Search
El sector informal urbano desde la perspectiva de género: el caso de México
Cambio tecnológico, reestructuración productiva y estrategia de desarrollo
Control ciudadano y control comunitario de gestión y de resultados
Selected Statistical Indicators of Caribbean Countries, Social Statistics Vol.1 1995
Políticas de financiamiento de las empresas de menor tamaño: experiencias recientes en América Latina
Resumen Este trabajo presenta un análisis comparado de las experiencias recientes de siete países de la región con políticas de apoyo y financiamiento de las empresas de menor tamaño. La muestra de países incluyó Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador y México. El conjunto de estos trabajos se enmarca en las actividades que el Proyecto regional conjunto CEPAL/PNUD Políticas Financieras para el Desarrollo ha llevado adelante en 1993-1995. Los actuales enfoques de política hacia las empresas pequeñas tuvieron como antecedente a políticas calificadas ahora como tradicio…
Descentralización fiscal en Bolivia
Resumen El proceso de descentralización en Bolivia llama la atención por la rapidez con que se están proponiendo los cambios y por la magnitud de los mismos. El énfasis que se le ha dado a la Ley de Participación Popular , nombre que se le ha asignado a la fase más reciente de descentralización, va en el sentido de promover la mayor ingerencia de la administración pública municipal en las decisiones de gasto e inversión local, a la par con una fiscalización más efectiva por parte de la comunidad. El nuevo marco de referencia que se genera tras los vigentes cambios implica un efectiv…
Foreign direct investment in the Caribbean
El Salvador: evolución económica durante 1994
Los flujos de capital extranjero en la economía chilena: renovado acceso y nuevos usos
Financiamiento de las unidades económicas de pequeña escala en Ecuador
Acceso de la pequeña y microempresa al sistema financiero en Bolivia: situación actual y perspectivas
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1994-1995 = Economic Survey of Latin America and the Caribbean 1994-1995
Políticas de inversión y de recursos humanos en el sector químico uruguayo: informe preliminar
Costa Rica: evolución económica durante 1994
Perspectivas de la infancia ante el nuevo escenario económico latinoamericano
Las sociedades de América Latina están experimentando transformaciones económicas profundas. En estas notas se presentan algunas reflexiones sobre sus probables consecuencias sobre la situación de la infancia y, en particular, sobre las oportunidades de vida de niños de distinto origen social. El documento tiene cuatro partes. En la primera se examinan datos recientes de la situación económica. La segunda discute el impacto de la nueva realidad económica sobre la distribución del ingreso, la pobreza y el empleo. El tercer acápite analiza los probables efectos del panorama económico y social ac…
Informe sobre la competitividad internacional de las zonas francas en la República Dominicana
Democracia y desarrollo
Discurso del Excmo. Sr. Fernando Henrique Cardoso, Presidente de la República Federativa del Brasil, en la Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, 3 de marzo de 1995…
¿Es posible crecer con equidad?
El artículo presenta el tema en el contexto del debate teórico y empírico, iniciado por Kuznets, respecto a la posibilidad de lograr un crecimiento con equidad. Concluye que no hay un conflicto ineludible entre estas dos metas, siempre que la política económica potencie las importantes áreas de complementariedad entre crecimiento y equidad. Rechaza los enfoques que presuponen un conflicto insuperable entre ambas metas: tanto la teoría del chorreo (que acepta el conflicto con estoicismo, y propone esperar todo el tiempo que se requiera); como el enfoque paralelo (que está…
Reformas a los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe
Al reformar los sistemas de pensiones, los argumentos que se utilicen deben examinarse con atención, por cuanto las modificaciones pueden tener importantes costos económicos, sociales y políticos. Las reformas que se están llevando a cabo en la región reflejan este dilema, y resultan de varios compromisos con el nuevo sistema en torno a: i); el grado en que los beneficios que otorga el sistema y la administración de sus fondos de reserva queden aislados del proceso político; ii); la necesaria regulación y supervisión de los mercados con los cuales el sistema interactúa para intermediar financi…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- Next page
- Last page