Search
Closer Engagement by ECLAC with CARICOM
Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública
En la conmemoración anual del Día para la Administración Pública rendimos tributo a los funcionarios públicos de todo el mundo que han mejorado la vida de otras personas en su comunidad. La función pública no siempre es un camino profesional fácil, pero puede ser una opción sumamente gratificante por la oportunidad que brinda de hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo. En una era en la que los problemas cada vez revisten mayor complejidad, ya se trate del cambio climático, la inseguridad alimentaria o la crisis financiera y económica, el mundo necesita más que nunca funcionarios públicos…
ECLAC Proposes Agenda for Development with Equality in the Region
(25 May 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will offer its member and associate States during its Thirty-third session a new roadmap for the coming years that places equality at the center of a development agenda based on a new balance between the State, market and society to in benefit of the population in the region. The proposals are included in the document "Time for equality. Closing gaps, opening trails", which will be presented during the meeting to be held in Brasilia, capital of Brazil, from 30 May to 1 June, 2010. The session gathers representati…
La CEPAL propone agenda de desarrollo con igualdad para la región
(25 de mayo, 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ofrecerá a todos sus países miembros y asociados una nueva hoja de ruta para los próximos años, que pone a la igualdad en el centro de la agenda de desarrollo basada en una nueva ecuación entre Estado, mercado y sociedad en beneficio de los pueblos de la región, durante su Trigésimo tercer período de sesiones . Las propuestas están incluidas en el documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, que será presentado durante la reunión, que se realizará en Brasilia, capital de Brasil, del 30 …
A CEPAL propõe agenda do desenvolvimento com igualdade na Região
(25 de maio de 2010) Durante o seu Trigésimo Terceiro Período de Sessões a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) oferecerá a todos seus países membros e associados um novo roteiro para os próximos anos, que coloca a igualdade no centro da agenda do desenvolvimento baseada em uma nova equação entre Estado, mercado e sociedade em benefício dos povos da Região. As propostas estão incluídas no documento A hora da igualdade. Brechas por selar, caminhos por abrir, que será apresentado durante a reunião que será realizada em Brasília, Brasil, de 30 de maio a 1º de ju…
Revista CEPAL - Número especial em português
Programas de transferencias condicionadas, políticas sociales y combate a la pobreza en Panamá
El documento presenta los cambios que el programa de transferencias condicionadas (PTC);, Red de Oportunidades, ha ocasionado sobre la política social y la reducción de la pobreza en Panamá. Este país se caracteriza por fuertes desigualdades sociales y la concentración de la pobreza en las áreas indígenas, dotadas de una escasa infraestructura de salud y educación. Hasta la creación de la Red de Oportunidades, la combinación de crecimiento económico, protección social contributiva y políticas asistenciales de corte universalistas no habían sido suficientes para lograr la reducción sostenida de…
Sustentabilidad de los programas de transferencias condicionadas: la experiencia del Instituto Mixto de Ayuda Social y "Avancemos" en Costa Rica
Este documento tiene como propósito describir y analizar la trayectoria del programa de transferencias monetarias condicionadas denominado Avancemos , sus alcances y las perspectivas que tiene su desarrollo futuro en un marco institucional como el del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Se discute asimismo cuán novedoso o no es este programa en un país como Costa Rica, cuya principal característica histórica en materia de política social ha sido la aplicación de un enfoque universal, que ha buscado garantizar un conjunto básico de derechos y resultados sociales para todos los ciudadan…
CEPAL Review no.100
Revista CEPAL no.100
Institucionalidad social en América Latina
La política social es un componente fundamental de una política de desarrollo. Ella cumple tres funciones que son básicas. Por un lado, asegura la cohesión social, vale decir, crea las condiciones para que las personas se sientan parte de la sociedad en la cual viven, evita la fragmentación y la pérdida de confianza. Por otro, a través fundamentalmente de la educación y la salud, cumple la función básica de asegurar la formación de capital humano, factor clave para que la sociedad esté en condiciones de crecer con el aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en una sociedad del conocimient…
Social Policies for Women and Children should be the Pillar of Haiti's Reconstruction
(15 February 2010) Only 2% of Haitian children under five receive preschool education, often being taken care of by elder siblings while their mothers work, says the ECLAC study "The Economy of Child Care in Haiti", available online as of today. Less than 1% of salaried working mothers leave their children in care centers, notes the report. In Haiti, the family is primarily responsible of caring for children, followed by elder children performing domestic chores, friends or neighbors. It is a generalized practice in Haiti to leave children in charge of caring for others, including their younge…
Políticas sociales para mujeres y niños y ninãs deben ser el pilar de la reconstrucción de Haití
(15 de febrero 2010) Sólo 2% de las niñas y los niños haitianos menores de cinco años recibe educación preescolar, siendo a menudo sus hermanos mayores los encargados del cuidado mientras las madres trabajan, señala el estudio de la CEPAL "La economía del cuidado infantil en Haití", disponible en Internet a partir de hoy. Menos de 1% de las madres con trabajo remunerado dejan a sus hijos en guarderías infantiles, señala este informe. En Haití, la familia es la principal encargada de brindar cuidado a los menores, seguido por niños y niñas mayores que trabajan en los hogares, amigos o vecinos. …
Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto
Desde el año 1948, la adquisición de competencias básicas como la lectura y la escritura se considera como un derecho humano inalienable. Sin embargo, la persistencia y agravamiento del analfabetismo expresa una de las mayores deudas de la sociedad. La Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien 1990, constituye uno de los acuerdos de mayor consenso en materia de educación. En esta Declaración se reafirmó el derecho de todas las personas a recibir una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje a lo largo de la vida. En el Marco de Acción de Dakar (Senegal, 2000)…
The reactions of the governments of the Americas to the international crisis: an overview of policy measures up to 31 December 2009
La reacción de los gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 31 de diciembre de 2009
Atlas sociodemográfico de la población y pueblos indígenas, Región Metropolitana e Isla de Pascua, Chile
Durante las últimas tres décadas se han producido grandes avances en materia de reconocimiento del carácter pluriétnico y multicultural de los estados y naciones del mundo. En este escenario, en 1993 Chile promulgó la Ley 19.253, conocida también como Ley Indígena; a lo que se suma la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en el año 2008. Este Atlas responde a la necesidad básica de contar con indicadores convencionales de situación sociodemográfica y salud que permitan evaluar y monitorear la implementación de las po…
Qualidade da representação de interesses no Brasil
Passadas mais de duas décadas da inauguração de um regime democrático no Brasil, a questão hoje parece ser menos de temor de reveses autoritários de curto prazo e muito mais de preocupação sobre como a democracia representativa tem funcionado no Brasil e na América Latina. Possivelmente aliada a uma eventual frustração com o desempenho da democracia representativa, existem vozes cada vez mais audíveis, pleiteando ampliação dos espaços de participação popular nas decisões sobre políticas públicas, especialmente nos países andinos. Aparentemente, a democracia na América Latina depara-se co…
Notas de Población Vol.37 N° 90
En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencia…