Con el fin de que los tomadores de decisiones de las Américas cuenten con undocumento consensuado, la Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura yla Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura(IICA) decidieron elaborar conjuntamente este documento sobre las tendencias en elsector agrícola y las áreas rurales, para lo cual se apoyaron en una base de datos común yen una serie de indicadores disponibles para todos los interesados en www.agriruralc.org.El anhelo de las tres institucio…
In order to give decision makers in this Hemisphere a consensual reference document,the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the UnitedNations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institutefor Cooperation on Agriculture (IICA) decided to join forces to prepare this report ontrends in the agricultural sector and rural areas. It is based on a common data base and aseries of indicators available to all interested parties at www.agriruralc.org.These three institutions intend to make this document the first of a regular series ofpublications, w…
PrólogoEste libro constituye un aporte al debate sobre los problemas socioeconómicos contemporáneos de Chile y las orientaciones requeridas para construir soluciones.Se propone adoptar una estrategia de desarrollo inclusivo con equidad creciente, esto es, una estrategia de largo plazo, de implementación gradual, que considere explícitamente la situación diferenciada de los estratos productivos y sociales en el proceso de crecimiento.La base analítica está estrechamente vinculada con el concepto original de heterogeneidad estructural elaborado por la CEPAL durante los años sesenta, según el cua…
RESUMENEn este documento se presentan los resultados de un estudio regional que CEPAL realizó para establecer el estado actual de los programas estadísticos ambientales (EA) nacionales; identificar los principales desafíos para su desarrollo y presentar algunas ideas para fortalecer su avance en la región. El estudio se basó principalmente en los resultados de una encuesta denominada Medición Global de Estadísticas Ambientales que realizó la División de Estadísticas de Naciones Unidas (DENU) en 2007 y se realizaron entrevistas telefónicas con instituciones nacionales de 16 países para profundi…
Le séminaire sur la Régulation des services d'infrastructures eau et électricité a été organisé conjointement par la Division des ressources naturelles et des infrastructures de la CEPALC et l'institut des sciences et techniques de l'équipement et de l'environnement - ISTED - de France, avec le soutien du gouvernement de ce pays. La manifestation s'est déroulée les 18 et 19 octobre 2005, au siège de la CEPALC, à Santiago du Chili. l'objectif général de la réunion était la discussion des problèmes critiques de la régulation dans la région en fonction de…
Desde una perspectiva regional, Uruguay muestra hacia fines de 2008 un cumplimiento adecuado de las metas del Milenio fijadas a nivel internacional. Sin embargo, se presentan dificultades para alcanzar los objetivos fijados a nivel nacional en relación con la reducción de la pobreza y la mejora en los niveles educativos de la población. La expansión de la red de protección social realizada a mediados de la década de 2000 podría reforzarse para lograr un mayor bienestar de la población y avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados. Con este fin, este documento presenta un análisis de l…
La actual crisis ha puesto en tela de juicio el desempeño de las empresas, en términos de su gobernanza y del impacto negativo que sus deficiencias han tenido sobre el desarrollo de los mercados de capitales en el mundo. Factores como el retroceso en la capitalización de las empresas que cotizan en las bolsas de valores, el mal desempeño empresarial en términos de gobernanza y gestión de riesgo, los marcos regulatorios débiles, los mecanismos de rendición de cuentas laxos o inexistentes y la falta de transparencia en términos de suministro de información importante para el mercado muestran un …
El presente documento contiene una propuesta de programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional en que se plantea, para el período que se extiende desde la quinta reunión de la Conferencia hasta la realización de la próxima, a mediados de 2011, una serie de medidas concretas enmarcadas por los objetivos mencionados, comenzando por una definición de prioridades y componentes del programa y un plan de actividades para la consecución de los objetivos planteados.…
En este documento se discuten los argumentos en torno al papel de la política fiscal en tiempos de crisis
y se argumenta que las políticas contracíclicas en América Latina deben ir más allá de los estabilizadores
automáticos si se materializa el desplome de la demanda agregada, priorizando un fuerte impulso a la
inversión pública, acompañado de amplias iniciativas tendientes a reforzar la transparencia y la
evaluación del desempeño de programas e inversiones públicas.…