The document presents an ex-post analysis of the effects of trade policy changes on poverty and income distribution in Chile between 1999 and 2006. We follow the methodology developed by Porto (2006) and Nicita (2009), both of whom identify three channels of transmission through which a change in trade policy variables (e.g., tariffs) affects the welfare of households. The effect is estimated by characterizing the labor demand elasticities, the effect of border prices on revenues, and the ensuing effect on the wage bill of each industry.…
En 2010 el PIB real de Costa Rica creció 4,2%, después de haberse contraído en 2009 (-1,3%). Esta recuperación está sustentada en el dinamismo de las exportaciones y la expansión moderada del consumo y de la inversión bruta. El PIB por habitante aumentó 2,9%, con lo que revirtió la caída registrada en 2009 (2,6%). La inflación finalizó el año en 5,8%, dentro de los límites anunciados por el Banco Central a inicios del año. La tasa de desempleo abierto se recuperó (7,3%, en comparación con el 8,4% de 2009). El balance del gobierno central continuó en franco deterioro y cerró el año en un monto …
En 2010 el crecimiento económico fue de 4,5% frente a una disminución de 1,5% en 2009. De esa manera, Nicaragua recuperó la senda de expansión que había sido interrumpida por la reciente crisis financiera internacional. Esta recuperación obedeció a un fuerte dinamismo de las exportaciones (13,2%) y de la inversión (7,1%), y la mejora del consumo fue moderada (3,2% real), asociada al aumento del salario mínimo, el restablecimiento de las remesas familiares y las transferencias a los empleados públicos con recursos provenientes de las donaciones de la República Bolivariana de Venezuela.…
Este trabajo sistematiza las nociones básicas de un conjunto de metodologías, variables analíticas e indicadores para el mejor entendimiento del dinamismo del comercio internacional. Para el desarrollo sistemático del documento, se sigue una línea de trabajo que parte de niveles simples como definiciones de proporciones, porcentajes, tasas de crecimiento anual, análisis de estructura, entre otros, para posteriormente introducir conceptos más profundos de la base analítica del comercio. Se analizan también en bastante detalle los concentos de protección arancelaria y no arancelaria, el vínculo …