Search
La equidad de género y los derechos humanos de las mujeres en Brasil: desafíos y perspectivas
El proceso de la Asamblea Constituyente: desafíos y amenazas
Nuestros cuerpos, nuestras decisiones, nuestras causas: los derechos sexuales y los derechos reproductivos en el proceso constituyente
La ceniza y la semilla: necesidad y justificación de la Asamblea Constituyente en Bolivia
Constitución con equidad de género: experiencia ecuatoriana
México: crecimiento agropecuario, TLCAN, capital humano y gestión del riesgo: indicadores estadísticos agropecuarios
Desde el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha generado un amplio debate en torno a sus alcances y resultados. Los sesgos ideológicos presentes en la discusión dificultan el examen de las tendencias y de los resultados obtenidos en el sector agropecuario mexicano en el período 1994-2004. En algunos casos los análisis tienden a centrarse en una sola variable como la causa de los problemas y obstáculos del sector, dejando de lado la complejidad de las fuentes de estos obstáculos. Para otros agentes la apertura comercial aparece como la senda ú…
Capital flows to Latin America: year end 2005
Emerging market bond spreads tightened to record low levels in 2005, as a result of the search for yield in face of ample global liquidity and improving fundamentals in emerging market countries. According to J.P. Morgan, most of the EMBI Global's 8.96% total return in 2005 was derived from spread tightening, which totaled 110 basis points in 2005. The EMBI+ spreads tightened 111 basis points and its Latin component tightened 137 basis points in 2005. Emerging and Latin American markets were also supported by active debt management, as countries took advantage of the favorable external en…
Enfrentando o futuro da proteção social: acesso, financiamento e solidariedade - Síntese
Enfrentando o futuro da proteção social: Acesso, financiamento e solidariedade é o documento elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) para o trigésimo primeiro período de sessões da Comissão (Montevidéu, Uruguai, 20 a 24 de março de 2006). Esta publicação apresenta uma síntese do documento anteriormente citado. Índice Por quê a proteção social? Em prol de um sistema de proteção social fundado em direitos e plasmado em um pacto social Em prol de uma cobertura universal e garantida dos serviços de saúd…
L'avenir de la protection sociale: accessibilité, financement et solidarité - Synthèse
L' avenir de la protection sociale: accessibilité, fi nancement et solidarité est le document élaboré par la Commission économique pour l' Amérique latine et les Caraïbes (CEPALC) en vue de la trente-et-unième session de la Commission (Montevideo, Uruguay, 20-24 mars 2006). Cette publication est la synthèse de ce document. Table des matières Pourquoi la protection sociale? Vers un système de protection sociale fondé sur les droits et matérialisé dans un pacte social Vers une couverture universelle et garantie des services de santé …
Características de los hogares y de su principal perceptor de ingresos en Centroamérica, México y la República Dominicana: su papel en la desigualdad del ingreso
En el presente artículo se investiga la desigualdad de los ingresos de los hogares y los individuos en los países de Centroamérica, la República Dominicana y México. Mediante el uso de encuestas de hogares relativas a 1989-2002 se examinan las características de los hogares y los individuos como determinantes de la alta y persistente desigualdad observada en esta región. Se emplea el innovador procedimiento de simulación de Di Nardo, Fortín y Lemieux (1996) para mostrar el alcance de los efectos que cambios en las características de los hogares y los individuos tienen en las variaci…
La garantía de prestaciones en salud en América Latina: equidad y reorganización de los cuasimercados a inicios del milenio
Los cuasimercados en salud buscan introducir competencia en el ámbito público mediante la separación de funciones, en aras de mejorar su eficiencia y calidad. En las diversas combinaciones público-privadas, y de acuerdo con la morfología de los sistemas de salud, pueden regir distintas reglas del juego del aseguramiento, del financiamiento y de la prestación. Se trata de vincular el financiamiento con productividad, cobertura, rendimiento y cumplimiento de metas. Al especificar la garantía de prestaciones de aquellos servicios a los que tienen derecho determinados beneficiarios, se cr…
El Istmo Centroamericano durante el período 1990-2002: los efectos de la volatilidad del crecimiento en el empleo, los salarios reales, el gasto público social, la pobreza y la distribución del ingreso
En este estudio se analiza el impacto de la volatilidad en el crecimiento económico, el empleo, los salarios reales, la pobreza y el gasto público social durante la década de 1990 en los países que conforman el Istmo Centroamericano. Dicho desempeño tiene sus causas tanto en agentes externos como en la inestabilidad de la política macroeconómica, y en factores no económicos, en particular políticos y de desastres naturales. Sin embargo, esta volatilidad no es mayor que la acaecida en períodos anteriores y, además, es moderada con respecto al conjunto de los países latinoamericanos. …
Relación de dependencia del trabajo formal y brechas de protección social en América Latina y el Caribe
Resumen El documento destaca la forma como el proceso de transición demográfica, unido a la dinámica del mercado de trabajo, debiera considerarse en el diseño de los sistemas de protección social. En tanto que el indicador de dependencia demográfica tradicional relaciona el número de individuos en edades inactivas de la población con el número en edades activas, esta investigación elabora una variante para analizar las brechas de protección social en los países de América Latina y el Caribe. Se trata del indicador de dependencia formal, que relaciona el número de individuos dependientes de la …
Los impactos del ALCA en el MERCOSUR: una revisión analítica de la literatura existente
Pagina nueva 1 La negociación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) constituye uno de los temas más importantes dentro de la agenda de negociación externa del MERCOSUR, cuyo impacto sobre el bienestar ha sido evaluado desde distintos ángulos. El propósito de este trabajo es realizar, a partir de una revisión de los numerosos estudios existentes, un análisis crítico de los problemas que se han planteado, de las metodologías empleadas y de sus resultados y conclusiones. En el conjunto de estudios revisados se distinguen dos grandes líneas metodológicas complementarias:…
La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad: síntesis
La protección social de cara al futuro: Acceso, fi nanciamiento y solidaridad es el documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el trigésimo primer período de sesiones de la Comisión (Montevideo, Uruguay, 20 al 24 de marzo del 2006). La presente publicación es una síntesis de dicho documento. Índice ¿Por qué la protección social? Hacia un sistema de protección social fundado en derechos y plasmado en un pacto social Hacia una cobertura universal y garantizada de …
Las controversias en el marco de la Organización Mundial de Comercio: de dónde vienen, en dónde están, a dónde van
El mecanismo de solución de controversias de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es una pieza clave del sistema multilateral de comercio. Aunque heredero de una tradición que se forjó en el marco del GATT de 1947 a partir de una disposición general y poco elaborada, su evolución hacia un solvente mecanismo para resolver diferencias entre los miembros de la OMC ha despertado el interés de diversos académicos del derecho internacional, las ciencias políticas y la economía. Este trabajo analiza las disposiciones del Entendimiento sobre Solución de Diferencias (ESD) de la OMC a partir de la …
Impactos diferenciados de la liberalización comercial sobre la estructura agrícola en América Latina
Resumen El presente estudio busca identificar las principales oportunidades y amenazas de la liberalización comercial para el sector agropecuario de cuatro países latinoamericanos (Brasil, Chile, Nicaragua y Perú);, a través de una metodología que permite integrar los datos de comercio internacional y la información censal al nivel de los productores agrícolas. Por un lado, la información comercial permite clasificar los productos agropecuarios según las oportunidades o amenazas que representan para los agricultores nacionales en un escenario de liberalización de los intercambios. A partir de …
Los efectos potenciales del tratado de libre comercio entre Ecuador y Estados Unidos en las mujeres rurales ecuatorianas
Resumen El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de un Tratado de Libre Comercio (TLC); entre el Ecuador y los Estados Unidos sobre las mujeres rurales del Ecuador. Para la realización de este análisis se parte de la base que hombres y mujeres tienen una diferente posición en la estructura social, producto de la asignación cultural de roles que la sociedad hace para unos y otros. Esta diferente posición en la sociedad tiene como consecuencia que hombres y mujeres rurales tengan una inserción diferente en tanto productores/as agropecuarios/as, miembros de las familias residentes en l…
Brecha del Estado de bienestar y reformas a los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe
Para proveer de ingresos ante eventos de invalidez, vejez y muerte del perceptor principal de ingreso, los sistemas de pensiones en América Latina se han organizado bajo esquemas contributivos tripartitos (con aportes de empleadores, empleados y Estado). Con ellos se han creado fondos de reparto de prima media escalonada para contratos de ahorro intergeneracionales, y de protección en la lógica de los seguros sociales. La cobertura de estos sistemas ha sido segmentada debido a diseños de programas de acuerdo a la categoría ocupacional y sectores de actividad, creándose una multiplicidad de mar…