Resumen
Desde hace un cuarto de siglo, y como norma, cada vez que pudieron, los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe aplicaron una fuerte regulación al sector transporte, cuya meta no solamente fue obtener las economías de escala y distribuir justamente los beneficios de las mismas, o fomentar la eficiencia del sector, sino también, maximizar la participación de las empresas nacionales en el comercio internacional, y/o proteger, a lo menos implícitamente, a los operadores ya establecidos. Para asegurar que éstos no aprovecharan excesivamente la posición cuasi monopólica que es…
Resumen Este documento forma parte de un estudio sobre las concesiones de infraestructura del transporte en América Latina, que se encuentra realizando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su objetivo es determinar los excedentes que este sistema de gestión ha significado para los grupos participantes: (i) usuarios; (ii) concesionario, y (iii) gobierno; así como para la sociedad. Este documento se refiere al caso chileno 'Concesión Túnel El Melón'. La recopilación de antecedentes se orientó de modo tal que permitiera conocer: (a) los cambios en los n…
Summary Trade between Africa and South America is of relatively minor importance for each region. The main purpose of this report is to determine if a scarcity of maritime transport services could explain this comparative unimportance. More than half of all trade between the two regions is accounted for by just ten specific bilateral flows in petroleum, grain, iron ore, coal, and sugar. Almost all inter-regional trade moves by sea, mostly by non-liner charter shipping services. Trade between Africa and South America is subject to relatively low freight rates, mainly due to the type of produ…
The content of this article is the natural continuation of both FAL Bulletin No. 167 and FAL Bulletin No. 171. FAL Bulletin No. 167 advanced conceptually in the definition of the term trade facilitation and a general explanation of how some international bodies and the FTAA process itself deal with this issue. This month's article expands on the information regarding trade facilitation within the FTAA, which brings together the sizeable number of 34 countries from the Western Hemisphere.Similarly, taking into account that FAL Bulletin No. 171 reported on some progress toward trade facilit…
Desde el punto de vista de su contenido, el presente artículo es una continuación natural tanto del Boletín FAL No. 167 como del Boletín FAL No. 171. En efecto, dado que en el Boletín FAL No. 167 se avanzó conceptualmente en la definición del término facilitación del comercio y en explicar de manera general la forma en que este tema es abordado en algunos organismos internacionales, así como en el proceso para constituir el ALCA, en el presente artículo se amplía y profundiza la información referida a la facilitación del comercio en este último foro negociador, el cual agrupa al considerable n…
Resumen
El estudio analiza las bases constitucionales que regulan los derechos de los usuarios de los servicios públicos en el Perú, las atribuciones de la Defensoría del Pueblo y las funciones del órgano regulador de la prestación de servicios energéticos.
Sobre la base de este análisis se seleccionaron los principales reclamos de los usuarios de los servicios de electricidad a fin de presentar casos prácticos que puedan servir de experiencia a otros países de la región. Estos casos se refieren básicamente a problemas de supervisión y fiscalización de los sistemas de medición; el reemplazo de…
The outlook for inter-modal transport in Latin America at the end of 1999 was a complex one, fraught with uncertainties and unresolved issues. On the other hand, things came into sharper focus in the year 2000 and several major projects were launched. This annual summary focuses on three of these initiatives, which tend to underscore the need for an increasing integration of services, infrastructure and information technologies.…
Así como 1999 terminaba para el transporte intermodal latinoamericano con un panorama complejo, incierto y con definiciones pendientes, ahora se puede decir que el 2000 ha sido un año de considerable clarificación y de la puesta en marcha de grandes iniciativas. Son tres las que se destacan en este resumen del último año del siglo 20 y que tienden a reconocer la necesidad de una creciente integración de servicios, de infraestructura y tecnologías de la información.El panorama alentador para el 2001, no pretende ocultar el hecho que todavía persisten grandes obstáculos a la eficiencia de las op…
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
El centenario del nacimiento de Raúl Prebisch constituye una invaluable oportunidad para retomar las ideas de este gran latinoamericano, uno de los pensadores del mundo en desarrollo que más influencia ha tenido en los debates económicos mundiales. Sus ideas han sido objeto de severas críticas, muchas de ellas referidas, sin embargo, a caricaturas de su pensamiento o a las distorsiones que éste experimentó en la práctica, más que a su obra intelectual. Sacar sus formulaciones de su contexto histórico ha sido igualmente una constante, aun por algunos de sus seguidores. Debe recordarse, en parti…
For the countries of the Caribbean, the international trade and transport of goods are more important than for many others in the region (see FAL Bulletin No. 136 Maritime transport in the Caribbean), and the subregion is strongly affected by structural changes in maritime transport (see FAL Bulletin No. 142 The impact of structural changes in liner shipping on Caribbean ports).For these reasons ECLAC's Transport Unit and the Commissions' sub-headquarters in the Caribbean, jointly organized a Meeting of Experts which took place in Port-of-Spain, Trinidad and Tobago, from 14 to 15 Sep…
Para los países del Caribe, el comercio internacional de bienes y su transporte son más relevantes que para muchos otros en la región (véase Boletín FAL No. 136http://www.eclac.cl/transporte/noticias/bolfall/3/4993/fal136~1.htm) y la subregión está fuertemente afectada por los cambios estructurales en el transporte marítimo (véase Boletín FAL No. 142http://www.eclac.cl/transporte/noticias/bolfall/0/5000/fal142.htm).Para analizar estos temas, la Unidad de Transporte y la subsede de la CEPAL (Trinidad y Tobago), organizaron conjuntamente una Reunión de Expertos, que tuvo lugar en Puerto España, …