Iniciativas clúster y su relación con las políticas de desarrollo y las instituciones: el noveno taller de CEPAL

25 Sep 2025 | Briefing note

El noveno taller de la Comunidad de Práctica de la Plataforma de iniciativas clúster de CEPAL abordó la relación entre las iniciativas clúster y las instituciones y políticas de desarrollo que operan en el territorio, revelando estrategias clave para la articulación productiva en América Latina.

Evento

Marco Llinás, director de desarrollo productivo y empresarial de CEPAL, destacó una problemática central: "parecería que las iniciativas clúster no se están utilizando como elemento central de las políticas de desarrollo productivo de los países". Esta observación marca la importancia del evento para redefinir el papel de los clústeres en el desarrollo productivo de la región y su relación con las instituciones del territorio.

Expertos internacionales que compartieron sus buenas prácticas

El taller contó con la participación de cuatro comentaristas que debatieron sobre cómo vincular las iniciativas clúster con las políticas de desarrollo productivo y a las instituciones:

  • Jaime Echeverri - Ex vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Antioquía
  • Fabiola Aguilar - Directora del Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila
  • Jaime Arenas - Director del Clúster de Energía Sostenible de la Cámara de Comercio de Medellín
  • Rodrigo Moreno - Gerente del Clúster PEM Ruta Escénica Lagos y Volcanes
Experiencia colombiana: Generación de confianza como base del éxito

Jaime Echeverri compartió la experiencia de la Cámara de Comercio de Antioquía, donde todo parte desde la generación de confianzas y expectativas. En los inicios de los clústeres en Colombia, crearon un fondo conjunto entre la Cámara de Comercio y la alcaldía con el objetivo de impulsar iniciativas de articulación productiva.

Clave del éxito: Continuidad empresarial

"Los empresarios se vinculan a sus apuestas cuando ven oportunidades de continuidad", comentó Echeverri, destacando la importancia de la estabilidad institucional.

Para superar la problemática del cambio de gobierno que implica comenzar desde cero en la confianza, Echeverri explicó que desde la fase de candidaturas introducían elementos ligados a las políticas públicas referentes a las iniciativas clúster y, una vez elegido el alcalde o gobernador, desde la Cámara de Comercio ayudaban a construir contenidos en el plan de desarrollo.

"Es fundamental que el sector público entienda el compromiso del sector privado. El compromiso es con financiación, con apoyo administrativo logístico y con promoción", señaló Echeverri.

El caso de Coahuila: Alineación entre clústeres y políticas estatales

Fabiola Aguilar enfatizó que es fundamental que existan políticas públicas de clústeres para alinear el plan de trabajo del gobierno con las iniciativas del clúster. De las 12 iniciativas clúster ligadas al sector automotriz de México, Aguilar identificó las tres más exitosas:

  1. Nuevo León
  2. Guanajuato
  3. Querétaro

"Se ve el crecimiento de la industria al estar alineadas las iniciativas con las políticas del Estado", expresó Aguilar.

Modelo chileno: Transición hacia la regionalización

Rodrigo Moreno, Gerente del Clúster PEM de la Ruta Lagos y Volcanes, explicó que en Chile los clústeres parten con una propuesta inicial correspondiente a un 70% público y 30% privada bajo el alero de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

Evolución de la gobernanza en Chile

Moreno comentó que en Chile se vive un proceso de cambio en cuanto a la gobernanza, pasando del centralismo a la regionalización. La flexibilidad emerge como elemento crucial para la gobernanza.

"Estamos evolucionando constantemente, nuestro modelo es mixto y evolutivo", expresó Moreno.

Articulación interclúster: el caso de Medellín

Jaime Arenas destacó uno de los resultados concretos más importantes del Clúster de Energía Sostenible de la Cámara de Comercio de Medellín es la articulación interclúster.

Sectores articulados en Medellín

"Hemos articulado programas con clústeres del sector agroalimentario, turismo, moda, entre otros. De esta manera, los empresarios interactúan con las demás industrias", explicó Arenas.

Décimo taller de la Comunidad de Práctica: enfoque de género en iniciativas de articulación productiva

Marco Dini, Oficial de Asuntos Económicos de CEPAL quien moderó el encuentro, finalizó con la invitación a participar en el décimo taller de la Comunidad de Práctica, el cual pondrá fin al ciclo 2025 y tratará sobre cómo incorporar el enfoque de género en una iniciativa de articulación productiva.

Subscription

Get ECLAC press releases by e-mail.