El primero de ellos, sobre Estadísticas e Indicadores de Género, cuya convocatoria ya está abierta, se desarrollará entre el 17 de abril y el 19 de junio.…
Del 13 al 24 de marzo de 2017 tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York el sexagésimo primer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW61).
La CEPAL acompañará a los gobiernos de la región en las actividades que se desarrollarán en el marco de la CSW 61 cuyo tema prioritario es el empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo.…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del Taller de Ideas “Transversalización del enfoque de género en la Agenda 2030: un compromiso de toda la CEPAL con los derechos y la autonomía de las mujeres”
Santiago, 8 de marzo de 2017
CEPAL
Perspectivas y desafíos mundiales y regionales para la igualdad de género en la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe
Queridas y queridos colegas de la CEPAL,
Quiero iniciar estas palabras saludando a las mujeres cepalinas, a aquella…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del Taller de Ideas “Transversalización del enfoque de género en la Agenda 2030: un compromiso de toda la CEPAL con los derechos y la autonomía de las mujeres”
Santiago, 8 de marzo de 2017
CEPAL
Perspectivas y desafíos mundiales y regionales para la igualdad de género en la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe
Queridas y queridos colegas de la CEPAL,
Quiero iniciar estas palabras saludando a las mujeres cepalinas, a aquella…
América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde, desde hace cuatro décadas y de manera ininterrumpida, los Estados se reúnen para debatir y comprometerse políticamente para erradicar la discriminación y la desigualdad de género y avanzar hacia la garantía del pleno ejercicio de la autonomía y los derechos humanos de las mujeres.
Desde la primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en La Habana en 1977, la región ha transitado años de cambios en lo político, lo económico, lo social y en lo cultural, que han significado avances para las muj…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today reiterated its commitment towards supporting the mainstreaming of gender equality in the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region, at a workshop held at its headquarters in Santiago, Chile, during the commemoration of International Women’s Day.
“Placing gender equality at the centre of sustainable development represents a leap forward for civilization,” said the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, at the event’s inauguration. She went on to say that with this exercise the orga…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reiteró hoy su compromiso para apoyar la transversalización del enfoque de igualdad de género en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, durante un taller de reflexión celebrado en la sede del organismo, en Santiago, Chile, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
“Situar la igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible supone un salto civilizatorio”, señaló en la inauguración del encuentro la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien indicó que el organismo se s…
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la División de Asuntos de Género de la CEPAL saluda a todas las personas que contribuyen a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called for the creation of quality jobs that duly recognize women’s abilities, levels of instruction and productivity, in the framework of International Women’s Day commemorated every March 8.
Although labor market indicators showed a positive trend over the past decade, the labor participation rate for women has stagnated at around 53%, and 78.1% of women who are employed work in what ECLAC defines as low productivity sectors, where the pay is worse, social security coverage is low, and there is less contact with technology a…
Un llamado a generar empleos de calidad, en los que las competencias, los niveles de instrucción y la productividad de las mujeres sean debidamente reconocidos, hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.
Si bien durante la última década los indicadores del mercado de trabajo habían mostrado una evolución positiva, la tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53% y el 78,1% de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores definidos por la CEPAL como de baja prod…
Los derechos de la mujer son derechos humanos. Sin embargo, en estos tiempos tan difíciles, a medida que nuestro mundo se vuelve más imprevisible y caótico, los derechos de las mujeres y las niñas se ven reducidos, limitados y revocados.
El empoderamiento de las mujeres y las niñas es la única forma de proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial.
Los desequilibrios históricos en las relaciones de poder entre el hombre y la mujer, agravados por el aumento de las desigualdades dentro de las sociedades y los países y entre ellos, están dando lugar a una mayor discrimi…
La Educación Técnico-Profesional (ETP) es un tema de creciente interés en debates regionales sobre educación y desarrollo socio-económico, sin embargo se observa un escaso conocimiento de sus características y resultados, especialmente desde una perspectiva de género.
En este escenario, en el presente documento se analiza la situación de la ETP en América Latina y el Caribe, poniendo de relieve las importantes diferencias y desigualdades que existen entre hombres y mujeres en su participación a esta modalidad educativa. A partir de una contextualización histórica del desarrollo de la ETP y una…
El principal objetivo de este estudio es identificar la relevancia del tema de género en las causas y consecuencias del cambio climático. Los principales resultados muestran que estos son heterogéneos y que en muchos casos agravan las desigualdades de género que existen históricamente en la sociedad. Los impactos diferenciados de los efectos del calentamiento global sobre hombres y mujeres exigen políticas públicas de adaptación y mitigación que reconozcan las diferentes necesidades que tienen ambos géneros y que promuevan la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas f…
The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030 was adopted by the member States of ECLAC at the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The aim of the Montevideo Strategy is to guide the implementation of the Regional Gender Agenda and ensure that it serves as a road map for achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development at the regional level, from the perspective of gender equality and women’s autonomy and human rights.
Four structural challenges have been i…
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Estrategia de Montevideo tiene por objeto guiar la implementación de la Agenda Regional de Género y asegurar que se emplee como hoja de ruta con vistas a alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel regional desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres.
En la región …
A Estratégia de Montevidéu para a Implementação da Agenda Regional de Gênero no âmbito do Desenvolvimento Sustentável até 2030 foi aprovada pelos Estados membros da CEPAL na XIII Conferência Regional sobre a
Mulher da América Latina e do Caribe. A Estratégia de Montevidéu tem por objetivo guiar a implementação da Agenda Regional de Gênero e assegurar que seja empregada como roteiro para concretizar a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável no âmbito regional sob a perspectiva da igualdade de gênero, autonomia e direitos humanos das mulheres.
Na região foram identificados quatro nós estr…
La CEPAL participó a la Consulta Regional para América Latina y el Caribe previa al 61° periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW61, por sus siglas en inglés), los días 6 al 8 de febrero de 2017 en la Ciudad de Panamá.…