En este documento se evalúan las relaciones entre la estructura productiva en las ciudades de Chile, y los resultados en términos de pobreza y desigualdad para diferentes unidades geográficas de Chile. En base a datos de encuestas de hogares que cubren un periodo de 21 años, y utilizando técnicas de datos de panel que capturan los efectos fijos de cada ciudad (dotación de recursos naturales, localización), se recopiló evidencia sistemática que relaciona las variaciones en participación sobre el empleo de determinados sectores, con variaciones en pobreza y desigualdad.…
El presente documento identifica y analiza las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia de Tucumán. Se basa en el enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL adaptado recientemente para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas. Este enfoque reconoce el carácter multidimensional e indivisible de los procesos de desarrollo, así como las heterogeneidades que emergen de las diferencias económico-productivas, sociales y políticas al interior de cada país, y permite trascender el indicador de ingreso per c…
Este documento es el resultado de una iniciativa de la CEPAL y la OIT destinada a ampliar el debate y fortalecer el marco analítico para el diseño de una estrategia de desarrollo inclusivo en los países de la región. El objetivo final es apoyar la formulación de políticas que impulsen la convergencia productiva y el crecimiento económico para la igualdad y la justicia social.
La orientación prioritaria de la estrategia presentada consiste en lograr una mayor inserción productiva y social en la propia estructura y funcionamiento del sistema socioeconómico, para asegurar una mejor distribución p…
Prebisch believed that understanding the evolution of capitalist economies over time and in different contexts required a general cycle approach, encompassing all the different areas of economic activity, which he labelled “economic dynamics.” This theory, developed between 1945 and 1949, stemmed from a critique of both neoclassical and Keynesian theories, which Prebisch viewed as static representations of capitalism. It was applied first to a closed economy and then to a centre-periphery context. The theory combined the notion that profit is the driving force of economic activity, with a proc…
Prebisch pensaba que para comprender la evolución de las economías capitalistas en el
tiempo y en diferentes contextos se requería una teoría general del ciclo que abarcara las
diferentes áreas de la actividad económica, a la que denominó “dinámica económica”.
Esta teoría, elaborada entre 1945 y 1949, surgió como crítica de las teorías neoclásica
y keynestiana, que Prebisch consideraba representaciones estáticas del capitalismo. Se
aplicó primero a una economía cerrada y luego a un contexto de centro-periferia. En
ella se combinaba la noción de que los beneficios son la fuerza motriz de la act…
On an official visit to Chile, the Speaker of the Swedish Parliament Urban Ahlin participated on Monday, March 7 in a round table at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, in which they addressed the region’s economic, social and environmental challenges.
The senior official and his delegation, formed by Kiefer Jakob, Sweden’s Ambassador to Chile and other representatives of the Swedish Parliament, the Embassy of Sweden in Chile and the Chilean-Swedish Institute of Culture, were received by ECLAC’s Deputy Executive Secretary, Antoni…
De visita en Chile, el Presidente del Parlamento sueco, Urban Ahlin, participó el lunes 7 de marzo en una mesa redonda en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, en la que se abordaron los desafíos económicos, sociales y ambientales de la región.
El alto funcionario y su delegación, integrada por Kiefer Jakob, Embajador de Suecia en Chile, y otros representantes del Parlamento sueco, la Embajada de Suecia en Chile y el Instituto Chileno Sueco de Cultura, fueron recibidos por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, quien enc…