El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
La evolución del ingreso per cápita de los sectores más vulnerables depende no sólo de la evolución del ingreso nacional sino también de los cambios en su distribución. Hemos definido como ingreso medio de la gran mayoría de la población al de las personas ubicadas en los siete deciles de menores ingresos de la distribución personal (IGM70), que siguiendo a Shaikh y Ragab (2008) se construye combinando el ingreso per cápita del total de la economía con el coeficiente de Gini. En este trabajo relacionamos dicho indicador con el ritmo de crecimiento promedio del producto per cápita d…