Alejandro Vargas es funcionario de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.
Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.
Resumen
El objetivo de este trabajo es el estudio de los efectos de la apertura de la economía brasileña sobre su estructura, en los años 90, observando los cambios ocurridos en las relaciones técnicas y transacciones entre ramas de actividad, y, también, algunos cambios en las relaciones entre sectores institucion…
En los últimos veinte años, los estudios acerca de la mundialización de la producción y el consumo han evolucionado en paralelo con los que buscan interpretar las transformaciones en la producción y el empleo en las economías avanzadas, sin que la mayor parte de los trabajos logre establecer los vínculos analíticos entre los dos conjuntos de cambios. Más recientemente, la expansión de los servicios en la producción y el comercio, juntamente con el crecimiento de los sistemas internacionales de producción compartida, y la subcontratación (outsourcing) generalizaron el interés por el estudio de …
Resumen
La profundización de la apertura económica de los últimos años en los países centroamericanos hace necesario emprender acciones para fomentar el proceso productivo de esta región. Existe conciencia de la necesidad de establecer planes y programas para mejorar el desempeño competitivo de los sectores productivos; en efecto, existe en la región gran cantidad de iniciativas que buscan superar los obstáculos competitivos de los sectores productivos, en áreas tales como asistencia técnica, capacitación, asesoría, financiamiento, así como normalización, metrología, control de la calidad, pro…
Este libro reúne una versión revisada de varios trabajos, con el intento de realizar un aporte para una discusión que necesariamente debe darse en la Argentina acerca de las políticas orientadas a la pequeña y mediana empresa. Se plantean algunos de los ejes que se consideran centrales en la definición de estrategias, políticas, instituciones e instrumentos que sean eficaces y eficientes. En los distintos capítulos se proponen temas que, más allá de la problemática específica abordada, contribuyen tanto a enriquecer la agenda de debate como a definir los criteri…