Prólogo La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,reunida en Panamá en noviembre de 2000, consagró buena parte de sus deliberaciones al tema de la infancia y la adolescencia. Reconoció así,la importancia de sus derechos,claramente consagrados en la Convención de los Derechos del Niño,suscrita por todos los países iberoamericanos.Igualmente,identificó los problemas prioritarios que enfrentan los niños,niñas y adolescentes y consignó,en la Declaración de Panamá 2000 las estrategias orientadas a solucionarlos. El establecimiento de tales prioridades hizo…
Foreword The Ibero-American Summit of Heads of State and Government,which met in Panama in November 2000, devoted a good part of its deliberations to the subject o children and youth.It recognized the importance of their rights,as clearly enshrined in the Convention on the Rights of the Child,which all the Ibero-American countries have signed.It also identified the most urgent problems acing boys,girls and adolescents and,in the Panama Declaration 2000,set forth the strategies for resolving them. As these priorities were established,it became clear that there was a ne…
Prólogo A Cimeira Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo,reunida no Panamá em novembro do ano 2000,consagrou grande parte de suas deliberações ao tema da infância e adolescência.Reconheceu assim a importância dos seus direitos,claramente consagrados na Convenção dos Direitos da Criança,subscrita por todos os países ibero-americanos.Igualmente,identificou os problemas prioritários que as crianças e adolescentes enfrentam e na Declaração do Panamá 2000 deixou consignadas as estratégias orientadas a solucioná-los. O estabelecimento de tais prioridades tornou e…
This document posits conceptual frameworks for a reading of gender mechanisms that seeks to analyze them as part of the broader process of which they are an expression: the legitimization and institutionalization of the new challenges facing society and the state. These processes are evident at the national and international levels, in civil society and in international organizations. They include the construction of new concepts of gender relations in various societies, the inclusion of inequality-related problems on public agendas, and the institutionalization of the issue within the State. …
Resumen El presente trabajo revisa exhaustivamente los diversos paradigmas que actualmente rigen las intervenciones de prevención del consumo de drogas. A partir de dicha revisión, muestra como de ellos se derivan implicancias muy diversas respecto de cómo focalizar, dónde intervenir, cómo entender el consumo de drogas y cómo encarar los riesgos y condicionantes específicos, así como los procesos y los efectos del consumo de drogas. Así, por ejemplo, el paradigma de la llamada sociedad libre de drogas privilegiará como prevención a las intervenciones ex ante …
Resumen Presenciamos de manera cada vez más frecuente los debates sobre las ventanas de oportunidad ofrecidas por los aspectos económicos, comerciales y financieros de la globalización y sobre los impactos negativos que la falta de gobernabilidad de este proceso, está provocando en las áreas sociales, ambientales y culturales. Con este contexto coexiste, sin embargo, un avance silencioso de una universalización de valores que se genera, consolida y expande a partir de la tarea del sistema de las Naciones Unidas. En tres breves artículos, a manera de capítulos, este docum…
Resumen En el presente documento se analiza cómo en Chile se podrían promover los servicios de transporte marítimo nacional-el cabotaje-y los servicios marítimos regulares internacionales, a la vez facilitando una mayor integración de ambos. A pesar de su larga costa, en Chile los principales flujos de carga general se transportan por vía terrestre, notablemente en camión. Por razones económicas y ambientales convendría aumentar el modo marítimo, es decir, el cabotaje. A nivel mundial, se observa una creciente integración internacional de los procesos de producción de bienes y servicios. Las…
La versión original de este documento (sigla LC/G.2117(CONF.89/3)/E) fue entregada por la CEPAL en la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2000. PRESENTACIÓN En contraste con la 'década perdida', durante los años noventa América Latina y el Caribe se vio beneficiada por un renovado acceso a los mercados internacionales de capitales. Dicho acceso, unido al compromiso con el logro de equilibrios macroeconómicos básicos, se manifestó en una reducción de los déficit fiscales y de…
Resumen El estudio plantea que las reformas implementadas, en el Perú, en los primeros años de la década de los noventa lograron revertir la crisis existente al comienzo de dicho decenio pero no solucionaron los problemas de la economía de una manera integral y eficiente. Si bien se logró una importante estabilidad económica y social en el periodo 1990-1997, los shocks internos y externos que originaron la aguda crisis del periodo 1998-2000 pusieron en evidencia la debilidad de las reformas implementadas. La falta de un plan integral en la reestructuración del Estado, la debilidad y carencia …
In terms of content, this article follows along the same lines as bulletin fal no. 167, although it reviews exclusively developments in the area of trade facilitation within the asia-pacific economic cooperation forum (apec). thus, the information contained in bulletin 167 has been updated and expanded. more analytical elements have also been incorporated.…
En términos de su contenido, este artículo sigue la línea del Boletín FAL No. 167, si bien ahora se revisa exclusivamente lo que ha ocurrido en materia de facilitación del comercio en APEC. Así, se amplían y actualizan los antecedentes anteriormente entregados en el citado Boletín. Además, se han incorporado más elementos analíticos.…
Perspectiva Regional Columna de opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Antonio Ocampo Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes de América Latina Son Pobres Recomendaciones para Construir Equidad Logros y Desafíos en la Lucha contra la Pobreza Gasto Social en América Latina Aumentó 50% durante los Noventa Inequidad Se Mantiene en la Región Familias: Diagnóstico y Políticas Públicas Apéndice estadístico Publicaciones recientes y calendario de actividades…
Resumen
Este estudio se realizó con el fin de elaborar un diagnóstico y propuestas de atención a grupos de población vulnerable en la región norte de América Latina. Se seleccionó al grupo de jóvenes marginados (1); debido a la importancia que la juventud tiene como proporción de la población total en esta región y como factor de recambio generacional en un período de transformaciones profundas en la economía y la sociedad latinoamericana. A 10 años de haber invertido la tendencia negativa de crecimiento que predominó durante la 'década perdida', la pobreza y marginación de amplios s…
(23 August 2001) To commemorate the one hundredth anniversary of Prebisch's birth this year, ECLAC has created this position in his honour, which will be held by distinguished public figures involved in Latin American economics.
The first Magisterial Lecture, called The Roots of Globalization, will be given by Brazilian economist Celso Furtado. It will begin at 5 p.m. in the Raúl Prebisch Conference Room at the Commission's headquarters, in Santiago, Chile.
At 6:15 p.m., the exhibition Celso Furtado: Vocation Latin America will be officially opened.…
(22 de agosto, 2001) Con motivo de cumplirse en 2001 los cien años del nacimiento de Raúl Prebisch, la CEPAL ha querido instaurar esta cátedra, que se dictará periódicamente a partir de esta fecha y en la cual participarán destacadas personalidades del quehacer económico latinoamericano.
La primera Conferencia Magistral, titulada "Las raíces de la globalización", será dictada por Celso Furtado, economista brasileño de dilatada trayectoria. Ésta comenzará a las 17:00 horas en la Sala Raúl Prebisch de la sede de la Comisión en Santiago, Chile.
Posteriormente, a las&…
Presentación Este documento contiene las estadísticas de la industria eléctrica de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información fue proporcionada por las instituciones oficiales de los países, principalmente por los entes responsables de la regulación de la industria eléctrica y las empresas públicas de electricidad. En algunos casos, las Direcciones especializadas de los Ministerios de Energía también tuvieron una participación importante. De igual forma, fue…
Presentación Este informe fue elaborado con los datos proporcionados por las instituciones responsables del subsector hidrocarburos en los países de la región, en el marco del proyecto de asistencia técnica sobre uso sustentable de hidrocarburos, que ejecuta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como parte del convenio con la República Federal de Alemania.(a través de la agencia de cooperación GTZ). Los comentarios, observaciones o sugerencias sobre este trabajo favor de dirigirlas a: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Unidad de Energía Preside…
El presente libro es fruto del proyecto “Desarrollo económico local y descentralización en América Latina”, ejecutado por la División de Desarrollo Económico de la CEPAL con el apoyo de la República Federal de Alemania, a través de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). El objetivo principal del proyecto fue analizar las potencialidades que ofrece el número cada vez mayor de instituciones descentralizadas para que los gobiernos locales promuevan actividades de desarrollo económico local.…