Desde larga data el CELADE - División de Población de la CEPAL, viene trabajando en diversos proyectos destinados al estudio sociodemográfico de los pueblos indígenas de la región, en los cuales se han generado un acervo importante de información que se sintetiza y se pone a disposición de los usuarios en este número del Observatorio Demográfico, como parte del proceso de democratización de la información. Este Observatorio Demográfico pretende actualizar y complementar la información publicada en el Boletín Demográfico No. 50 de julio de 1992, presenta un conjunto de indicadores de los pue…
Desde larga data el CELADE - División de Población de la CEPAL, viene trabajando en diversos proyectos destinados al estudio sociodemográfico de los pueblos indígenas de la región, en los cuales se han generado un acervo importante de información que se sintetiza y se pone a disposición de los usuarios en este número del Observatorio Demográfico, como parte del proceso de democratización de la información. Este Observatorio Demográfico pretende actualizar y complementar la información publicada en el Boletín Demográfico No. 50 de julio de 1992, presenta un conjunto de indicadores de los pue…
La elaboración de este documento se llevó a cabo en el marco del proyecto de cooperación técnica PAN/07/002 entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).PROLOGOLa misión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es pensar el desarrollo económico, social, y ambiental de los países de la región. Es parte de sus tareas básicas identificar los principales obstáculos en ese camino, así como proponer políticas que contribuyan a elevar las condiciones de vida de la población y reducir los rezagos sociales, mu…
La reversión del atractivo migratorio de las metrópolis y grandes ciudades de América Latina y
el Caribe y su resultado inmediato —la reducción de la primacía característica de los sistemas
urbanos de la región— es objeto de debate. Por una parte están quienes estiman que estos fenómenos
constituyen una transformación desconcentradora real, ya que la mayor parte del flujo de salida de
las grandes ciudades se dirigiría hacia ciudades más lejanas que se habrían convertido en nodos
del sistema urbano, alternativos a la ciudad principal. Por otra parte están quienes plantean que
en realidad se tra…