El presente documento corresponde a un caso de estudio que se enmarca dentro de una iniciativa de capacitación dirigida a personas vinculadas a la toma de decisiones en procesos de negociaciones comerciales en el marco de la OMC y los TLCs. Por ello, se trata de un documento que tiene una presentación y orientación dirigida para la capacitación posterior, esto es, para su comprensión desde la óptica multidisciplinaria que suponen dichos procesos.La gran expansión de la industria de papel y celulosa en los países del Cono Sur se orienta fundamentalmente al mercado externo y se alimenta de exten…
Resumen Este documento plantea que el concepto de sistema de innovación noes suficiente para comprender las brechas que se observan en lageneración y difusión del conocimiento y de la innovación tecnológicaen América Latina. En la primera parte de este trabajo se presenta elconcepto de red como micro y meso fundamento del Sistema Nacionalde Innovación. Las redes pueden verse como una forma de incorporarvínculos e interacciones que hacen posible, en el nivel meso y micro,la existencia de economías externas y rendimientos crecientes. En talsentido, el reconocimiento cada vez mayor que tienen las…
O presente Estudo procura examinar as alterações da estrutura de produção dos países da América do Sul, ocorridas a partir de meados da década dos 90, entre outros objetivos para avaliar se vem aumentando ou diminuindo o grau de heterogeneidade entre as suas economias, particularmente com relação ao Brasil, e examinar as possibilidades de complementaridade entre os parques produtivos dos países da Região, também sob o ponto de vista da economia brasileira. Os indicadores utilizados neste Estudo deixam flagrantes as grandes diferenças de tamanho e de estrutura produtiva do Brasil com os demai…
Resumen El presente estudio utiliza los valores unitarios de exportación como medida de calidad de los bienes exportados y analiza, mediante este indicador, si los países latinoamericanos se encuentran en una posición inferior en términos de calidad en comparación con los países desarrollados.El análisis se concentra en dos categorías de bienes con gran relevancia en la estructura exportadora de varios países de la región: las manufacturas basadas en recursos naturales y las manufacturas de baja tecnología. Se intenta mostrar que, más allá de los mayores efectos dinámicos que pueden tener sobr…
Este documento sintetiza las políticas que los países de América Latina llevan adelante en cinco áreas cruciales del desarrollo productivo: fomento a la innovación; articulación entre empresas, principalmente pequeñas y medianas; desarrollo agrícola; avance hacia sociedades de la información, y atracción de inversión extranjera directa. Esas políticas inciden sobre sistemas complejos, en los que no se puede intervenir con base en visiones parciales; sin embargo, en la región, recién se están dando los primeros pasos para integrarlas en un conjunto coherente con una visión de largo plazo. Pese …