La elaboración de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos de Panamá
Event information
Date
10 Sep 2025 - All dayEvent type
La CEPAL, el PNUD y el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, organizaron el taller inicial híbrido para la elaboración de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos (ENESM-PA). El encuentro subrayó la importancia de los servicios modernos y de la integración regional para el desarrollo económico sostenible, así como los retos del comercio digital y la necesidad de diversificar mercados.
Intervenciones inaugurales
El ministro Julio Moltó destacó la urgencia de modernizar acuerdos comerciales y mejorar la recopilación de datos sobre exportaciones, con un enfoque en oportunidades para jóvenes emprendedores y empresas familiares. Por su parte, Bettina Wall de Montenach (PNUD) valoró el crecimiento de Panamá en las exportaciones de servicios e insistió en la relevancia de un enfoque colaborativo entre el gobierno, el sector privado y organismos internacionales para avanzar en este proceso.
Perspectiva regional: República Dominicana
Ilena Carolina Rosario Rodríguez presentó los avances de la República Dominicana, que en 2024 alcanzó exportaciones de servicios por 6.300 millones de dólares con un crecimiento económico del 5%. Resaltó que el país ha diversificado su economía hacia los servicios modernos mediante su estrategia nacional lanzada en 2021, basada en cinco pilares: fortalecimiento de capacidades, marco normativo adecuado, inversión y financiamiento especializado, fomento de la investigación y creación de mercados, y desarrollo del talento humano.
Oportunidades para Panamá
Keiji Inoue (CEPAL) señaló que la transformación global del sector ofrece a Panamá una oportunidad única de convertirse en un hub regional de servicios modernos, con énfasis en tecnologías de la información, servicios profesionales, industrias creativas y tercerización de procesos. La estrategia también contempla acciones para la atracción de inversión y el desarrollo de talento humano.
Gobernanza y próximos pasos
Ricardo Monge subrayó la importancia de establecer un comité tripartito que garantice la participación activa de todos los actores y asegure un impacto duradero de la estrategia. Tanto Inoue como Monge coincidieron en la necesidad de promover una mayor integración regional y de involucrar a los participantes desde el inicio del proceso para asegurar el éxito del proyecto.