La comparación entre las necesidades y requerimientos de la población y el esfuerzo interno realizado por el Estado para satisfacerlos, permite evaluar las políticas en términos de su eficiencia y eficacia. Con este objetivo en mente, los integrantes de la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas del sector Vivienda y Urbanismo de América latina y el Caribe (MINURVI) plantearon la necesidad de contar con un conocimiento más preciso del gasto efectivamente realizado en el área de vivienda y urbanismo, así como analizar su evolución en el tiempo.
El conocer la magnitud de este gasto, así como…
La actividad de las zonas francas (ZF) ha venido creciendo de una forma acelerada. En los últimos años, ha surgido un interés creciente por conocer de forma más precisa los fenómenos económicos que se están desarrollando en las mismas. Como se postula en el título de este trabajo, la realidad excede la evaluación de un régimen especial de comercio y se proyecta como un nuevo fenómeno de la especialización comercial del Uruguay.…
(17 February 2010) The Regional Coordination Mechanism for Latin America and the Caribbean of the United Nations system is meeting in Mexico City today and tomorrow to discuss the Millennium Development Goals, climate change, the political situation in the region and the U.N.'s contribution to regional cooperation.
The meeting was inaugurated today by the Deputy Secretary-General of the United Nations, Asha-Rose Migiro, and ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena at the Commission's subregional headquarters in Mexico.
The Secretary-General of the Organization of American States (OAS), J…
(17 de febrero 2010) El Mecanismo de Coordinación Regional para América Latina y el Caribe del Sistema de Naciones Unidas se reúne en Ciudad de México hoy y mañana para discutir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el cambio climático, la situación política de la región y la contribución de la ONU a la cooperación regional.
La reunión fue inaugurada hoy por la Vice-Secretaria General de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede subregional de la Comisión en México…
(17 February 2010) Despite significant progress in some areas, the constant reduction of forest areas and the sustained increase of CO2 emissions in the region are impeding compliance with the seventh Millennium Development Goal (MDG7) on environmental sustainability, according to a report of United Nations organizations and agencies in Latin America and the Caribbean launched today in Mexico.
The study "Millennium Development Goals: Advances in Environmentally Sustainable Development in Latin America and the Caribbean" monitors the advances and difficulties in attaining the targets of the sev…
(17 de febrero 2010) Pese a importantes avances en algunas áreas, la continua disminución de la superficie boscosa y el aumento sostenido de las emisiones de CO2 en la región están frenando el cumplimiento del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM7) referido a la sostenibilidad ambiental, según un informe elaborado por los principales organismos y agencias de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe presentado hoy en México.
El estudio Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe da seguimiento a los ava…
(4 February 2010) The economy of Latin America and the Caribbean grew an average 4% between 1950-2009, while the population increased 2.1% annually during the same period, according to data collected in ECLAC's Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2009, now available online.
According to data from the yearbook, over the past 60 years, the proportion of the elderly population in the region has more than doubled, while that of children has dropped by 13%.
Regarding environmental issues, the yearbook tracks the evolution of the energy intensity of GDP; that is, the amount of e…
(4 de febrero, 2010) La economía de América Latina y el Caribe creció en promedio un 4% durante el periodo 1950-2009, mientras que la población aumentó 2,1% anual en el mismo periodo, según se desprende del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2009 de CEPAL, disponible en Internet a partir de hoy.
El anuario consigna además que en los últimos 60 años se ha duplicado la proporción de adultos mayores en la región, mientras que la de los niños se ha reducido en 13 puntos porcentuales.
En el campo ambiental, datos del anuario permiten analizar la evolución de la intensidad energética …
El objetivo de este trabajo es introducir a la sociedad, en su conjunto, en el conocimiento de la metodología y elaboración del indicador que mide el desempeño de la producción industrial en la provincia de Salta. El índice de producción industrial de Salta (IPIS) mide la evolución mensual de la actividad productiva de la industria manufacturera a través de un conjunto de productos que caracterizan tal actividad. Los mismos, a su vez, son agrupados en categorías que responden a sus respectivas ramas industriales. En ese sentido, la clasificación utilizada para la estimación presenta siete nive…
La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, recibió un amplio mandato sobre los asuntos vinculados con el desarrollo, que se materializó en los principios que sustentan su Programa de Acción (PA-CIPD), diseñado con un horizonte de 20 años, lo que implica que su plazo formal expira en 2014. Su ejecución se ha evaluado quinquenalmente, y es precisamente en este marco que se ha elaborado este documento, que se propone dar cuenta de los avances, limitaciones y asignaturas pendientes en la implementación del PA-CIPD y su relación con los Objetivos…
The countries of English- and Dutch-speaking Caribbean have made significant progress in its economic and human development. Most governments have implemented programs and policies of social protection for vulnerable groups of the population, but its sustainability could be jeopardized because of the global financial crisis. In this cyclical factor is compounded by large external debts of these countries, high exposure to natural disasters, limited natural resources, limited economic diversification and some challenges to their institutional capacities. Although short-term policies are needed …
This document was prepared by the Economic Commission of Latin America and the Caribbean (ECLAC), within the framework of the project Measuring Social Cohesion in Latin America , developed with support from the European Commission. The document provides statistical information intended to feed the discussion and exchange of experiences on social cohesion policies in Latin America. These policies, and in particular those geared towards promoting decent work for young people, will be the main topic of discussion at the Ministerial Meeting of the EU-LAC Social Cohesion Forum, in Lima …
Este documento fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Medir la cohesión social en América Latina llevado a cabo con el apoyo de la Comisión Europea. Con este documento se espera aportar datos estadísticos que alimenten la discusión y el intercambio de experiencias sobre políticas de cohesión social en América Latina. Estas políticas y, en particular aquellas orientadas a promover el trabajo decente entre los jóvenes, serán el tema central de la nueva reunión ministerial del Foro ALC-UE sobre cohesión social, que se celebrará en…
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
The energy debate has one dimension that is often sidelined: its relationship with poverty and development. This document attempts to shed some light on this aspect, unnoticed when public policies are being formulated.The document describes the results of the joint effort of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Development Programme (UNDP) and the Club de Madrid, which highlight the crucial role of access to energy services[1] in the attainment of the Millennium Development Goals.Access to energy services, as a basic factor for poverty reducti…
O movimento de reformas econômicas que tomou conta dos países da periferia nas duas últimas décadas do século passado deve ser encarado como um fenômeno sistêmico: um aspecto decisivo do processo de reestruturação econômica em escala mundial que se desenvolve nesse quadro histórico. Mas não apenas isso, ele expressou igualmente a resposta dada por diferentes países aos problemas suscitados pelas situações de crises mais ou menos profundas e pela percepção por parte de suas elites dirigentes de oportunidades que se lhes abriam no novo contexto internacional. Combinação sempre diferenciada…