The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release a new edition of its annual report on foreign trade in the region next Monday, October 30, at 11:00 a.m. (GMT -03:00), at its central headquarters in Santiago, Chile.
The document International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean, 2017 (previously known as Latin America and the Caribbean in the World Economy) will be launched at a press conference presided by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, Alicia Bárcena.
In this edition, the report analyzes the performance of i…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer una nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región el próximo lunes 30 de octubre a las 11:00 horas (GMT -03:00 horas), en su sede central de Santiago de Chile.
El documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017 (anteriormente conocido como Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe) será lanzado en una conferencia de prensa presidida por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
En e…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará uma nova edição de seu relatório anual sobre o comércio exterior da região, na próxima segunda-feira, 30 de outubro às 11h do Chile (12h de Brasília) em sua sede em Santiago, Chile.
O documento Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2017 (anteriormente conhecido como Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe) será lançado em uma coletiva de imprensa pela Secretária-Executiva do organismo regional da ONU, Alicia Bárcena.
Nesta edição, o relatório analisa o desempenho do …
The Global Survey on Trade Facilitation and Paperless Trade Implementation (“Global Survey”) is a global effort led by the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) in collaboration with all of the United Nations Regional Commissions, namely, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Economic and Social Commission for Western Asia (ESCWA), the Economic Commission for Africa (ECA) and the Economic Commission for Europe (UNECE). The goal of the Global Survey is to gather information from the member states of the respective United Nations Regio…
Esta primeira edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe —que é a continuação do Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe com um novo título— corresponde a 2017 e contém três capítulos.
O capítulo I descreve o contexto internacional atual e a recuperação do comércio da região. O capítulo II analisa o comportamento da região no comércio mundial de serviços em geral, e de serviços modernos em particular, desde 2005. O capítulo III oferece uma visão panorâmica da participação da América Latina e do Caribe no comércio agropecuário mundial…
Este documento es de carácter bianual, y su finalidad es mostrar el estado actual de la integración centroamericana en el ámbito económico y comercial. El documento se divide en dos capítulos. En el primero se hace un recuento general de la integración centroamericana desde su formación, en la década de 1970, hasta la última reunión de Presidentes y Jefes de Gobierno de junio de 2017. Su objetivo es ofrecer al lector un marco general del proceso, de sus metas, de su organización, de sus ámbitos de aplicación y de sus principales instrumentos. En el segundo capítulo se analiza la evolución de l…
Este trabajo analiza el impacto en empleo y salarios a nivel de empresa del shock negativo en las exportaciones de firmas manufactureras de Colombia a Venezuela luego del corte de relaciones diplomáticas con ese país a fines de 2008. Para la estimación, se utilizan datos al nivel de firmas de la Encuesta Anual Manufacturera combinados con datos administrativos de exportaciones a nivel de productos y destinos.…
El presente documento analiza los avances de la Alianza del Pacífico (AP) y el MERCOSUR en la regulación internacional de la inversión extranjera. A partir de dicho análisis, se delinean los posibles contenidos de un eventual acuerdo sobre inversión entre ambas agrupaciones. De este modo se espera contribuir con propuestas sustantivas a la agenda en curso de convergencia en la diversidad .…
The government of the Republic of Korea and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) strengthened their relationship of strategic cooperation upon signing two programs that bolster trade between Asia and the Latin American and Caribbean region, with an emphasis on fulfilling the 2030 Agenda for Sustainable Development.
The agreements were penned by the Ambassador of the Republic of Korea in Chile, In-gyun Chung, and the regional organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, during a meeting held at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
At the meeting, Ambass…
El Gobierno de la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estrecharon hoy su relación de cooperación estratégica al suscribir dos programas que fortalecen el comercio entre Asia y la región latinoamericana y caribeña con énfasis en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Los convenios fueron suscritos por el Embajador de la República de Corea en Chile, In-gyun Chung, y la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, durante una reunión realizada en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Durante la reunión, el…
The Latin American and Caribbean Coffee Environmental Footprint Network initiative is a unique case of participation by public and private sector stakeholders from developing countries in the definition of environmental standards in the European Union. The purpose of this initiative is to involve stakeholders in defining standards that will affect their trade and competitiveness in the European market, rather than simply adapting and obliging coffee suppliers to adjust once standards are implemented.…
Este documento se analizan cinco acciones estratégicas para profundizar la integración económica centroamericana, tomando en cuenta áreas como la homologación de requisitos, el libre movimiento de mercancías y la armonización de la legislación regional.
Dichas acciones son: a) profundizar los procesos de reconocimiento de registros sanitarios; b) fortalecer la Directriz Sanitaria y Fitosanitaria Centroamericana; c) analizar las regulaciones aplicables al intercambio comercial de las mercancías producidas en Regímenes Aduaneros Especiales; d) ampliar el porcentaje de armonización de las Normas …
Los acuerdos comerciales modifican las condiciones de competencia de los sectores transables de una economía, generando ganadores y perdedores. Es más, los efectos de una determinada expansión o contracción de la producción suelen ser muy diferentes según el tipo de producción afectada. Por lo tanto, una mayor comprensión del origen del VAB de las exportaciones, los sectores encadenados y el tipo de empleo demandado resulta útil para los negociadores a la hora de evaluar ofertas. Este trabajo pretende aportar elementos para dicho objetivo a partir de una caracterización de los sectores exporta…
El presente documento ha sido preparado en respuesta a una solicitud de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), y se enmarca en la programación de asistencias técnicas que la Unidad de Integración de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL entrega a los países de la región.
La principal motivación del estudio es estimar los impactos económicos y sociales que tendría la implementación de la profundización de la unión aduanera (PUA) entre Honduras y Guatemala mediante un Programa de Facilitación del Comercio. (PFC)1. Un PFC entre países normalmente…
Los países centroamericanos, con excepción de Guatemala, cuentan actualmente con una ley y una autoridad de competencia. Las primeras leyes promulgadas, poco conocidas y escasamente discutidas, reflejaban las dificultades que los gobiernos encontraron para alcanzar los consensos necesarios para su aprobación.
Algunas limitaciones de las leyes de competencia iniciales, que afectan también la capacidad de las agencias de competencia, han conducido a la revisión del marco legal y de la coherencia entre las políticas públicas, sin la cual se limita la efectividad de la aplicación de las leyes. Al …
El intercambio comercial de Uruguay con los países de África Subsahariana es bajo.Uruguay representa únicamente el 0,04% de las importaciones y el 0,2% de las exportaciones del subcontinente, y el comercio se concentra en unos pocos bienes. En este documento se analiza la situación actual de intercambio comercial de Uruguay con los países de África Subsahariana, y se analiza el potencial comercio con el subcontinente.…
En este documento se sintetiza el proceso de diagnóstico y formulación de estrategias para el fortalecimiento de la cadena de valor del turismo en la provincia de Pedernales, República Dominicana. El estudio fue realizado a solicitud del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes en coordinación con el Ministerio de la Presidencia en el marco del proyecto CEPAL-FIDA: «Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el Caribe». El objetivo es desarrollar el potencial turístico de la provincia de Pedernales y fomentar el escalamiento económ…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, underscored the opportunity that the current context presents for strengthening regional integration and highlighted that this must be promoted in specific areas beyond trade, during the meeting of the World Economic Forum on Latin America 2017, which concluded this Friday in Buenos Aires, Argentina.
In the framework of this event, Bárcena was the main speaker on a panel about the regional integration strategy group, in which government authorities and private-sector representatives …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó la oportunidad que plantea el actual contexto actual para fortalecer la integración regional y destacó que ésta debe promoverse en áreas específicas más allá del comercio, durante la reunión del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2017 que finalizó este viernes en Buenos Aires, Argentina.
En el marco del evento, Bárcena fue la oradora principal de un panel sobre el grupo de estrategia regional sobre integración, en la cual participaron también autoridades de gobierno y repr…
Este documento es de carácter anual, y su finalidad es mostrar el dinamismo del comercio de la subregión centroamericana. El documento incluye a los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan aspectos generales de la política comercial en el que se abordan temas de negociaciones comerciales. En el segundo capítulo se realiza un análisis de la evolución del comercio internacional de bienes en los últimos diez años (2006-2015), así como un análisis de la competitividad de mercados y productos. En e…