South America: Exports in Goods.
January - December 2017 (in millions of current dollars)
Central America: Exports in Goods.
January - December 2017 (in millions of current dollars)
In 2017, the total exports of Latin America and the Caribbean reached US$ 978,632 million and imports were US$ 976,495 million. The trade surplus of US$ 2,137 million on the year reflected the region’s strong export growth following the decline in 2016. Both the region’s exports and imports rose with respect to 2016 with export growth outstripping the global average (+12.8% vs. +10.1%) and imports exp…
América del Sur: Exportaciones de bienes.
Enero a diciembre de 2017 (en millones de dólares corrientes)
América Central: Exportaciones de bienes.
Enero a diciembre de 2017 (en millones de dólares corrientes)
En 2017, las exportaciones totales de América Latina y el Caribe alcanzaron los 978.632 millones de dólares y las importaciones fueron de 976.495 millones de dólares. El superávit comercial de 2.137 millones de dólares en el año reflejó el fuerte crecimiento de las exportaciones de la región luego del descenso en 2016. Tanto las exportaciones como las importaciones de la regi…
Anguilla
Antigua and Barbuda
Argentina
Aruba
Bahamas
Barbados
Belize
Bolivia (Plurinational State of)
Brazil
British Virgin Island
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
El Salvador
Grenada
Guatemala
Guyana
Haiti
Honduras
Jamaica
Mexico
Montserrat
Nicaragua
Panama
Paraguay
Peru
Saint Kitts and Nevis
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Lucia
Suriname
Trinidad and Tobago
Uruguay
Venezuela (Bolivarian Republic of)…
De los tres pilares del desarrollo sostenible, el monitoreo/medición del progreso hacia la sostenibilidad ambiental es el más débil. La capacidad de los países de la región para informar sobre la sostenibilidad ambiental está severamente limitada por la producción insuficiente de estadísticas (e indicadores) ambientales.
Para informar correctamente sobre el desarrollo sostenible, es necesaria la recolección de datos ambientales, así como la producción regular de estadísticas ambientales dentro de los Sistemas Estadísticos Nacionales (SENs). Tradicionalmente, en la región se han producido de ma…
El programa de trabajo de la CEPAL en el fortalecimiento de las estadísticas ambientales
La División de Estadísticas de la CEPAL promueve el desarrollo conceptual y metodológico de las estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en América Latina y el Caribe, divulga información comparable a nivel regional y provee asistencia técnica y capacitación a los países de la región para fortalecer las capacidades estadísticas de los países de América Latina y el Caribe para construir y sostener estadísticas, indicadores y cuentas ambientales.
La División de Estadísticas de la CEPAL ha trabajado hi…
The working groups allow countries to work together and carry out activities linked to the implementation of the Strategic Plan of the Statistical Conference of the Americas.
Administrative Records
Agricultural Statistics
Censuses
Disability Measurement
Environmental Statistics
Gender Statistics
Household Surveys
Institution-Building
International Classifications
Labour Market Indicators
Measurement of Information and Communications Technologies
Measuring and Recording Indicators Related to Disaster Risk Reduction
National Accounts
Poverty Statistics
Statistics on Childhood and Adolescence
St…
Los grupos de trabajo constituyen una modalidad de colaboración entre países y realización de actividades que contribuyan a la implementación del Plan Estratégico de la Conferencia Estadística de las Américas.
Censos
Clasificadores Internacionales
Cuentas Nacionales
Encuestas de Hogares
Estadísticas Agropecuarias
Estadísticas Ambientales
Estadísticas de Género
Estadísticas de Infancia y Adolescencia
Estadísticas de Pobreza
Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia
Fortalecimiento Institucional
Indicadores del Mercado Laboral
Medición de la Discapacidad
Medición de las Tecnologías de la Inf…
Initiated at the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20) in 2012 with the adoption of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean, the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean was adopted at Escazú, Costa Rica, on 4 March 2018 after two years of preparatory meetings (2012-2014) and nine meetings of the Negotiating Committee established in 2014 with the significant participation…
Iniciado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) en 2012 con la suscripción de la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina y el Caribe, el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe se adoptó en Escazú, Costa Rica el 4 de marzo de 2018, después de dos años de reuniones preparatorias (2012-2014) y nueve reuniones del Comité de Negociación establecido en 2014 que c…
Objective:
To contribute to knowledge generation and the design and implementation of public policies in conjunction with our partners to promote a sustainable and inclusive adaptation to climate change, integrating transition to environmentally sustainable economies with low greenhouse gas (GHG) emissions.
Sustainable and Inclusive Approach to Adaptation
The members of the Initiative of the Economics of Climate Change in Central America and the Dominican Republic, through diverse analyses and discussions on public policy options, have agreed to prioritize public measures and policies that con…
Objetivo:
Contribuir a la generación de conocimiento y el diseño e instrumentación de políticas públicas conjuntamente con nuestros socios para fomentar la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático, integrando la transición a economías ambientalmente sostenibles y bajas en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Enfoque de Adaptación sostenible e incluyente
Los socios de la Iniciativa de la Economía del Cambio Climático en Centroamérica y la República Dominicana, en los diversos análisis y las discusiones sobre opciones de políticas públicas, llegaron a un conse…
Leda Peralta, Head of the Agricultural Development and Climate Change Unit
Lia Fain, Economic Affairs Officer
Lya Freitas, Economic Affairs Associate Officer
Jaime Olivares, Research Specialist (Economic Affairs Assistant)
Mario Ricardo, Knowledge Management Officer
Machel Pantin, Associate Statistician
María Teresa Álvarez, Programme Assistant…
Leda Peralta, Jefa Unidad de Desarrollo Agrícola y Punto Focal para Cambio Climático
Lia Fain, Oficial de Asuntos Económicos
Lya Freitas, Oficial Asociada de Asuntos Económicos
Jaime Olivares, Asistente Senior de Asuntos Económicos
Mario Ricardo, Oficial de Gestión del Conocimiento
Machel Pantin, Estadístico Asociado
María Teresa Álvarez, Asistente de Programación…
Information Systems
The Agricultural Development and Climate Change Unit (UDACC) possesses a broad set of time series that allow for the analysis of the economic impact of climate change scenarios might have on areas of interest for the subregion including agriculture, food security, nutritional security, water, hydroelectricity, biodiversity, health, and extreme events, among others. Georeferencing tools help visualize subnational, national, and regional data, allowing for maps to be included in studies on the potential economic impact of climate change.
In the medium- and long-term, the Unit…
Sistemas de información
La Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático (UDACC) cuenta con un conjunto amplio de series de tiempo de variables climáticas que han sido la base para el análisis y contribución del impacto económico de los escenarios de cambio climático en áreas de especial interés en la subregión como la agricultura, seguridad alimentaria y nutricional, agua, hidroelectricidad, biodiversidad, salud y eventos extremos, entre otros. La información en los ámbitos subnacionales es susceptible de ser visualizada mediante herramientas de georreferenciación lo que ha permitido inclu…
Objective:
To contribute with its partners to the design, execution, and monitoring of public policies that promote sustainable and inclusive development in the agricultural sector, rural areas, and the food and nutritional system, with special attention to comprehensive risk management, food and nutritional security, and sustainable agriculture-adapted climate change. The following Sustainable Development Goals stand out in the work carried out by this unit:
Main Partners:
Ministries of Agriculture, the Central American Council of Agriculture (CAC) and its Executive Secretariat within the C…
Países de América Latina
Argentina
Ecuador
Panamá
Bolivia
El Salvador
Paraguay
Brasil
Guatemala
Perú
Chile
Haití
República Dominicana
Colombia
Honduras
Uruguay
Costa Rica
México
Venezuela (República Bolivariana de)
Cuba
Nicaragua
Países de El Caribe
Anguila
Granada
San Vicente y Granadinas
Antigua y Barbuda
Guyana
Santa Lucía
Arub…
td p{
font-family:"Source Sans Pro", sans-serif;
}
td {
padding: 1.25rem 0 1.25rem 1.25rem;
border: 0.5px solid gray;
}
p{
font-weight: 400;
}
.gris{
background-color: #f4f4f4 !important;
}
Los censos son el conteo y caracterización de todas las viviendas, hogares y personas de un país en un momento determinado. Permiten obtener la información necesaria para el diseño e implementación de las políticas públicas, las proyecciones de población, indicadores sociodemográficos y las muestras necesarias para llevar a cabo encuestas específicas en forma periódica.
En…
Series de la CEPAL :
Recomendaciones para los censos de población y vivienda en América Latina. Revisión 2020 (Documento de proyecto, 2021)
Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020 (Serie Seminarios y Conferencias, 2019)
Los censos de la ronda 2020: desafíos ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (Serie Población y Desarrollo, 2017)
Los datos demográficos. Alcances, limitaciones y método…