See photo gallery
(10 October 2012) Today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, proposed to place equality at the heart of the region's economic and social discussions, thereby breaking with the economic paradigm that has prevailed for at least three decades.
The proposal contained in the document Structural change for equality: an integrated approach to development involves weaving capacity-building, technical progress and full opportunities into the production structure and social fabric.
This document deepens and broa…
Ver galería de fotos
(10 de octubre, 2012) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, propuso hoy colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el paradigma económico que ha prevalecido durante al menos tres décadas.
La propuesta contenida en el documento Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo supone difundir a lo ancho de la estructura productiva y del tejido social, el desarrollo de capacidades, el progreso técnico y plenas oportunidades.
Ese libro …
En 2010 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó un claro mensaje a la región. Dijimos que había llegado la hora de la igualdad, entendida como plena titularidad de derechos para todas las personas.
Dos años después vemos con satisfacción cómo este mensaje, que se nutre de las persistentes demandas ciudadanas por una mejor calidad de vida, ha calado al más alto nivel en los gobiernos. Hoy pocos dudan de que la igualdad sea el valor que deba orientar las agendas de desarrollo de los países de la región. Pero aún falta mucho.
Pese a los avances recientes registrados en…
Creative industries have become a new engine of growth and development in the world economy. This dynamic sector, which ranges from traditional arts to multimedia, has been an important driver of innovation and productivity growth. The present study argues that the creative industries can become a pillar for economic diversification and export growth in the Caribbean. The study adds to the developing literature on the creative sector by evaluating export performance in the context of constraints as well as opportunities. The Caribbean creative sector possesses a number of advantages that are r…
In 2009, ECLAC published a document4 reviewing the efforts made by countries to tackle the international economic and financial crisis. The document was updated and supplemented several times thanks to inputs kindly provided by the respective countries. Two years later, in this document, ECLAC now offers a detailed review of the measures implemented, as well as those announced more recently in preparation for the possibility of a heavy slowdown in the global economy in 2012. It is hoped that this document will be useful in considering policies for tackling economic crises and managing economic…
En 2009 la CEPAL publicó un documento en que se revisan dichos esfuerzos para hacer frente a la crisis económica y financiera internacional. Este documento fue actualizado y complementado en varias ocasiones, a lo cual contribuyó la generosa retroalimentación recibida de los propios países4. Dos años después, la CEPAL presenta en este documento una revisión detallada del destino de dichas medidas, así como de las medidas anunciadas más recientemente para hacer frente a un posible deterioro profundo de la economía mundial en 2012. Esperamos que sea de utilidad para la reflexión sobre las políti…
El pensamiento sobre la planificación, sus procesos, métodos y técnicas, ha sufrido cambios sustanciales en los últimos sesenta años. Este trabajo hace un rápido recuento del pensamiento y la práctica de la planificación en diversos países de América Latina señalando las principales ideas que han guiado las políticas de desarrollo en los últimos sesenta años incidiendo en el despliegue de la planificación en las tres décadas que
siguieron a la segunda guerra mundial, su repliegue en las dos últimas décadas del siglo XX y la revalorización sus aportes en años recientes.
Dos temas centrales en …