Preservar las voces, construir el legado: el proyecto Historia Oral de la CEPAL
Topic(s)
El proyecto Historia Oral preserva las historias del personal de la CEPAL, inspirando orgullo y conexión. Descubre siete entrevistas y el legado vivo de nuestra institución.

Como parte de nuestra misión de salvaguardar y compartir la memoria institucional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Biblioteca Hernán Santa Cruz presenta con orgullo el proyecto “Historia Oral de la CEPAL”: un archivo vivo que captura las voces, experiencias y perspectivas del personal de la CEPAL con trayectorias y aportes notables.
Lanzado en 2023 para conmemorar el 75º aniversario de la CEPAL, Historia Oral de la CEPAL va más allá de los registros escritos, adentrándose en el “conocimiento tácito” que se encuentra en las historias personales, creencias y valores. A través de una creciente serie de entrevistas en video, estamos preservando la dimensión humana de nuestra historia, asegurando que las futuras generaciones aprendan no solo de los documentos, sino también de las personas que los forjaron.
Hasta ahora se han publicado siete videos, cada uno ofreciendo una mirada única al pasado de la CEPAL. El episodio inaugural presenta a José Besa, quien relata su recorrido desde Asistente de Biblioteca hasta Jefe de la Biblioteca, recordando la creación de compilaciones bibliográficas clave y la evolución de las prácticas archivísticas de la CEPAL. Otras entrevistas destacadas incluyen a Martine Dirven sobre la promoción de la innovación, Sim Groenteman, Verónica Silva, Enrique V. Iglesias, Adolfo Gurrieri y Omar Vásquez—cada uno aportando su voz a la historia de la institución.
El proyecto Historia Oral sigue creciendo, con más entrevistas programadas para su publicación a lo largo del año. Todos los videos están disponibles en el canal de YouTube de la Biblioteca, con subtítulos en inglés y español para llegar a nuestra comunidad global.
Al preservar estas voces, no solo estamos archivando el pasado—estamos dando poder al futuro. Les invitamos a ver, compartir y celebrar el rico entramado de la memoria institucional de la CEPAL.
Explora la serie y conoce más visitando nuestra lista de reproducción en YouTube o contacta al equipo de la Biblioteca Hernán Santa Cruz (biblioteca@cepal.org).