El presente estudio tiene como fin conocer los avances en materia de leyes y de política pública a partir de la firma de los Acuerdos de compromiso elaborados por los gobiernos de Costa Rica, El Salvador y Panamá en el tema de la autonomía económica de las mujeres en los primeros meses de 2014.
Se busca analizar el resultado de las experiencias en estos países, detectar los avances y los desafíos, y a partir de este diagnóstico brindar propuestas de política pública que coadyuven a fortalecer el avance en la autonomía económica de las mujeres.…
Este estudio aborda las discusiones conceptuales y las oportunidades y desafíos institucionales para la construcción de una política integrada de cuidados en El Salvador, realizando un diagnóstico sociodemográfico de las necesidades de cuidado para las distintas poblaciones destinatarias y planteando recomendaciones para contribuir al debate interinstitucional, actualmente en marcha, sobre esta política en El Salvador.…
The efforts States in our region have made to eradicate violence against women have seen substantial headway on a number of fronts over the past 20 years. This calls for a look at how individual governments have responded and the wide variety of strategies followed. In this report, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) follows up on the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean commitment to analyse violence against women. It has been drafted by the Observatory’s participating agencies and organizations: the Pan American Health Organization (…
La preocupación de los Estados de nuestra región por erradicar la violencia contra las mujeres ha conducido al logro de diversos e importantes avances en los últimos 20 años, lo que impone la necesidad de analizar las distintas respuestas gubernamentales en virtud de la diversidad de estrategias empleadas. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) responde al compromiso de analizar la violencia contra las mujeres, asumido por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, mediante la elaboración del presente informe en acuerdo con los organismos y las …
Si bien este curso a distancia se ha reprogramado para el segundo semestre de este año, la aceptación de las postulaciones recibidas mantendrá su vigencia.…
This study identifies the key challenges facing the region in the domain of care provision. To that end it describes, analyses and discusses the concept of care, the rights approach and the public policies implemented in Latin America and the Caribbean on the social organization of care. The document describes care policies in the region generally, and it specifically analyses experiences of the social organization of care provision in four countries. In Chile, it studies the Chile Crece Contigo national child-care programme; in Costa Rica it reviews the National Care Network; in Ecuador, it a…
En el presente documento se señalan los principales desafíos en materia de cuidados en la región. Para ello, presenta, analiza y discute el concepto de cuidado, el enfoque de derechos y las políticas públicas de América Latina y el Caribe en materia de organización social de los cuidados. El documento presenta las políticas de cuidado en la región y analiza en particular experiencias de organización social de los cuidados en cuatro países. En Chile, estudia el programa nacional de cuidado infantil “Chile Crece Contigo”; en Costa Rica la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil; en Ecuador s…