Search
Reformas recientes en el sector salud en Centroamérica
Reseña Este documento fue preparado por Ricardo Bitrán, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31) , que contó con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Zusammenarbeit (GTZ). Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI Período d…
United States economic outlook: quarterly developments
The impact of hurricane Ivan in the Cayman Islands
Introduction and Summary The advent of Hurricane Ivan and its tragic and devastating consequences in the Cayman Islands and particularly in the Grand Cayman puts a strain on the economy and fiscal pressures on Government. The consequences of Ivan pose the need beyond the humanitarian response, for a rapid assessment of the damage (impact on assets); and losses (effects on economic and social flows); to determine its macroeconomic, social and environmental consequences and its implications for the country's fiscal stance. At the request of the Cayman Islands Government and with the support…
Cooperación ambiental en el TLCAN y perspectivas para el TLCCA-EEUU
IntroducciónEl propósito de este estudio es examinar algunos aspectos de la experiencia de México en el TLCAN en materia de cooperación ambiental en los 10 años de su existencia que pudieran ser útiles para los países Centroamericanos, 1 los cuales recientemente han firmado un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLCCA-EEUU o CAFTA, por sus siglas en inglés) y ahora se encuentra en proceso de ratificación en los Congresos o Asambleas Legislativas de todos los países. El TLCAN y, más específicamente, su Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACAAN) no tenía precedentes en el momen…
Alternativas para reducir la discriminación y la segmentación por riesgo en el sistema de salud chileno
Resumen La Reforma de la Salud que está llevando a cabo el gobierno de Chile, entre otros aspectos, persigue los siguientes objetivos: (1); reducir la segmentación por riesgo que existe entre el seguro público de salud (Fonasa); y el sistema de seguros privados (Isapres);, la que se manifiesta en una participación desproporcionada de los grupos de alto riesgo de enfermar en Fonasa; (2); evitar la discriminación de precios por riesgo de que son objeto las mujeres, los adultos mayores y los enfermos crónicos en el sistema privado. En este documento se desarrolla un modelo de decisión individual …
Sistema previsional argentino: crisis, reforma y crisis de la reforma
Resumen El sistema previsional argentino había tenido un desarrollo muy temprano dentro de la región. Durante los años ochenta los diferentes componentes de ese esquema comenzaron a sentir los efectos de la profunda crisis económica, perdiendo su antiguo papel dominante en la política social, aunque hacía ya tiempo que los recursos previsionales no lograban financiar prestaciones que se aproximaran a las expectativas de la población. Luego de múltiples cambios parciales, en 1993 se decidió una reforma estructural que introdujo un sistema mixto con la opción de aportar fondos a un nuevo sist…
Microfinanzas rurales: experiencias y lecciones para América Latina
Resumen Las microfinanzas son una nueva forma de abordar el financiamiento para las micro y pequeñas empresas en Asia, América Latina y África. Éstas cambiaron la principal fuente de financiamiento (origen público) por instituciones financieras multilaterales y/o de caridad y mayor captación de recursos del mercado; tratando de superar los problemas de las instituciones públicas: altos costos operacionales, baja recuperación, utilización de los recursos por los grupos de más altos ingresos, baja cobertura de las necesidades crediticias de la micro y pequeña empresa. Después de tres décadas d…
Setores exportador e importador da India
A morosidade das negociações multilaterais no âmbito da OMC tem levado a uma rápida expansão de acordos regionais pelo mundo. Este fenômeno se acentuou marcadamente nos anos noventa e atualmente 50% do comércio internacional ocorre dentro de acordos regionais. Existe hoje no mundo uma tendência à regionalização do comércio internacional comandada por três grandes acordos regionais: na América do Norte, Europa e Ásia. Alem dos grandes acordos regionais existem aproximadamente duas centenas de iniciativas de menor porte e praticamente todos os países do mundo participam de um acordo regional. De…
Capital flows to Latin America: 2004 highlights
Investors expect a strong finish for emerging markets this year, as market environment remains supportive of credit products, especially those with strong fundamentals and interesting yields, which is the case for emerging markets. Since the start of the year there were two sets of forces driving emerging markets debt: global liquidity and fundamental credit improvements. To a large degree, improving credit quality has itself been the result of ample global liquidity and the low interest-rate environment. Against this backdrop, spreads reached record low levels and issuance was boosted. The we…
Protección marítima y portuaria en América del Sur. Implementación de las medidas y estimación de gastos
Resumen En los últimos años se ha observado un recrudecimiento de la violencia en el mundo, en el cual el terrorismo utilizó medios de transporte como vectores de sus ataques. Tal situación ha impulsado la adopción de medidas de prevención que están cambiando muchas prácticas arraigadas en los servicios y la infraestructura de transporte internacional, a través de la imposición de regulaciones de nuevo cuño. Los puertos y los buques deben acogerse ahora a regulaciones provenientes de organismos multilaterales, y otras originadas en un país o grupo de países. Un momento importante en esta …
El papel del poder legislativo en el proceso presupuestario: la experiencia argentina
El propósito de este trabajo es especificar el papel del Poder Legislativo en el proceso de planificación, sanción y ejecución del Presupuesto en Argentina. Para ello se propone observar la intervención legislativa en dicho proceso en función de cinco variables: atribuciones constitucionales y legales en materia presupuestaria; sistema electoral; sistema de partidos; procedimientos legislativos para el tratamiento presupuestario, y contexto macroeconómico del país y situación financiera del Estado. La primera sección define estas variables y sitúa el caso argentino en perspectiva comparada con…
Uruguay 1998-2002: características de los cambios en el perfil de la distribución del ingreso
Pagina nueva 1 Luego de atravesar por una fase de crecimiento en los años noventa, entre 1998 y 2002 Uruguay asiste a una caída del producto de 17,5%. El propósito de este trabajo es analizar la distribución del ingreso en este período de crisis y, en particular, detectar qué grupos de población son los más perjudicados por la caída de los ingresos. Para ello se utiliza la Encuesta de Hogares que cubre a la población urbana del país. Los índices de desigualdad indican que el proceso de concentración de ingresos, que había comenzado a mediados de los noventa, se profundiza en …
Cooperation on competition policy in Latin American and Caribbean bilateral trade agreements
Until now, the extensive literature dealing with competition policy and trade agreements has referred mainly to integration agreements or their development at a plurilateral or multilateral level. Within this context, this paper aims to explore the impact that the growth of bilateral trade agreements -particularly FTAs- has on international cooperation regarding competition policies. It also considers whether these agreements are complementary to plurilateral and multilateral efforts to establish international coordination and cooperation on competition. These issues are inseparable given the …
REDATAM informa, diciembre 2004
Editorial En esta edición de Redatam Informa queremos presentar tres nuevos estudios sociodemográficos que han utilizado las bondades de Redatam para el procesamiento de microdatos censales en su realización. El primero se trata de la explotación de variables censales con relación a la migración interna ya que los censos de población y vivienda son la principal fuente para el estudio de los flujos migratorios de la población y a través de Redatam se ha podido investigar este fenómeno, como nunca antes, según grados de desagregación territorial y según referencias temporales. El segundo describ…
ECLAC Notes Nº 37
Worrisome Decline in Labour Conditions Being Young in Ibero-America Op- ed, by José Luis Machinea:For a Social Cohesion Pact Highlights; Carbon Markets: An Opportunity for Latin America and the Caribbean Indicators Economic Lag Causes Social Decline in Haiti Recent Titles Calendar…
La renovada contemporaneidad de Raúl Prebisch
El artículo comienza con una breve evocación de los rasgos principales de la herencia de Raúl Prebisch, no solo desde el punto de vista estrictamente intelectual, sino también como modelo de humanista. En seguida trata de la coyuntura por la que atraviesa el mundo actual, haciendo hincapié en el comercio; destaca el retorno del espíritu de economía de guerra y la inestabilidad en el mercado del petróleo, factores que conspiran contra la mayor inversión necesaria para que la economía mundial crezca satisfactoriamente, y señala que, pese a ello, en la coyuntura actual hay una recuperación del cr…
Método y pasión en Celso Furtado
El método que utiliza Celso Furtado es esencialmente histórico; su pasión -una pasión mesurada- es Brasil. En la segunda mitad del siglo veinte, ningún otro intelectual contribuyó más que él al conocimiento de Brasil. Asumió el desarrollo como un compromiso, se sintió frustrado porque fue incapaz de lograrlo y su análisis de los retos económicos y políticos que debió confrontar sucesivamente el país fue siempre certero. Para demostrar estas ideas, el presente trabajo ofrece un panorama general de la obra de Furtado.…
Evaluación de un cuarto de siglo de reformas estructurales de pensiones en América Latina
El artículo hace una descripción comparativa de tres diferentes modelos generales de reforma estructural de pensiones aplicados en 12 países latinoamericanos y examina conceptos clave. En su parte medular, analiza y sugiere políticas ante los 11 desafíos que enfrentan dichas reformas: la caída en la cobertura de la fuerza laboral, el creciente incumplimiento del pago de las cotizaciones, las fallas en la competencia entre las administradoras, el alto y sostenido costo administrativo, la acumulación de capital pero la falta de evidencia de que esto haya tenido un impacto positivo en el ahorro n…
Comercio internacional y pobreza mundial
Teniendo en cuenta la magnitud de la pobreza mundial y el desafío que los Objetivos de Desarrollo del Milenio se han impuesto para reducirla, este artículo analiza una de las formas más claras y efectivas para disminuir la pobreza: la liberalización del comercio, en particular de productos agrícolas, por parte de los países industrializados. El 75% de los pobres del mundo se halla en el sector rural de los países en desarrollo y los productos agrícolas que estos podrían vender enfrentan las barreras del proteccionismo —aranceles, medidas no arancelarias, subsidios— de los países industrializad…