The latest Maritime & Logistics Bulletin from the Infrastructure and Services Unit delivers preliminary data for 2014 on the evolution of world container trade and port throughput in the region.
According to preliminary data from a sample of 70% of total port movements in the region, Latin America and the Caribbean experienced a 3% growth in container movements during 2014 in comparison with the previous year. In 2013, the increase was 3.6% for the same sample, which points to a further decrease in the regional dynamism, already on a steady decline since 2010.…
El último Boletín Marítimo y Logístico de la Unidad de Servicios de Infraestructura entrega un adelanto de la información del año 2014 sobre la evolución del comercio mundial por contenedores y el throughput portuario en la región.
Según datos preliminares, América Latina y el Caribe tuvieron un crecimiento de 3% en el movimiento de contenedores durante el año 2014 respecto al año anterior, el que surge de una muestra del 70% del total de los movimientos portuarios de la región. En 2013, el aumento fue de 3.6% para la misma muestra, lo que hace visible una baja en el dinamismo, el que h…
World Day for Social Justice comes at a pivotal moment for people and our planet. Around the world, there is a rising call to secure a life of dignity for all with equal rights and respect for the diverse voices of the world’s peoples. At the core of this movement lies the need for social justice.
This year’s commemoration focuses on the scourge of human trafficking and the plight of approximately 21 million women, men and children in various forms of modern slavery. New instruments such as the ILO Protocol and Recommendation on forced labour and human trafficking are he…
El Día Mundial de la Justicia Social se celebra en un momento decisivo para las personas y nuestro planeta. En todo el mundo, cada vez se alzan más voces que piden una vida digna para todos con igualdad de derechos y respeto hacia las distintas voces de los pueblos del mundo. En el corazón de este movimiento, se encuentra la necesidad de justicia social.
Este año, la celebración del Día Mundial de la Justicia Social se centra en el flagelo de la trata de personas y la grave situación en la que se encuentran unos 21 millones de mujeres, hombres y niños que sufren distintas formas moderna…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó el miércoles 18 de febrero durante una visita a Bogotá el liderazgo y compromiso de Colombia con la agenda de desarrollo después de 2015 que se discute a nivel global y que contempla el reemplazo de los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) por los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bárcena participó en una ceremonia encabezada por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, donde se firmó un decreto que crea la Comisión Interinstitucional de Alto Niv…
Latin American and Caribbean countries must take a leap towards greater and better governance of natural resources to be able to lay the foundations for a process of sustainable development with equality, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stressed today during a keynote lecture at the National Autonomous University of Mexico (UNAM).
The senior United Nations official was welcomed by Mireya Ímaz, Coordinator of UNAM’s Environmental University Program (PUMA), at the closing session of a certification course called The …
Los países de América Latina y el Caribe tienen que dar un salto hacia una mayor y mejor gobernanza de los recursos naturales para poder sentar las bases de un proceso de desarrollo sostenible y con igualdad, recalcó ayer la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante una conferencia magistral dictada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue recibida por Mireya Ímaz, Coordinadora del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la UNAM, en la clausura del diploma…
En América Latina y el Caribe se destaca el balance positivo en cuanto a la lucha contra la desnutrición y el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, la evidencia empírica sobre la cobertura de seguridad social en la población infantil es escasa y presenta varios déficits. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
The current rates of economic growth in Latin America and the Caribbean are insufficient to beat poverty and guarantee equal rights, so countries must urgently increase productivity and diversify their productive structures, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said today during the Ricardo Torres Gaitán Lecture given at the National Autonomous University of Mexico (UNAM), in Mexico City.
Despite the economic and social progress made in the last decade, today’s complex external context poses new challenges, said the most senior representative of the Economic Commission for Latin Americ…
Las actuales tasas de crecimiento económico de América Latina y el Caribe son insuficientes para abatir la pobreza y garantizar la igualdad de derechos, por lo que urge incrementar la productividad y diversificar la estructura productiva de los países, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán impartida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México.
Pese a los avances registrados en el último decenio en materia económica y social, el complejo contexto externo plantea nuevos desafíos, sostuvo la máxima …
On World Radio Day, we celebrate a medium that captures the imagination and brings people together.
Every year, United Nations Radio broadcasts over 1,200 documentaries, news items and editorials over the airwaves.
This year’s observance of World Radio Day highlights the importance of radio to the world’s 1.8 billion young women and men.
Radio matters for youth across the world.
As the international community shapes new sustainable development goals and a new global agreement on climate change, we need to hear the voices young women and men, loudly, strongly and urgently.&nb…
En el Día Mundial de la Radio celebramos un medio de comunicación que estimula la imaginación y acerca a la gente.
Radio ONU retransmite más de 1.200 programas documentales, noticieros y espacios de opinión cada año.
Al celebrar este año el Día Mundial de la Radio destacamos la importancia que tiene ese medio de comunicación para los 1,8 millones de jóvenes que hay en el planeta.
La radio es un medio apreciado por todos los jóvenes del mundo.
La comunidad internacional va dando forma a los nuevos objetivos del desarrollo sostenible y a un nuevo acuerdo sobre el cambio climático, y en ese proce…
El cambio climático constituye uno de los principales retos globales de este siglo por sus efectos significativos sobre las actividades económicas, el bienestar de la población y los ecosistemas. La evidencia disponible actualmente sugiere que es prácticamente inevitable un aumento de 2ºC de temperatura durante la primera mitad de este siglo. Por su alta vulnerabilidad a este fenómeno, América Latina y el Caribe deberá adaptarse a las nuevas condiciones climáticas con el fin de reducir sus impactos económicos y buscar, al mismo tiempo, transitar hacia una senda de desarrollo sostenible, según …
La situación de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe con relación al derecho a la salud muestra avances en materia de inmunización y controles médicos regulares, aunque refleja desafíos pendientes en cuanto a maternidad adolescente. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
“La atención que hoy suscita la acelerada urbanización de China evoca memorias de lo que fue y continúa siendo este proceso en América Latina”, dice el libro Urbanización y políticas de vivienda en China y América Latina, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de su trabajo conjunto con el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS, por sus siglas en inglés) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El documento, dividido en 10 capítulos, reúne algunos de los trabajos más recientes sobre urbanización…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Chile, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), ponen desde ahora a disposición de los usuarios la Encuesta Nacional de Juventud Interactiva, versión digital de las encuestas de 2006, 2009 y 2012, que permitirá consultar de forma amigable, práctica y gratuita los datos sobre juventud obtenidos a través de estos instrumentos de investigación.
La ampliación del acceso y uso de los datos por parte de todo tipo de público es un objetivo estratégico compartido por el Gobierno de Chile y la CEPAL. Por ello,…
El Gobierno de República Dominicana, a través del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de ese país, Temístocles Montás, entregó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) su Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 para que forme parte del acervo del Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe.
El Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Jorge Máttar, recibió el documento, en nombre de la CEPAL, en el marco de una reunión de trabajo celebrada el 2 de febrero en las oficinas del Ministro Montás…
Con la reducción de la pobreza infantil y la ampliación del porcentaje del registro de nacimientos, América Latina y el Caribe muestra avances en el respeto de los derechos de niños y niñas a tener una identidad y un nivel de vida digno. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…