Work area(s)
Event information

Date
Event type
Participation
El transporte por vías navegables interiores es un tema de gran relevancia para el desarrollo social y económico de América Latina. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comprende que los esfuerzos y políticas dirigidos a promover la mejora de la infraestructura fluvial son fundamentales para que los países de la región avancen hacia sistemas de logística y movilidad sostenibles y resilientes, capaces de promover la integración regional y la competitividad de las economías locales.
En este sentido y buscando avanzar en la agenda regional de promoción del transporte fluvial, la CEPAL promoverá un Taller Regional sobre Políticas de Logística Fluvial en América del Sur el día 30 de abril de 2019, en la ciudad de Rosario, Argentina. El Taller se realizará el día siguiente al Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, promovido por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) en la misma ciudad.
En el Taller se discutirán algunos aspectos generales de las políticas de logística, y en particular se abordarán dos temas con mayor profundidad. El primero es la definición de una agenda conjunta para aplicación de la propuesta preliminar de clasificación fluvial para América del Sur, llevada a cabo bajo la coordinación conjunta de la Asociación Mundial para la Infraestructura de Transporte Acuático (PIANC) y de la CEPAL. El segundo objetivo es la presentación y discusión de los resultados de la primera etapa del estudio “Mejoramiento de la disponibilidad de estadísticas sobre el transporte fluvial en los países de la Cuenca del Plata”, parte del Programa de Trabajo conjunto entre la CEPAL y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA). El contenido de la presentación incluye el inventario de estadísticas de los cinco países de la Cuenca del Plata y la propuesta de un glosario regional de términos sobre el transporte fluvial.
1ª PARTE: CLASIFICACIÓN FLUVIAL
8.30 – 9.00 |
Apertura y palabras de bienvenida |
Ricardo Sánchez, Mariano Saúl, Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de Argentina Roberto Miguel Lifschitz, Gobernador de la Provincia de Santa Fe |
9:00 – 9.30 |
Presentación sobre el transporte fluvial en América del Sur |
Rolando Terrazas, Consultor CEPAL |
9.30 – 9.45 |
Preguntas y comentarios |
|
9.45 – 10.15 |
Coffee Break |
|
10.15 – 10.45 |
Propuesta de clasificación fluvial para las vías navegables de América del Sur |
Ricardo Sánchez, Philippe Rigo, PIANC |
10.45 – 11.15 |
Ronda de instituciones regionales |
Representante CARU Representante CARP Representante CIC Representante CIH |
11.15 – 11.45 |
Preguntas y comentarios
|
|
11.45 – 12.30 |
Próximos pasos para |
Gabriel Pérez, |
12.30 – 14.00 |
Almuerzo |
|
2ª PARTE: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE FLUVIAL
14.00 – 14.30 |
Avances en el inventario de estadísticas y el glosario sobre |
Fabio Weikert, |
14.30 – 15.00 |
Preguntas y comentarios |
|
15.00 – 16.00 |
Próximos pasos para la creación |
Juan Carlos Venesia, Director del Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovia Paraguay-Paraná Fernando Serra, ANTAQ Renzo Ronconi, Subsecretaría de Puertos de Argentina Mónica Sarache, DNP Juan Carlos Paz, Consultor independiente Lauro Márquez, Ministerio de Transporte |
16.00 – 16.30 |
Coffee Break |
|
16.30 – 16.45 |
Síntesis del taller |
Fabio Weikert, Oficial Asociado de Asuntos Económicos de la CEPAL Roberto Miguel Lifschitz, Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Argentina |
16.45 – 17.00 |
Agradecimientos y cierre |
Ricardo Sánchez, Oficial Senior de Asuntos Económicos de la CEPAL |
Attachment(s)
Related link(s)
Related project(s)
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- http://www.cepal.org/es
- 56 222100000