The new demographic profile of Latin America and the Caribbean Small and medium industrial enterprises after reform Opinion: The challenges of an ageing society Highligts: Health reform must reconcile efficiency with solidarity Indicators Economic reforms, investment and labour market in Peru Recent titles Calendar…
El nuevo perfil demográfico de América Latina y el Caribe Las pequeñas y medianas empresas industriales después de las reformas económicas Opinión: Los retos de una sociedad que envejece Precisiones: Reforma en salud debe conciliar eficiencia con solidaridadIndicadores Reformas económicas, inversión y mercado laboral en Perú Publicaciones recientes Calendario…
Resumen En los últimos años, los grandes grupos financieros españoles han estado enfrentados a profundos cambios en el ámbito, local, europeo e internacional. La liberalización y desregulación del sector en España, unido a la configuración del Mercado Único Europeo, el proceso de Unión Económica Monetaria y el lanzamiento de la moneda única (el euro) en la Unión Europea, modificaron de manera radical la estructura y las estrategias de los principales bancos españoles. Así, estas entidades fueron llevadas a superar los límites nacionales para buscar mercados a escala continental y mundial, como…
Resumen
El trabajo organiza y sistematiza el tratamiento legislativo que se ha otorgado en Chile a la propiedad de la tierra indígena y a la vez incorpora las diversas opiniones públicas y de actores sociales relacionados con la actual situación de conflicto que se observa en Chile en torno a la posesión de la tierra entre los grupos indígenas del país, las empresas forestales y mineras fundamentalmente y las actuales políticas que se desarrollan a partir de la promulgación de la actual ley 19.253, más conocida como la Ley Indígena. El tratamiento del tema incluye la realidad que presentan las…
Resumen
El propósito de este informe es analizar la magnitud y los factores que determinaron el flujo de inversiones en la minería de América Latina en el decenio de los noventa. Este período contrasta claramente con el tipo de dinamismo que tuvo lugar en los años setenta, basado en una mayor participación de las empresas del Estado en las inversiones mineras, vía nacionalizaciones y nuevos proyectos y con el menor nivel de inversiones del decenio de los ochenta.
El significativo crecimiento de las inversiones en los noventa tuvo una estrecha relación con el generalizado proceso de liberalizac…
Resumen
Este documento plantea algunas reflexiones sobre las bases conceptuales de la política de desarrollo sostenible y su aplicación en América Latina y el Caribe. Esta dividido en cuatro secciones. En la primera se hace un breve bosquejo del estado del medio ambiente en la región y de sus condicionantes. En la segunda se plantean reflexiones sobre la base conceptual de la política ambiental. En la tercera se derivan, a partir de las reflexiones anteriores, algunas consideraciones sobre los instrumentos económicos de la política ambiental y su aplicación y aplicabilidad en la región. El ens…
Resumen Las reformas económicas y financieras orientadas al mercado y al sector privado que se han implantado en América Latina y el Caribe en las últimas décadas trajeron consigo importantes redefiniciones en la política pública de apoyo a las empresas de menor tamaño. En el campo financiero las nuevas políticas han trasladado el riesgo de crédito a bancos e instituciones de primer piso, mientras bancos de segundo piso han fondeado y ofrecido líneas de crédito o de redescuento en condiciones de mercado. Esos bancos también han jugado un papel en la introducción o experimentación con instrumen…
Resumen El presente estudio contiene un diagnóstico de las alternativas que ofrece el sistema bancario peruano para canalizar el ahorro de las familias de menores ingresos, señalando las características que podrían estar contribuyendo o entorpeciendo su movilización, así como algunas pautas para el diseño de productos bancarios apropiados para fomentar el ahorro de bajo monto. El estudio destaca la ausencia de productos de ahorro financiero con un fin específico predeterminado (e.g., ahorro para la vivienda), así como la ausencia de productos dirigidos a la población de menores ingresos. El di…
Resumen Durante la década de los ochenta, se implementó en Chile una reforma al sistema de pensiones que fue pionera en América Latina. Después de casi 18 años de funcionamiento el sistema reformado ha logrado consolidar resultados importantes tales como un proceso de acumulación de fondos exitoso, una correcta administración de las cuentas individuales, una cobertura del orden del 67% de la fuerza de trabajo y una rentabilidad histórica del patrimonio de los fondos de pensiones de 10.9% real anual en promedio. Estos resultados permiten concentrar la atención en aspectos más específicos, entre…
Resumen Los servicios públicos a escala masiva son una característica estructural de la sociedad moderna, cuyo control y manejo han pasado por procesos tanto de control privado y descentralizado como público y centralizado. La centralización y estatización obedecieron a necesidades de inversión, la posibilidad de implantar economías de escala y la percepción de que las captaciones por parte de los entes reguladores dificultaban el control estatal. En este proceso, uno de los países que mantiene servicios públicos privados es Estados Unidos, con normas reguladoras pragmáticas que comprenden la …
En el presente documento se examinan los principales resultados del plan de estabilización aplicado en Brasil, desde su adopción hace cinco años, en julio de 1994. Luego de analizar el desempeño de la economía en el período anterior a la implantación del Plan Real, se describen las medidas y cambios observados posteriormente: el nivel de actividad, las cuentas externas, los principales indicadores de ingreso, el proceso de privatización, y las políticas monetaria y fiscal. La última parte del documento contiene un resumen de los resultados económicos registrados en el primer semestre de 1999, …
This edition of the Bulletin presents a summary of topics examined and discussed during the Second Latin American Meeting of Bodies Responsible for the Supervision, Control and Regulation of Land Transport, held at ECLAC Headquarters, Santiago, Chile, from 10 to 12 August 1999. The rapporteur of the meeting was Mr. Humberto Valdés Ríos, Sub-Director, Asociación de Investigación y Producción del Transporte, Cuba.…
Esta edición del Boletín presenta un resumen de los temas examinados y discutidos durante el Segundo Encuentro Latinoamericano de Instituciones responsables de la Supervisión, Fiscalización y Regulación del Transporte, realizado en la Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, del 10 al 12 de agosto de 1999. El relator del Encuentro fue el Sr. Humberto Valdés Ríos, Sub-Director, Asociación de Investigación y Producción del Transporte, Cuba.…
Resumen El objetivo de este documento es evaluar los progresos de los países de América Latina y el Caribe en cuanto a la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce del Programa 21, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Rio de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992). En términos generales, cabe afirmar que los encargados de la gestión de…
Resumen La presente edición del bienio 1998-1999 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe incluye información adicional a la contenida en versiones anteriores. En números pasados el esfuerzo se centró en las variables demográficas más representativas y en los principales indicadores de educación, salud, pobreza, y evolución del gasto social de los 10 países que integran esta llamada Subregión Norte que atiende la Oficina en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hon…
Resumen
En este trabajo se hace un análisis de políticas de capacitación de cuatro empresas dinámicas localizadas en Río de Janeiro. Una de material reproducción, otra petroquímica, la tercera es una gran empresa productora de cerveza y finalmente una productora de energía nuclear. Se considera el contexto económico y social y los procesos de reestructuración empresarial como un marco de referencias necesario para comprender las estrategias en materia de recursos humanos y de formación de los trabajadores. Estas empresas han tenido que introducir modificaciones en su estrategia de negocios…
Resumen
La presente compilación consta de cuatro partes, en cuya primera figuran dos trabajos sobre el tema de la globalización y de su impacto social, como marco referencial amplio de las nuevas modalidades de la integración latinoamericana. En el primero (Aspectos sociales de la integración regional); se examinan los procesos de globalización y regionalización de los mercados y sus repercusiones sociales en América Latina. El segundo (Globalización, integración y cohesión social. El caso Mercosur); parte también del escenario internacional globalizado, para abordar sucesivamente aspectos soc…
En este artículo se pasa revista a diferentes modelos de crecimiento, haciendo hincapié en las interacciones de economías con diferentes grados de desarrollo tecnológico. Como punto de partida se toman los postulados de la CEPAL en los años cincuenta (sección II);; dado que los planteamientos posteriores de la CEPAL, en los años ochenta y noventa, han incorporado diversas contribuciones de los modelos más recientes, puede afirmarse que la evolución de las ideas cepalinas ilustra la evolución de la teoría del crecimiento económico en su conjunto. En seguida se analizan los modelos de crecimient…