This paper discusses the role of institutions and structural change in shaping income inequality. It is argued that while social expenditure and direct redistribution are crucial for improving income distribution, sustainable equality requires structural change to create decent jobs. The relative importance of these variables in different countries is analyzed and a typology suggested. It is argued that the most equal countries in the world combine strong institutions in favor of redistribution and knowledge-intensive production structures that sustain growth and employment in the long run. Bo…
La edición 2016 de Perspectivas económicas de América Latina explora los lazos cambiantes entre la región y China. A lo largo de la última década, China se ha posicionado como uno de sus socios comerciales más importantes. Esta relación está adquiriendo hoy una nueva dimensión, y ofrece a América Latina la oportunidad de construir una asociación mutuamente benéfica. En la medida en que China se transforme gradualmente de una economía basada en las exportaciones y la inversión hacia una basada en el consumo y los servicios, entre otros factores, América Latina tiene mucho que ganar participando…
El aumento de la productividad, la diversificación y el valor añadido son la mejor apuesta de América Latina y el Caribe para lograr un crecimiento estable y sostenido del sector agrícola en un escenario caracterizado por la desaceleración de la demanda mundial de productos agroalimentarios, plantean FAO, CEPAL e IICA en el informe conjunto Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas 2015-2016.
En 2015 América Latina y el Caribe presentará la menor tasa de crecimiento desde 2009. Esta contracción es producto del lento crecimiento de la Zona Euro y la desacelerac…
The flows of Foreign Direct Investment (FDI) towards 16 Latin American and Caribbean countries declined 21% during the first half of the year compared to the same period of last year, to total 88,717 million dollars, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported.
The data revealed today is the update ECLAC issues each year on the main figures of the Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean report, the latest edition of which was launched in May.
Among the factors that explain the decline of FDI towards the region are the fall of investments in…
Las entradas de inversión extranjera directa (IED) hacia 16 países de América Latina y el Caribe disminuyeron 21 % durante la primera mitad del año respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 88.717 millones de dólares, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Los datos divulgados hoy corresponden a la actualización que cada año realiza la CEPAL de las principales cifras del informe La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, cuya última edición fue lanzada en mayo.
Entre los factores de la disminución de la IED hacia la r…
A group of approximately 30 parliamentarians and experts from the Finnish Parliament’s Committee for the Future visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile on Tuesday, October 13, 2015. There they met with the institution’s Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, and learned about the United Nations organization’s main lines of work in the region.
The delegation was led by Carl Haglund, President of the Finnish Parliament’s Committee for the Future, and included various members of that body as well as education experts f…
Un grupo de aproximadamente 30 parlamentarios y expertos del Comité de Futuro del Parlamento de Finlandia visitó este martes 13 de octubre de 2015 la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde se entrevistaron con el Secretario Ejecutivo Adjunto de la institución, Antonio Prado, y conocieron los principales lineamientos del trabajo del organismo de las Naciones Unidas en la región.
La delegación fue encabezada por Carl Haglund, Presidente del Comité de Futuro del Parlamento finlandés, y estuvo compuesta por varios miembros de la c…
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel e…
La bioeconomía es un tema de gran futuro que permite fomentar la innovación y la diversificación productiva de las economías de la región, señalaron expertos reunidos en una conferencia realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro denominado Bioeconomía en América Latina y el Caribe 2015: oportunidades para la agricultura y la agroindustria, es organizado por la CEPAL y el proyecto de la Unión Europea ALCUE NET, y congrega a autoridades de gobierno y especialistas de 16 países de América Latina y Europa, quienes de…
In this, the sixth in the series of documents entitled “Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas,” the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) analyze the trends in, and outlook for, the macroeconomic and sectoral contexts, agriculture, rural well-being, and policies and the institutional framework in the sector.
The document presents proposals for policies need…
En esta sexta edición del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) analizan las tendencias y las perspectivas del contexto (macroeconómico y sectorial), la agricultura, el bienestar rural y las políticas e institucionalidad del sector.
En el documento se presentan propuestas de polít…
External restrictions, financial integration and income distribution were some of the topics addressed during the second seminar-workshop on productive structure, institutions and economic dynamics held on August 20-21 in Buenos Aires, Argentina, in which government officials and experts participated.
The event began with a regional assessment made by Martín Abeles, Director of the Buenos Aires Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Sebastián Valdecantos, an expert from the same institution. Following that, a series of academic studies related to the…
La restricción externa, la integración financiera y la distribución del ingreso fueron algunos de los temas abordados durante el segundo seminario taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica realizado los días 20 y 21 de agosto en Buenos Aires, Argentina, que contó con la participación de funcionarios de gobierno y expertos.
El evento comenzó con un diagnóstico regional ofrecido por Martín Abeles y Sebastián Valdecantos, Director y experto de la Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), respectivamente. Luego se present…
A restrição externa, a integração financeira e a distribuição da renda foram alguns dos temas abordados durante o segundo seminário sobre estrutura produtiva, instituições e dinâmica econômica realizado em 20 e 21 de agosto em Buenos Aires, Argentina, que contou com a participação de funcionários de governo e peritos.
O evento começou com um diagnóstico regional oferecido por Martín Abeles, Diretor do Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires, e Sebastián Valdecantos, perito da mesma instituição. Depois foram apresentados vários trabalhos acadêmi…
Este documento tiene como objetivo principal analizar las estrategias empresariales que han favorecido el aumento de la inversión extranjera directa (IED) colombiana en los países centroamericanos. Provee un marco teórico para el estudio de los determinantes de la IED, hace una revisión de su dinámica y brinda un marco conceptual que permite identificar, clasificar y analizar los flujos de inversión de Colombia a cada uno de los países centroamericanos.…
Altos funcionarios de gobierno y de organismos internacionales y especialistas en la materia coincidieron hoy en que impulsar un cambio de paradigma hacia una agricultura sostenible es el camino para combatir tanto el hambre como el cambio climático, todo ello con miras a la nueva agenda de desarrollo 2030 que se aprobará en septiembre y al acuerdo contra el calentamiento global que se firmará en diciembre.
La sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acoge los días 26 y 27 de agosto el VI Seminario regional agricultura y cambio climático, organizado en conjunto con…
Autoridades y expertos analizarán durante un seminario que se celebrará los días 26 y 27 de agosto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las posibles soluciones ante los retos que plantea el cambio climático para la agricultura, con miras al acuerdo contra el calentamiento global que se espera alcanzar el próximo diciembre en París.
Este VI Seminario regional agricultura y cambio climático es organizado por la CEPAL, mediante su División de Desarrollo Productivo y Empresarial, y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultu…
El jueves 20 de agosto, a las 18:00 horas, se realizará en la capital de Argentina una mesa redonda sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizada por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires, en la que participarán autoridades de Argentina y Brasil y funcionarios del organismo regional de las Naciones Unidas.
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, expondrá sobre la economía política del cambio estructural en América Latina, y los Oficiales de Asuntos Económicos Gabriel Porc…