Nuevas y diversas investigaciones que abordan problemas que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales de los países de la región, forman parte del último número de la Revista Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 105 de esta publicación semestral, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, recoge también investigaciones enfocadas en el análisis de las fuentes de datos para el est…
The region of Latin America and the Caribbean has made progress on implementing measures regarding population and development, but some lags and gaps may undermine the solidity of these advances, representatives of countries in the region agreed today while gathered at the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development.
Along with Mexico in the Presidency, the Presiding Officers of the Regional Conference is comprised of Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, Cuba, the Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, Jamaica, Par…
La región de América Latina y el Caribe ha logrado progresos en la implementación de medidas sobre población y desarrollo, sin embargo, algunos rezagos y brechas pueden minar la solidez de estos avances, coincidieron hoy representantes de los países de la región congregados en la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.
Junto a México en la Presidencia, la Mesa Directiva de la Conferencia Regional está compuesta por Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, Jamaica, Paraguay, Puerto Rico, R…
El empoderamiento de los adolescentes constituye un proceso valioso que puede
ayudar a los jóvenes a entender y desarrollar sus vidas desde una perspectiva de
acceso y control, a la vez que representa una herramienta de intervención y prevención
particularmente eficaz para promover condiciones de bienestar y plenitud en este
sector de la población.
En este trabajo se plantea una serie de preguntas para medir distintos elementos del
empoderamiento de los adolescentes, que en conjunto conforman una escala global
de empoderamiento adolescente. La validación del instrumento se basa en los datos
ob…
La fecundidad adolescente es una prioridad para la investigación y la acción en
América Latina y el Caribe debido a las adversidades que conlleva y su resistencia a
la baja sostenida. Algunos investigadores discrepan con la afirmación anterior porque
consideran que esta fecundidad es más bien racional y deseada, en particular entre los
grupos de menores ingresos. Para evaluar empíricamente este último planteamiento, se
utilizan las encuestas de demografía y salud de seis países de la región para describir las
tendencias de la deseabilidad de la fecundidad adolescente, y se examina con mayor
de…
Las conductas en la adolescencia pueden tener efectos para el resto de la vida. Entres estas conductas están las reproductivas, que suelen ser objeto de control social. Este control presenta variaciones entre países y culturas. Por ello, en este trabajo se examinan indicadores específicos de estas conductas en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo. Para esto se usan datos de encuestas especializadas, censos y registros vitales. El análisis incluye la deseabilidad de la maternidad adolescente y la aplicación de modelos logísticos binomiales y multinomiales para estimar la import…
Considerando la preocupación que despierta la reproducción en la adolescencia, en el presente documento se aprovechan diferentes fuentes disponibles para describir las tendencias de la fecundidad y la maternidad adolescente en Chile; hacer un seguimiento aproximado de sus variables intermedias; estimar, mediante técnicas multivariadas, el peso de factores de riesgo, seleccionados de acuerdo a un marco conceptual ecológico, de la reproducción adolescente, y analizar las políticas y programas recientes dirigidos a este tema, en particular en términos de su pertinencia frente a los factores de ri…