Estadísticas e Indicadores de Género: introducción - VIII versión
Work area(s)
Topic(s)
La VIII versión del curso a distancia es dictado por la División de Asuntos de Género y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.
Course information

Type of course
Training method
Course language
Geographic scope
Date
17 Apr 2017, 10:45 - 15 Oct 2025, 16:21Date of registration
8 Mar 2017, 00:00 - 15 Oct 2025, 16:21Status
Financing type
Price
Financing
Un número limitado de cupos para exención de la matrícula está disponible para los participantes provenientes de Mecanismos para el Adelanto de la Mujer e Institutos Nacionales de Estadística que cuenten con aval institucional. Una comisión se encargará de asignar dichos cupos y de distribuirlos al final del periodo de inscripción.
Venue
Santiago
Chile
El curso se enfoca en la entrega de conocimientos teóricos y prácticos – a través de diversas actividades formativas - que introducen al participante al campo de las estadísticas e indicadores de género. Comprende los siguientes temas: razones por las que se requieren estadísticas e indicadores de género; vínculo de estas con las políticas públicas nacionales y los mandatos internacionales; fundamentos del enfoque de género (proposiciones y conceptos básicos); proceso de producción y aplicación de principios técnicos en la utilización e interpretación de estadísticas e indicadores de género y presentación de un conjunto de indicadores de género seleccionados de diversos ámbitos (población, hogares, educación), con énfasis en indicadores de autonomía económica, física y en la toma de decisiones de las mujeres.
La participación en el curso demanda una dedicación mínima de 2 horas diarias. Este tiene una duración total de 80 horas pedagógicas asignadas, que se desarrollan durante 9 semanas.
Objetivos:
Fortalecer las capacidades de las personas encargadas de la producción de estadísticas e indicadores, a través de la incorporación del enfoque de género a fin de orientar la producción de estadísticas de género y mejorar su uso en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para la autonomía de las mujeres.
Metodología del Curso:
Se realiza en una modalidad de educación a distancia, a través de internet.
El curso se estructura en nueve módulos que corresponden a diversas unidades temáticas. Los participantes deben desarrollar una serie de lecciones, ejercicios aplicados, trabajo grupal y una evaluación al finalizar cada módulo.
Plazo de Postulación y Financiamiento:
El plazo para postular es hasta el día 30 de marzo. Esta deberá realizarse mediante la página web de SIGCA, sistema integrado de gestión y capacitación de ILPES-CEPAL y comprende dos pasos. Primero, registrarse en SIGCA y luego, con su nombre de usuario y clave, seleccionar el Curso Indicadores y Estadísticas de Género: Introducción y postular al mismo.
Programme
Módulo 1: Estadísticas e indicadores de género: presentación e Introducción al curso.
Módulo 2: ¿Por qué se necesitan estadísticas de género?
Módulo 3: Marco conceptual básico para la producción y la interpretación de estadísticas e indicadores de género.
Módulo 4: Aspectos metodológicos generales para la producción de estadísticas de género.
Modulo 5: Producción y uso de indicadores de género relativos a las áreas temáticas población, hogares y familia, educación.
Módulo 6: Producción y uso de indicadores de género relativos a la autonomía económica de las mujeres.
Módulo 7: Producción y uso de indicadores de género relativos a la autonomía física las mujeres.
Módulo 8: Producción y uso de indicadores de género relativos a la autonomía en la toma de decisiones de las mujeres.
Módulo 9: Uso e interpretación de estadísticas de género.
Attachment(s)
Country(ies)
- América Latina y el Caribe
Organized by
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507