Search
CEPAL Review no.108
European Union, Authorities and Experts Analysed Policies to Boost Investment in Broadband and ICT Services in the Region
See photo gallery (27 November 2012) The European Union (EU) and Latin American authorities and experts analysed policies to develop broadband in the region at the seminar on Broadband: investment for growth and equality, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Participants at the event stated the need for greater coordination between the public and private sectors in terms of defining and implementing policies to extend broadband access in Latin America and the Caribbean. According to ECLAC Executi…
La Unión Europea, autoridades y expertos analizaron políticas para estimular la inversión en banda ancha y servicios TIC en la región
Ver galería de fotos (27 de noviembre, 2012) La Unión Europea (UE), autoridades y expertos de América Latina analizaron políticas para el desarrollo de la banda ancha en la región en el seminario Banda ancha: inversión para el crecimiento y la igualdad que tuvo lugar hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Durante el evento se planteó la necesidad de lograr mayor coordinación entre los sectores público y privado para la definición y aplicación de políticas para ampliar el acceso a la banda ancha en América Latina y el Caribe. "La band…
La manufactura mexicana, diagnóstico de su estructura y programas locales de apoyo : prácticas, logros y pendientes hacia una política industrial nacional
El estudio tiene como objetivo identificar las políticas de promoción industrial que las entidades federativas en la práctica llevan a cabo en México, con base en una revisión de las experiencias recientes instrumentadas en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, el Distrito Federal y la Delegación Política de Azcapotzalco. Dicha identificación de políticas locales se complementa con un análisis pormenorizado de la evolución del sector industrial en México basado en la medición de sus encadenamientos hacia atrás con el resto de la economía según la Matriz de Insumo-Producto 2003, …
Encuentro de Presentación del sitio web del Proyecto "Raúl Prebisch y los desafíos del siglo XXI con redes académicas"
Conferencia Magistral del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado
Sixth China-Latin America and the Caribbean Business Summit
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2012
…
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012
…
Fluctuaciones cíclicas de la economía jujeña
El presente trabajo analiza el ciclo económico de la provincia de Jujuy durante el período que abarca desde 1970 a 2007. A partir del estudio de las fases del ciclo económico, se caracteriza la evolución de la economía provincial y se determinan los principales sectores que explicaron este crecimiento, poniendo especial atención en los cambios en la capacidad explicativa de los mismos. Asimismo, se describe la estructura productiva local, distinguiendo los sectores más relevantes para la economía de la provincia y los cambios que éstos manifiestan en el tiempo. Por otra parte, se evalúa el des…
ECLAC Proposes New Approach to Debate on Financing for Development
See photo gallery (29 August 2012) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today proposed an alternative and complementary approach to the criterion of per capita income for the allocation of financing for development. The analysis involves explicitly incorporating into the cooperation agenda an evaluation of the structural gaps that are not reflected in the income per capita indicators. The ECLAC proposal was presented by Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, at the meeting of the South-South Cooperation Committee, which was organized as part of the thirty-fou…
CEPAL propone nuevo enfoque para el debate sobre financiamiento al desarrollo
Ver galería de fotos (29 de agosto, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy un enfoque alternativo y complementario al criterio de ingreso per cápita para la asignación de financiamiento para el desarrollo. El análisis implica incorporar explícitamente en la agenda de cooperación la evaluación de las brechas estructurales que no están reflejadas en los indicadores de ingresos por habitante. La propuesta de la CEPAL fue presentada por el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo, Antonio Prado, durante la sesión del Comité de Cooperación Sur-Sur en el ma…
CEPAL propõe novo enfoque para o debate sobre financiamento do desenvolvimento
Veja a galeria de fotos (29 de agosto de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) propôs hoje um enfoque alternativo e complementar ao critério de renda per capita para a destinação do financiamento para o desenvolvimento. A análise implica incorporar explicitamente na agenda de cooperação a avaliação das brechas estruturais não refletidas nos indicadores de renda por habitante. A proposta da CEPAL foi apresentada pelo Secretário-Executivo Adjunto do organismo, Antonio Prado, durante a sessão do Comitê de Cooperação Sul-Sul, no marco do trigésimo quarto período de se…
El costo socioeconómico del consumo de drogas ilícitas en Chile
En el presente artículo se estima la magnitud de los recursos monetarios que pierde o deja de producir Chile debido al tráfico y consumo de drogas ilícitas. Sobre la base de la metodología de costo de enfermedad , se obtiene que la carga económica que representó para Chile el consumo de drogas ilícitas en el año 2006 alcanzó a los 266.744 millones de pesos -es decir, 503 millones de dólares en moneda corriente de dicho año- equivalentes al 0,45% del producto internobruto (PIB); de 2006 y a un costo per cápita de 16.232 pesos o 31 dólares. La mayor proporción de este monto se atribuy…
Presentación del libro "Invertir en juventud en América Latina y el Caribe 2011"
Fiscal Covenant, Improved Labour Productivity and Child Protection Policies Are Main Challenges for the Caribbean
(Georgetown, 31 May 2012) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) ended its second Caribbean Development Rountable (CDR) meeting on Wednesday with calls for Governments to design a fiscal covenant to address the costs and benefits of fiscal consolidation. There was strong emphasis on the need of developing social policies in the sub-region designed to embrace all of the poor, while at the same time finding creative ways to raise resources for social protection. This includes creating more robust and dynamic buffers to cushion economic shocks. During the roundt…
"Innovation Is Essential for Increasing Productivity and Improving Competitiveness in Countries"
See photo gallery (26 April 2012) Innovation is a key element for increasing productivity in the economies and improving competitiveness among the countries of Latin America and the Caribbean, said the Vice-President of Uruguay Danilo Astori at ECLAC when giving the Eleventh Raúl Prebisch Memorial Lecture Series. Astori gave a master lecture at the UN organization's headquarters in Santiago, Chile, entitled The challenges of innovation and productivity in a national economic and social development project, before an audience constituted by local authorities, ambassadors, scholars, inter…
"La innovación es esencial para aumentar la productividad y mejorar la competitividad de los países"
Ver galería de fotos (26 de abril, 2012) La innovación es un elemento fundamental para aumentar la productividad de las economías y mejorar la competitividad de los países de América Latina y el Caribe, sostuvo el Vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, en la CEPAL al dictar la XI Cátedra Raúl Prebisch. Astori impartió una conferencia magistral en la sede del organismo de Naciones Unidas en Santiago, Chile, titulada Los desafíos de la innovación y la productividad en un proyecto nacional de desarrollo económico y social, ante una amplia audiencia de autoridades locales, embajadores, académic…