CEPAL y SENACYT de Guatemala avanzan en la construcción de la nueva política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Work area(s)
Topic(s)
Esta colaboración busca consolidar los avances logrados y preparar la formulación del nuevo PLANDECYT 2026–2032, orientado a construir una sociedad del conocimiento que potencie la capacidad productiva, sostenible y competitiva del país.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) de Guatemala avanzan en la cooperación técnica para construir el nuevo Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (PLANDECYT), principal instrumento de política pública en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) del país.
Con el nuevo PLANDECYT se busca consolidar una sociedad del conocimiento que permita a Guatemala desarrollar una capacidad productiva, sostenible y competitiva a nivel nacional, regional e internacional. Este esfuerzo se fundamenta en el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación, promoviendo su integración en todos los sectores sociales y productivos, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad.
En esta etapa de trabajo conjunto, la CEPAL está apoyando a SENACYT en la evaluación de los avances alcanzados con la política vigente (2018-2025) y en la preparación del nuevo PLANDECYT 2026–2032, que responderá a las prioridades nacionales y a la política general de gobierno. El nuevo plan orientará acciones estratégicas en capital humano, investigación aplicada, innovación, transferencia tecnológica y difusión científica, para potenciar el desarrollo inclusivo y sostenible de Guatemala.
SENACYT y la CEPAL ya han colaborado previamente en iniciativas como la estrategia de bioeconomía, que fortaleció las capacidades institucionales y abrió nuevas oportunidades de desarrollo productivo en el país. Esta nueva fase de cooperación busca dar continuidad a esos logros y proyectar a Guatemala hacia una política de CTI más robusta y alineada con los desafíos del futuro.
“Esta cooperación busca dotar a Guatemala de una base sólida para avanzar hacia políticas de ciencia, tecnología e innovación alineadas con las demandas sociales y productivas del país”, destacó Nicolo Gligo, jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación, Extensionismo Tecnológico y Emprendimiento de la CEPAL.