Finalizó la 23ª versión del Programa de Estudios Avanzados en Economías Latinoamericanas de ELADES de la CEPAL

7 September 2022 | Briefing note

Más de 20 estudiantes participaron entre julio y agosto en esta instancia de formación sobre el proceso de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Evento

El miércoles 31 de agosto, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago, Chile, se efectuó el seminario de clausura del Programa de Estudios Avanzados en Economías Latinoamericanas de la 23ª versión de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la CEPAL, que tuvo lugar entre el 5 de julio y el 30 de agosto de este año.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del coordinador de ELADES, Felipe Correa, y del director de la Revista de la CEPAL, Miguel Torres, quien agradeció el trabajo de docentes e investigadores que les permite a las y los estudiantes de este programa disponer de mejores herramientas para desenvolverse en sus distintas realidades profesionales y focos de estudio sobre el desarrollo de la región.

Durante el seminario, las y los estudiantes tuvieron palabras de agradecimiento para el Programa, definiéndolo como un instrumento de formación útil para observar y analizar la realidad de la región desde diversas perspectivas. En este sentido, valoraron la posibilidad de coincidir con personas que, trabajando en diferentes campos de pensamiento y acción, están interesadas en comprender la situación actual de América Latina y el Caribe en momentos de gran incertidumbre económica y social.

De igual manera, se destacó el carácter pluralista, inclusivo y humano de la ELADES, que permite abordar los problemas del desarrollo a partir de diversos enfoques analíticos con el fin de entender la gran heterogeneidad regional.

Un punto que también fue resaltado por las y los participantes del Programa de Estudios Avanzados sobre las Economías Latinoamericanas de la ELADES fue el espacio de diálogo que se genera con los funcionarios de la CEPAL más allá de lo académico, lo que permite reconocer la identidad y capacidad técnica de apoyo y acompañamiento a los estudiantes en relación con el desarrollo sostenible e inclusivo y cómo esto se adecúa a la experiencia de cada país.

Finalmente, los estudiantes aseguraron que este espacio interdisciplinario les ha permitido ampliar sus conocimientos y perspectivas regionales, no solo por la oportunidad de mejorar sus oportunidades profesionales sino por el deseo de contribuir al progreso social, al desarrollo económico, al cuidado por los recursos naturales, al mayor entendimiento sobre los derechos sociales, entre otros aspectos, en los diferentes territorios de la región.

Related content

banner
17 February 2022 | News

ECLAC School of Latin American Development Studies is taking applications for its 2022 Program on Latin American Economies

The course will take place between July 8 and August 31 on-site at the UN regional organization's headquarters in Santiago, Chile.

Foto de la generación 2019 del curso.
12 May 2022 | News

36 estudiantes de 15 países participarán en la 23ª versión del Programa de Estudios Avanzados en Economías Latinoamericanas de ELADES-CEPAL

El curso de formación dirigido a alumnos de posgrado se desarrollará entre los meses de julio y agosto de 2022 en la sede de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.

Country(ies)

  • Latin America and the Caribbean

Subscription

Get ECLAC press releases by email