Search
Autonomía económica de las mujeres en la Estrategia de Montevideo
Con la participación de la División de Asuntos de Género de la CEPAL se llevará a cabo el seminario titulado “Empoderamiento Económico de la Mujer y Jóvenes en América Latina: Acciones Estratégicas y Compromiso Político Empresarial”, que se desarrollará el próximo martes, 9 de mayo de 2017, en los salones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y organizado por la Asociación de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas (APIBEF). Organizan el seminario la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA), la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES…
Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en México
La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones sustantivas en la región, aunque con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la elección de carreras técnicas y, en consecuencia, un aumento de la matrícula en el nivel de formación media y superior. No obstante sus niveles de capacitación y habilidades, las mujeres siguen en desventaja de cara al acceso al trabajo, a las condiciones laborales y a las brechas sal…
La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe
En el presente documento se analiza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la luz de los desafíos y prioridades para la igualdad de género y los derechos y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. Se presentan ejemplos ilustrativos sobre las interrelaciones entre objetivos y metas de la Agenda 2030, y se advierte sobre la importancia de un abordaje integral para asegurar que el progreso en algunos de los ODS no se realice a través de medios que puedan obstaculizar el logro de los objetivos y metas vinculados a la igualdad…
It is Imperative that the Gender Approach be Mainstreamed throughout the 2030 Agenda, Alicia Bárcena says
The gender approach must be mainstreamed throughout the 2030 Agenda for Sustainable Development, with a special view to achieving women’s economic, physical and political autonomy, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said at a side event entitled Commitments and Roadmap Towards a 50-50 Planet by 2030, held in the framework of the first meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which is taking place through Friday in the Mexican capital with ECLAC’s sponsorship. The gathering was organized by the regional Inter-Agency Gender Gr…
Es imperativo transversalizar el enfoque de género en toda la Agenda 2030, dice Alicia Bárcena
Es imperativo transversalizar el enfoque de género en toda la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con la mirada puesta especialmente en el logro de la autonomía económica, física y política de las mujeres, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento paralelo Compromisos y ruta hacia un planeta 50-50 al 2030, realizado en el marco de la primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el viernes en Ciudad de México bajo los auspicios de la CEPAL. El encuentro fue organizado por el Grupo Inter…
Los gobiernos de la región debaten sobre sus avances para lograr la igualdad de género y alcanzar el Desarrollo Sostenible
Del 26 al 28 de abril de 2017 se lleva a cabo la primera reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en la Ciudad de México organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México.…
Día Internacional de las Niñas en las TIC
En el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la División de Asuntos de Género de la CEPAL celebra y felicita las iniciativas regionales que promueven una mayor participación de las niñas y mujeres en el ámbito de las TIC.…
Provisional agenda. Fifty-fifth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
The 2030 Agenda and the Regional Gender Agenda: Synergies for equality in Latin America and the Caribbean
This paper analyses the 2030 Agenda for Sustainable Development and its Sustainable Development Goals in light of the challenges and priorities for gender equality and women’s rights and autonomy in Latin America and the Caribbean. Examples are presented to illustrate the interconnections between the goals and targets of the 2030 Agenda and to underscore the importance of taking an integrated approach in order to ensure that progress on some Sustainable Development Goals is not achieved by means that could impede the attainment of goals and targets associated with gender equality and women’s r…
Temario provisional. Quincuagésima Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Report of the Thirteenth Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reúne en Chile con grupo de Embajadoras de diversos países del mundo
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este lunes 3 de abril con 10 Embajadoras y Cónsules, representantes de diversos países del mundo en Chile, para analizar espacios de colaboración futura, aprovechando el rol del organismo regional como foro de discusión de temas claves para las agendas del desarrollo sostenible y la igualdad de género. El grupo estuvo integrado por las Embajadoras de Estados Unidos, Carol Z. Perez; de Francia, Caroline Dumas; de Honduras, María Antonia Navarro; de Nicaragua, María Luisa Robleto; …
Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina
La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones substantivas en la región, aunque con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la elección de carreras técnicas y, en consecuencia, un aumento de la matrícula en el nivel de formación media y superior. No obstante sus niveles de capacitación y habilidades, las mujeres siguen en desventaja de cara al acceso al trabajo, a las condiciones laborales y a las brechas sa…
The Hummingbird Vol.4 No.4
La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina
El principal objetivo de esta síntesis de política pública es identificar la relevancia del género en las causas y los impactos del cambio climático. Los principales resultados muestran que las causas y los impactos del cambio climático son heterogéneos y que en muchos casos agravan las desigualdades de género que existen históricamente en la sociedad. Los impactos diferenciados de los efectos del calentamiento global sobre hombres y mujeres exigen políticas públicas de adaptación y mitigación que reconozcan las diferentes necesidades que tienen ambos géneros y que promuevan la transversalizac…
Report of the Fifty-Fourth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la 54ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
ECLAC: Montevideo Strategy Seeks to Untie the Structural Knots of Gender Inequality in the Region
“The Montevideo Strategy is an ambitious political and technical instrument that seeks to untie the structural knots of gender inequality in Latin America and the Caribbean,” said María Nieves Rico, Director of the Gender Affairs Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at a side event to the 61st session of the Commission on the Status of Women (CSW61) that is taking place in New York. The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030, which sets 10 pillars for implementation, w…