La generación de información sociodemográfica de inicios del siglo XXI enfrenta retos significativos producto de la variedad de temas y enfoques a abordar que, a su vez, derivan de los cambios sociales y políticos y de las nuevas demandas que imponen diferentes sectores de la población. En la actualidad, la información no solo constituye una herramienta técnica, sino también un recurso político en pro de la realización de derechos, que contribuye a la democracia y al buen gobierno. Por este motivo, las instituciones del Estado, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad…
En este número especial de Notas de Población se da a conocer una selección de los trabajos presentados durante el Seminario-Taller “Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial”, que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2008.
El seminario se enfocó en la revisión de la experiencia regional en el tratamiento de la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial en los censos recientes, y en la realización…
La reversión del atractivo migratorio de las metrópolis y grandes ciudades de América Latina y
el Caribe y su resultado inmediato —la reducción de la primacía característica de los sistemas
urbanos de la región— es objeto de debate. Por una parte están quienes estiman que estos fenómenos
constituyen una transformación desconcentradora real, ya que la mayor parte del flujo de salida de
las grandes ciudades se dirigiría hacia ciudades más lejanas que se habrían convertido en nodos
del sistema urbano, alternativos a la ciudad principal. Por otra parte están quienes plantean que
en realidad se tra…