Search
La facilitación del comercio como elemento de competitividad de América Latina y el Caribe
The repercussions of the crisis on the countries of Latin America and the Caribbean. Second Meeting of Ministers of Finance of the Americas and the Caribbean
Las repercusiones de la crisis en los países de América Latina y el Caribe. Segunda Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2008: Pueblos indígenas = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2008: Indigenous people
Desde larga data el CELADE - División de Población de la CEPAL, viene trabajando en diversos proyectos destinados al estudio sociodemográfico de los pueblos indígenas de la región, en los cuales se han generado un acervo importante de información que se sintetiza y se pone a disposición de los usuarios en este número del Observatorio Demográfico, como parte del proceso de democratización de la información. Este Observatorio Demográfico pretende actualizar y complementar la información publicada en el Boletín Demográfico No. 50 de julio de 1992, presenta un conjunto de indicadores de los pue…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2008: Pueblos indígenas = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2008: Indigenous people
Desde larga data el CELADE - División de Población de la CEPAL, viene trabajando en diversos proyectos destinados al estudio sociodemográfico de los pueblos indígenas de la región, en los cuales se han generado un acervo importante de información que se sintetiza y se pone a disposición de los usuarios en este número del Observatorio Demográfico, como parte del proceso de democratización de la información. Este Observatorio Demográfico pretende actualizar y complementar la información publicada en el Boletín Demográfico No. 50 de julio de 1992, presenta un conjunto de indicadores de los pue…
Dinámica demográfica y asuntos de la agenda urbana en América Latina: ¿qué aporta el procesamiento de microdatos censales?
La reversión del atractivo migratorio de las metrópolis y grandes ciudades de América Latina y el Caribe y su resultado inmediato —la reducción de la primacía característica de los sistemas urbanos de la región— es objeto de debate. Por una parte están quienes estiman que estos fenómenos constituyen una transformación desconcentradora real, ya que la mayor parte del flujo de salida de las grandes ciudades se dirigiría hacia ciudades más lejanas que se habrían convertido en nodos del sistema urbano, alternativos a la ciudad principal. Por otra parte están quienes plantean que en realidad se tra…