Skip to main content
Available in Español

Sinergias entre las políticas de desarrollo productivo de China y América Latina y el Caribe

22 November 2024|Event

La relación entre América Latina y el Caribe (ALC) y China ha experimentado un notable crecimiento y se ha vuelto estratégica en las últimas décadas, impulsada particularmente por el comercio y las inversiones en infraestructura. China se ha posicionado como un actor crucial en la transformación económica de la región. Sin embargo, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, estas relaciones requieren una gestión cuidadosa y políticas claras para maximizar beneficios y minimizar riesgos. Más aún, en un contexto en el que las políticas industriales están de vuelta alrededor del mundo, incluyendo en ALC a través de las políticas de desarrollo productivo de los países y sus territorios, podría haber oportunidades para la profundización de la cooperación entre China y la región en esta materia.

China ha logrado el mayor proceso de transformación económica, productiva y tecnológica en la historia de la humanidad. En la actualidad, enfrenta desafíos internos significativos como problemas demográficos, creciente desigualdad económica y regional, y una compleja transición hacia un modelo económico más orientado al consumo y servicios. Mientras tanto, ALC confronta trampas de bajo crecimiento, desigualdad persistente y débil institucionalidad, subrayando la urgencia de una transformación productiva integral. Colaborar con socios clave como China en materia de desarrollo productivo se vuelve crucial para impulsar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha sido central en esta relación, facilitando proyectos significativos de infraestructura y cooperación tecnológica. Las iniciativas globales recientes de China, como la Iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa de Seguridad Global, amplían este marco, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para la región.

Este encuentro busca explorar cuáles son posibles sinergias entre las políticas de desarrollo productivo de China y ALC y cuáles serían algunos próximos pasos para materializarlas. Es esencial no solo comprender la magnitud y el potencial de relacionamiento en este frente entre estas regiones, sino también navegar las complejidades geopolíticas actuales con una estrategia equilibrada y pragmática.

09.00 – 09.10     Palabras de bienvenida
Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
CHEN Taotao, Directora del Centro de América Latina y del Centro de Estudios de Gestión China-América Latina, ambos de la Universidad de Tsinghua

09.10 – 09.50     El contexto: Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en China y en ALC
ZHANG Jin (virtual), Investigadora principal y vicepresidenta del Centro de Conocimiento Internacional sobre el Desarrollo
Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

09.50 – 10.10     Pausa Café

10.10 – 12.00     Diálogo: ¿Cuáles son posibles sinergias entre las Políticas de Desarrollo Productivo de ALC y China y cuáles serían algunos próximos pasos para materializarlas?
Moderador: Paul Wander, División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

El rol de la política de ciencia y tecnología en la industria china
LIANG Zheng, Subdirector del Instituto de Políticas de Ciencia y Tecnología de China (CISTP) de la Universidad de Tsinghua

Inversión extranjera directa saliente en China: oportunidades y desafíos para ALC
Enrique Dussel-Peters (virtual), Profesor Titular de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

El impacto de las Políticas de Desarrollo Productivo de China en la economía latinoamericana
YUE Yunxia (virtual), Subdirectora General del Instituto de América Latina (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS)

Posibles sinergias entre las políticas de desarrollo productivo de China y ALC
Fernando Sossdorf, Profesor Asistente, Instituto de Estudios Internacionales (IEI), Universidad de Chile

Estudios de caso de participación conjunta entre China y países de ALC
CHEN Taotao, Directora del Centro de América Latina y del Centro de Estudios de Gestión China-América Latina, ambos de la Universidad de Tsinghua

El reto de la internalización y el caso de Colombia y China
Andrés Cárdenas Muñoz (virtual), Ex Viceministro de Comercio Exterior de Colombia

12.00 – 12.15     Palabras de clausura
Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
CHEN Taotao, Directora del Centro de América Latina y del Centro de Estudios de Gestión China-América Latina, ambos de la Universidad de Tsinghua