Resumen
En esta publicación se recogen versiones revisadas de los documentos presentados a la reunión de expertos Insumos sociodemográficos para la gestión y el desarrollo local , que se llevó a cabo en la Sede de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL); en Santiago, los días 27 y 28 de octubre de 2005, y que contó con el apoyo del UNFPA.
Los textos incluidos en este volumen apuntan a subrayar la importancia, los usos y las potencialidades de la información sociodemográfica a escala local y a relevar los desafíos que implica una recolecci…
On 12 September 2006, on the occasion of the launching of the report Latin America and the Caribbean in the World Economy, 2005-2006, the Executive Secretary of ECLAC, José Luis Machinea, presented a new version of the software program Module for the Analysis of Growth of International Commerce (MAGIC). The first version of MAGIC was created by ECLAC Subregional Headquarters in Mexico , to conduct ex post analysis of the competitiveness of countries' exports to the United States market. The new application architecture was made possible thanks to financial support from the Canadian …
El 12 de septiembre de 2006, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luís Machinea, junto con el lanzamiento del informe Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2005-2006, presentó la nueva versión del programa computacional Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional, conocido como MAGIC (según su sigla en inglés). El MAGIC es un software cuya primera versión fue creada por la Sede Subregional de la CEPAL en México, con el fin de analizar la competitividad expost de las exportaciones de los países en el mercado de Estados Unidos. El desarrol…
This paper reviews the advantages and disadvantages of free and open source software (FOSS) in the public sector. It is based on a survey conducted in late 2004 with the informatics community of the government of Chile, which represents the key IT decision-makers in the Chilean public sector. The survey identified criteria that affect successful deployment and usage of FOSS. The balanced scorecard was used as a basic approach for identifying the strategic IT priorities and objectives of Chilean public institutions. In addition to the survey, respondents were interviewed to make out possible po…
El presente documento, resultado de un esfuerzo conjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha sido elaborado para su presentación ante la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en Montevideo, Uruguay, los días 3 al 5 de noviembre de 2006. El objetivo principal de este documento es brindar a los gobiernos que participan en la Cumbre una perspectiva global de los temas centrales que atañen al desarrollo de las naciones del espacio iberoamericano. En el documento s…
Apresentação
O presente documento, resultado de um esforço conjunto da Secretaria-Geral Ibero-Americana (SEGIB); e
da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL);, foi elaborado para apresentação à XVI
Cúpula Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo que se realizará em Montevidéu, Uruguai, entre
os dias 3 e 5 de novembro de 2006. O objetivo principal deste documento é oferecer aos governos que participam
dessa Cúpula uma perspectiva global dos temas centrais pertinentes ao desenvolvimento das nações
do espaço ibero-americano.
Neste documento apresenta-se, de …
En este número del Observatorio Demográfico se presentan las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa, desglosadas por área de residencia urbana y rural, sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1990-2030.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Boletín demográfico, No 64 de julio de 1999. En las nuevas estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa se ha tenido en cuenta la revisión 2006 de las estimaciones y proyecciones de la población total, urbana y rural, que…
En este número del Observatorio Demográfico se presentan las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa, desglosadas por área de residencia urbana y rural, sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1990-2030.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Boletín demográfico, No 64 de julio de 1999. En las nuevas estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa se ha tenido en cuenta la revisión 2006 de las estimaciones y proyecciones de la población total, urbana y rural, que…
1. Rasgos generales de la evolución reciente La actividad económica en el Istmo Centroamericano registró en 2005 una expansión igual a la del año anterior (4%), apenas por debajo del promedio de América Latina y el Caribe (4,3%). Excluyendo a Panamá, la tasa de crecimiento se elevó de 3,3% a 3,6%. También fue notable una menor dispersión de las tasas alrededor del promedio. Todos los países se hallan en la fase expansiva del ciclo económico, ya que se cumplieron tres años de incremento del producto interno bruto (PIB) por habitante, después del retroceso ocurrido en el bienio 2001-2002. Si …
Hoy se aprobaron acuerdos importantes para el fortalecimiento de las estadísticas de la región, al concluir la Sexta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL).
El encuentro, que fue presidido por México, tuvo lugar el 25 y 26 de septiembre en Madrid, España, y contó con la participación de 17 países de la región y nueve organismos internacionales. Los miembros del Comité Ejecutivo aprobaron preliminarmente la propuesta del plan estratégico 2005-2015 y los lineamientos para el program…
1. Rasgos generales de la evolución reciente La evolución económica de Haití en 2005 arrojó un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de apenas 1,8%, a pesar de que se presentó una mejoría en los indicadores de referencia de los equilibrios macroeconómicos. La inflación promedio anual fue de 16,8%, el déficit fiscal se redujo a 1,8% del PIB y las reservas internacionales netas ascendieron a 68 millones de dólares. Sin embargo, la volatilidad del entorno político y social -la postergación en varias ocasiones de las elecciones y el clima de inestabilidad política que privó dur…
1. Rasgos generales de la evolución reciente Según la Oficina Nacional de Estadística en 2005, la economía cubana creció 11,8% frente a 5,4% en 2004, impulsada por una mayor disponibilidad de divisas, el incremento en el valor de las exportaciones de níquel y el dinamismo de los servicios turísticos. En parte, este desempeño obedece a la venta de servicios profesionales a Venezuela, ingresos que han permitido enfrentar la factura petrolera. Estos resultados se lograron pese a las condiciones climáticas adversas, como la peor sequía de los últimos 100 años y tres huracanes que genera…
Este documento describe la importancia y los beneficios del uso de la mezcla bioetano-gasolina como sustituto de la gasolina pura, presenta las especificaciones para el etanol anhidro a ser adicionado a la gasolina regular a fin de producir un gasohol con un grado del 10% de bioetanol, y presenta, también, la especificación de ese gasohol, discutiendo la importancia e influencia de cada propiedad en el funcionamiento de los automóviles, la vida útil de los motores, el medio ambiente y la salud humana. El documento discute el efecto del grado de etanol en cada propiedad de la gasolina reg…
Este documento contiene las estadísticas de la industria eléctrica de los países del Istmo Centroamericano, actualizadas al año 2005. Constituye una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se presenta en siete secciones, correspondiendo la primera a los resúmenes de la evolución reciente de la industria eléctrica de la región y los resultados reportados durante el 2005. Las siguientes seis secciones corresponden a los reportes por país. La información fue proporcionada por las instituciones oficiales de lo…